AFEC recuerda que la filtración y la purificación son indispensables para mejorar la calidad del aire
La filtración y la purificación son procesos clave para mejorar la calidad del aire interior, ya que contribuyen a la reducción de partículas y contaminantes que se encuentran en el aire que respiramos. Por eso dentro de la campaña ¡Cuida el Aire que te Rodea! de AFEC, en esta infografía se destaca la siguiente información sobre su importancia:
 



						
Renovar el aire de un espacio cerrado ha sido siempre necesario, pero en la actual situación de emergencia sanitaria es más importante que nunca. Esto ha propiciado que sea necesaria la instalación de equipos de ventilación en edificios que hasta ahora no contaban con ningún sistema de este tipo.
Panasonic Heating and Cooling presenta nuevas soluciones para cubrir todas las necesidades del hogar con sus nuevos sistemas domésticos. Combinando comodidad con eficiencia, la gama incluye un amplio abanico de unidades interiores, muchas de las cuales se han renovado para mejorar la calidad y simplificar su instalación y mantenimiento.
Los enfriadores evaporativos portátiles ECO FRESC de Met Mann son ideales para refrescar de forma totalmente natural y con un bajo consumo energético locales de hasta 180 m2. Los enfriadores evaporativos ECO FRESC proporcionan un caudal de aire de 16.000 m3/h.
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 junto a la ausencia de vacuna y tratamiento eficaz y seguro, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar el contagio. De entre las acciones preventivas diarias se incluye la desinfección de superficies con productos virucidas. Y entre las diferentes opciones el ozono se ha planteado como una alternativa. Pero ¿Es el ozono el método más efectivo y seguro de desinfección? ¿Existe algún riesgo para las personas? La Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior (FEDECAI) se ha pronunciado al respecto.
Las personas pasan generalmente más del 80% de su tiempo en espacios interiores y de ese tiempo, gran parte de la población activa desarrolla su jornada laboral de 8 horas diarias en una oficina. La salud de las personas depende en gran medida del ambiente interior donde trabajamos, habitamos o realizamos cualquier tipo de actividad durante un tiempo prolongado. Y así lo constata la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuando hace referencia al Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).
						
