Soluciones Daikin para la calidad del aire en interiores
Daikin trabaja día a día por mejorar sus soluciones y equipos dentro del sector de la climatización y la purificación del aire.
La calidad del aire es uno de los pilares fundamentales por los que trabaja la compañía. Existe la creencia de que el aire de nuestros hogares es de calidad, cuando la realidad es que está entre 2 y 5 veces más contaminado que el exterior, según varios estudios entre los que se encuentra el de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Daikin, como fabricante de equipos de climatización y refrigerantes, ocupa una posición privilegiada en el desarrollo de soluciones sostenibles que ayuden a reducir el impacto medioambiental.




Inaugurado en el año 2019, El Parc del Falgar i La Verneda de Les Franqueses del Vallès, donde se alberga el Aula de Natura, es un espacio de interés natural de 171.000 m2 en el que se ha desarrollado un proyecto de restauración paisajística y de conservación y protección de la naturaleza.
Los pozos canadienses, son sistemas naturales de climatización que utilizan un intercambiador de calor geotérmico de baja temperatura y poca profundidad para su funcionamiento. Se trata de una técnica de
Lilu’s House y Casa Sophia son dos edificaciones que han supuesto una revolución en el mercado de la vivienda española y que marcan el presente y futuro de la industria, marcando un hito en estándares de calidad y respeto hacia el medio ambiente. Ambas pueden considerarse como ejemplares desde el punto de vista de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la salubridad. Realizadas a base de madera, las viviendas son un modelo en construcción ecológica, generando más energía de la que consumen.
El hidrógeno (H2) es el elemento más abundante en todo el universo a partir del cual se genera energía. Hoy en día la obtención de hidrógeno proviene mayoritariamente, de hidrocarburos escasos, contaminantes y/o limitados como el carbón, el petróleo o el gas natural. Mediante el uso de electrolizadores, el hidrógeno se puede generar a partir de la electrólisis del agua, obteniendo así el hidrógeno “verde”, libre de emisiones de dióxido de carbono.
Desde sus inicios en 2018, la empresa inBiot ha desarrollado y validado una estrategia de mejora continua de la calidad del aire en espacios interiores, mediante la instalación del dispositivo de monitorización

