La refrigeración en la generación de energía de respaldo
- Publicado en Refrigeración y Frío
Este proyecto en el que toma parte Torraval se centra en una planta de producción de energía de respaldo situada en una zona de Chile en la que se superan con creces los 35°C de temperatura en verano. La planta dispone de 43MW con en 26 motores Caterpillar que utilizan como combustible GLP. Cuenta con dos circuitos cerrados y presurizados de enfriamiento: el primero, de alta temperatura, se dedica al bloque motor mientras que el segundo, de baja temperatura, se ocupa del aftercooler.



Las plantas extractoras de alpeorujo tienen un importante papel en la industria oléicola ya que tan sólo el 20% de la molturación de la aceituna en las almazaras es aceite de oliva virgen, el 80% restante es orujo graso húmedo o alpeorujo. En estas plantas, el alpeorujo se somete a una serie de etapas para su valorización y aprovechamiento.
En las torres de refrigeración, el relleno es uno de los elementos clave, ya que en su superficie se realiza el intercambio de calor agua-aire, a través de un flujo de aire en contracorriente. Este proceso se traduce en el enfriamiento del agua a través de una pequeña parte evaporada de ésta.
Cuando hablamos de refrigeración industrial o de refrigeración para aire acondicionado o HVAC, a menudo se lanza el ambiguo mensaje de que un enfriador adiabático puede sustituir a una torre de refrigeración evaporativa en función y rendimiento.
La planta de licuefacción de nitrógeno de Vizcaya de Oxinorte necesitaba incrementar la capacidad de refrigeración por lo que Torraval realizó un retrofit de la torre de enfriamiento existente compuesta por dos celdas de hormigón.
La refrigeración evaporativa constituye uno de los sistemas de enfriamiento más eficientes y utilizado en el sector industrial. Está representada principalmente por las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos.
Torraval, consultores y fabricantes de equipos de enfriamiento a medida, diseña una torre de
Torraval, consultores y fabricantes de equipos de enfriamiento a medida, diseñaron una instalación para un cliente que contaba con un equipo industrial con una especial sensibilidad a las temperaturas de operación y por tanto, a las del control de su sistema de refrigeración.
La fibra de vidrio es cada vez más utilizada en la fabricación de equipos de enfriamiento. Este resistente material se utiliza tanto para componentes como para perfiles estructurales, como es en el caso de las torres de refrigeración montadas en campo.
El rendimiento del reductor en torres de refrigeración constituye uno de los puntos clave en el funcionamiento de los equipos de enfriamiento. Un mantenimiento óptimo ayuda a minimizar las posibles averías y a prolongar su vida útil.
El ruido asociado a torres de refrigeración es también uno de los factores a tener en cuenta en el impacto medioambiental. Este puede llegar a ser tan intenso y negativo como el visual, no sólo en áreas residenciales sino también en las industriales, especialmente en el sector servicios.
TORRAVAL participó en el proyecto Polar desarrollado en Adisseo, líder mundial en la industria de la nutrición animal, junto a la ingeniería TechnipFMC y destinado a la consolidación de la planta de Adisseo en Burgos.

