Logotipo Caloryfrio
Menu

rehabilitación de edificios

Presentado un plan de acción para reorientar el sector de la vivienda hacia la rehabilitación energética

Informe GTR rehabilitación viviendasLa reforma profunda de 10 millones de viviendas hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020, según el plan de acción presentado por un grupo de expertos en CONAMA 2012.

Reducir de forma drástica el consumo de las viviendas más antiguas no solo sale a cuenta para el bolsillo de sus ocupantes, sino que además tiene retornos inmediatos para la economía del país. Como incide el informe presentado este miércoles 28 en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) por el Grupo de Trabajo de Rehabilitación (GTR)1 la reforma profunda de 10 millones de viviendas en el país hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020. Para ello, es verdad que se requiere de una inversión total de 5.000-10.000 millones de euros al año de fondos públicos y privados en un momento sumamente complejo. Sin embargo, esta cantidad (considerablemente menor que la aprobada para el Plan de Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) para el periodo 2005-2020), se ve compensada por los ahorros energéticos y en las emisiones de CO2 evitadas.

Leer más ...

Eficiencia energética en edificios. Implicaciones de la nueva Directiva Europea

Directiva europea eficiencia energética

Resumen del Grupo de Trabajo celebrado en CONAMA 2012 que tiene como objeto mostrar el escenario que se abre en la próxima década con la nueva Directiva de Eficiencia Energética (en propuesta recién aprobada por el Parlamento Europeo el 11.09.2012), y las previsibles implicaciones que van a generarse a nivel regulatorio, contractual, económico, técnico y financiero, que permitirá orientar a los distintos profesionales en los diferentes ejes estratégicos del panorama energético europeo y español de la Eficiencia Energética.

 

Leer más ...

La renovación de edificios en Europa podría crear 1,1 millones de empleos

altTeniendo en cuenta la tasa media de desempleo en Europa, que sigue oscilando sobre un 10%, Knauf Insulation, uno de los miembros fundadores de la campaña Renovar Europa, sigue promocionando los múltiples beneficios que aporta la renovación de los edificios para generar empleo y superar las dificultades económicas. En  la actualidad el consumo de energía de los edificios de la UE es del 40%; con este plan de renovación, la UE podría reducir el consumo de energía en un 32% y crear 1,1 millones de empleos en el sector de la construcción europea.

Leer más ...

Edificios de consumo energético casi nulo: Nueva Construcción y Rehabilitación

construccion rehabilitacion

En el marco de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, GENERA, el IDAE organizó la conferencia-debate sobre “Edificios de consumo de energía casi nulo: nueva construcción y rehabilitación” con el objetivo de analizar la problemática de la conversión de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, incluyendo los de nueva construcción, estudiando tanto sus aspectos técnicos como económicos.

La conferencia consistió en dos debates y contó con la ponencia magistral sobre la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, a cargo de Servando Álvarez, Catedrático del Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla.

 

Leer más ...

ANERR apuesta por la rehabilitación energética de los edificios en las jornadas en CONSTRUTEC

anerrEn la I Semana Internacional de la Construcción, que ha tenido lugar del 8 al 11 de mayo en IFEMA, se han celebrado tres ferias dedicadas a activar dinámicamente el sector de la Rehabilitación y su internacionalización: Veteco (Semana de la Ventana y Cerramiento Acristalado), Piedra (Feria de la Piedra Natural) y Construtec (Salón Internacional de la Construcción).

Leer más ...

Sistemas por superficie radiante REHAU para rehabilitación de edificios

Rehau suelo radianteLos sistemas por superficie radiante de REHAU se emplean cada vez con mayor frecuencia en las obras de rehabilitación de edificios ya que gracias a su bajo consumo de energía, reducen costes de funcionamiento y se minimiza el consumo de combustibles fósiles.

Las grandes áreas urbanas de las ciudades europeas disponen, generalmente, de edificios poco preparados en lo que a condiciones energéticas se refiere. Este hecho, que los convierte en una gran fuente de consumo  energético, está empezando a cambiar debido a las últimas normativas del CTE que obligan a construir y/o a rehabilitar la vivienda dentro de unos parámetros de eficiencia energética y responsabilidad ecológica. La rehabilitación con estos objetivos interesa por igual a empresas y a particulares ya que desde una perspectiva general mejora la reducción de la polución y la calidad del aire en las ciudades, además de aportar de forma particular, beneficios económicos con un óptimo confort en el hogar.

