Sale a consulta el RD para modificar el Código Técnico de la Edificación que impulsará aún más las renovables
- Publicado en Normativas
Está abierta la consulta (hasta el 28 de octubre) para los que consideren oportuno hacer observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) vigente en nuestro país desde el año 2006.
El objetivo de este proyecto de Real Decreto, propuesto conjuntamente por los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y de Industria, Comercio y Turismo, es adaptar el CTE a los objetivos que marcan el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, así como en lo dispuesto en la Directiva UE 2018/844 que modifica la Directiva 2010/31 UE relativa a la eficiencia Energética de los edificios y en la Directica 2018/2001 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.



Mitsubishi Electric, firma líder de la climatización en nuestro país, comienza su campaña de calefacción de la mano de uno de sus buques insignia, ECODAN, la gama de aerotermia de Mitsubishi Electric.
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) se une a la puesta en marcha de la Clean Hydrogen Alliance promovida desde Hydrogen Europe y remitida al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans y a los comisarios de energía e industria, Kadri Simson y Thierry Breton, repectivamente.
El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura creado por la Unión Internacional des Architects (UIA). Una cita que resalta la gran responsabilidad de los arquitectos en cuanto al desarrollo de ciudades y edificios y pone en valor la labor de estos profesionales que, con sus obras generan grandes cambios en los “espacios de las personas”.
En su compromiso por hacer más fácil la labor de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, y consciente de la importancia de crear un futuro donde la colaboración, la cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo sean las claves del sector de la construcción, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, ha lanzado su propia versión personalizada de las herramientas Open BIM Systems de CYPE.
MET MANN es una empresa experta en proporcionar soluciones de climatización adaptadas a las necesidades de sus clientes. Para el control de plagas mediante temperatura ha desarrollado un calefactor eléctrico de alta temperatura, el denominado modelo KILL MANN.
Ya se puede acceder a la nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2072.1160 de 30 de septiembre de 2020). Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del 
“La refrigeración es cada vez más sostenible porque una de las grandes preocupaciones del sector del frío es el medioambiente”. Roberto Solsona, presidente de AEFYT, destacó en la sesión inaugural de Tecnofrío 2020 el compromiso del sector con la protección del Planeta, que ha sido uno de los grandes hilos argumentales de este Congreso, desarrollado de manera virtual los días 30 de septiembre y 1 de octubre.
Saunier Duval pone en marcha una nueva promoción dirigida al profesional que incentiva la adquisición de su sistema de aerotermia multitarea con tecnología partida para calefacción, refrigeración y ACS Genia Air Split, una nueva generación de bombas de calor: eficientes (etiquetado energético hasta A+++. COP hasta 5.0 (A7/W35), silenciosas (menos de 25 dB a 5 m.) y fáciles de instalar.

