Rehabilitación con lana insuflada en fachada, patios y cubierta invertida - Ursa #Vivienda Sostenible
- Publicado en Rehabilitación de Edificios

Dentro de la serie Ursa #ViviendaSostenible, el estudio "Edificio plurifamiliar con patio interior: insuflado y cubierta aislada" explora los beneficios energéticos y medioambientales de la rehabilitación térmica mediante el sistema de insuflado en las cámaras de aire de fachadas interiores y exteriores, combinado con aislamiento en cubierta.
El objetivo principal del estudio es evaluar el impacto de la rehabilitación mediante aislamiento por insuflado y actuación en cubierta sobre la demanda energética, el confort térmico y la reducción de emisiones en edificios residenciales con configuración en torno a un patio interior.





Impulsado por una creciente necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios, favoreciendo la sostenibilidad y haciendo frente al cambio climático, el aislamiento térmico en los edificios se ha convertido en un elemento fundamental tanto en obra nueva como en rehabilitación de fachadas. En España, la amplia mayoría de edificios, construidos antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), no cumplen con los estándares mínimos en lo que a aislamiento se refiere, situación que sitúa a los hogares españoles como uno de los mayores focos de consumo de energía, representando un 20% del consumo total del país.
Por
Sabemos que la rehabilitación energética de la
El Agente Rehabilitador cobra especial importancia a raíz de la publicación en Octubre del pasado año del Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayudas en materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)y por el que se prevé la llegada a España de más de 4.000 M€.
La transición energética ha llegado también a la rehabilitación de edificios de la mano de Edinor Alba, Viuda de Sainz y Grupo Kursaal. Las compañías han firmado un acuerdo estratégico para la rehabilitación de edificios y conseguir que sean energéticamente eficientes aportando soluciones a la descarbonización en el consumo.
El centro de formación Rubi-Forma ha impartido la primera edición del programa “La rehabilitación y ahorro energético con sistemas pasivos, profesión de futuro”, en el que AISLA colabora impartiendo una parte de la formación y proporcionando empresas donde los alumnos puedan realizar las 150 h de prácticas.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción, Andimac, y la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, Anfapa, han firmado un acuerdo de colaboración, bajo el que desarrollarán distintas iniciativas conjuntas dirigidas a reforzar las iniciativas públicas de fomento de la rehabilitación energética y mejoren sus niveles de ejecución.
El gas radón es un gas radiactivo de origen natural que puede concentrarse en el aire interior de nuestras viviendas, oficinas, colegios y edificios en general. Es actualmente la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco [1]. El gas radón es un gas incoloro, sin sabor ni olor, que se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, presente en muchos tipos de suelos y rocas. En este artículo Oliver Style, presenta los aspectos más importantes en la medición del gas radón en los edificios y como prevenirlo, con el fin de proteger la salud de las personas y reducir los riesgos en zonas de alta incidencia de radón.
En los procesos de rehabilitación, profesionales y usuarios deberíamos hacer un enorme ejercicio de transparencia. Dichos procesos llevan asociados unos costes económicos y de confort que deberíamos procurar que se salden de forma satisfactoria porque la batalla de la rehabilitación térmica no puede ser a costa de la seguridad y la calidad acústica
Como ya informamos, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), publicó el pasado 21 de diciembre en el BOE, las bases de la segunda convocatoria del programa de 