Leer más ...

ETICS Sistema de aislamiento por el exterior paso a paso

ETICS-aislamiento-exteriorExiten distintos tipos de aislamiento térmico para fachadas tanto por el exterior como por el interior de las mismas. En este caso, los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente en Europa ETICS, siglas de External Ihermal Insulation Composite Systems, aunque en España se conocen como SATE, traducción al español del término anterior o como EIFS, básicamente en EEUU. El ETICS consiste en un material aislante adherido al muro habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica. 

El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre las placas aislantes y que esta constituido por dos capas de mortero entre las cuales se coloca una malla de refuerzo. El sistema ETICS debe contar con el Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE.

Leer más ...

Novabuild I Feria de Ecoconstrucción, Rehabilitación y Urbanismo Sostenible Feria Valencia 2012

Novabuild Feria Ecoconstrucción rehabilitación y urbanismo sostenibleDel 29 de febrero al 2 de marzo de 2012, una nueva convocatoria de las Ferias del Medio ambiente y Energía abrirá sus puertas en las instalaciones de Feria Valencia para presentar las propuestas más innovadoras del sector de las energías y la gestión de residuos. Una oferta a la que en 2012 y como novedad se sumará el nuevo certamen Novabuild: I Feria de Ecoconstrucción, Rehabilitación y Urbanismo Sostenible.

Impulsada por la institución ferial valenciana, Novabuild verá la luz el próximo año para presentar de primera mano las nuevas propuestas para el desarrollo y la rehabilitación de edificios y espacios urbanos, atendiendo a criterios de sostenibilidad e integración de las construcciones en el medio ambiente. Un objetivo que hoy en día se ha convertido en prioridad, no solamente en España, sino en países de todo el mundo.

 

 

Leer más ...

La deducción por rehabilitación de vivienda aumenta al 20% y se aplica a la segunda propiedad

Rehabilitacion viviendasEl Gobierno amplía los incentivos para la deducción por rehabilitación de vivienda con el fin de fomentar la creación de empleo. El Consejo de Ministros ha acordado en su reunión de hoy la modificación del régimen de la deducción por obras de rehabilitación en el IRPF para hacerlo más operativo, reforzar su carácter incentivador de la actividad y favorecer la creación de empleo.

El tipo de deducción pasa del 10% al 20% y se amplían la cuantía máxima deducible y el límite de renta para beneficiarse de la deducción. Además, se extiende la deducción a obras de rehabilitación en viviendas distintas de la habitual, incluidas las puestas en alquiler.

Leer más ...

Revisión obligatoria de edificios de más de 40 años para garantizar su eficiencia energética

Edificio antiguoEl Gobierno va a aprobar en las próximas semanas el Proyecto de Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano, que reforzará los contenidos de la actual Ley de Economía Sostenible y que obliga a realizar una revisión obligatoria de edificios de más de 40 años (desde su construcción o rehabilitación completa), en localidades de más de 25.000 habitantes.

El proyecto de Ley ofrece nuevos instrumentos que facilitan la gestión y la cooperación entre administraciones para actuaciones de rehabilitación e introduce facilidades para la financiación de las mismas. También establece la regulación básica en relación con la calidad en las edificaciones. Además, se habilitará que se incluya la certificación de la eficiencia energética de las viviendas, tal y como exigirá la ley de Economía Sostenible, para las edificaciones nuevas que se pongan en venta o alquiler.

 

Leer más ...

Un centro público asesora sobre rehabilitación sostenible en Bilbao

Ingurubide Bilbao

El Centro de Recursos para Sostenibilidad INGURUBIDE es un equipamiento abierto al público en general en la que toda persona que quiera reformar o equipar su vivienda o local siguiendo criterios de sostenibilidad, tenga un espacio donde podrá ver previamente las diversas soluciones. Este Centro está destinado principalmente a propietarios de viviendas y de locales, gremios profesionales, estudios de arquitectura, de ingeniería, de decoración y de equipos municipales.

INGURUBIDE está situado en un local de 360 metros cuadrados en el barrio de Ibarrekolanda en Bilbao. Un equipo gestor facilita a empresas fabricantes y proveedoras el que puedan mostrar soluciones en materia de reforma sostenible integradas en el propio Centro.  Se estima que el Centro de Recursos para la Sostenibilidad será visitado por alrededor de 10.000 personas al año.

 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes