LG entra en el mercado fotovoltaico español con NeON, su primera gama de paneles fotovoltaicos para autoconsumo
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
LG Electronics, presente en el mercado español desde hace veinticinco años, lleva más de tres décadas fabricando paneles solares en otras regiones del mundo con el objetivo de ayudar al desarrollo sostenible y ofrecer la posibilidad a ciudadanos y empresas de aprovecharse de las ventajas y beneficios que ofrecen las energías renovables. Sin embargo, el cambio normativo que se avecina en nuestro país, que culminará en pocas semanas con la aprobación de una nueva regulación que favorecerá el autoconsumo, ha animado a LG a abrir un nuevo nicho de negocio en España.




El Teatro Gran Vía de Madrid levantó el pasado 10 de enero el telón, de manera excepcional, para dar a conocer dos buenas noticias. Por un lado, el acuerdo de colaboración alcanzado entre EDP y el Grupo Smedia, que convierte a la energética en patrocinador del citado teatro durante los próximos tres años, cambiando su denominación por la de Teatro EDP Gran Vía y, por otro lado, la presentación del primer medidor de energía, un sistema pionero capaz, no solo de medir, sino también de transformar en energía eléctrica todos los sonidos que los espectadores generen en cada función.
La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT), organizaron ayer en la sede de la CEOE en Madrid un Encuentro Técnico de alto nivel donde diversos ponentes disertaron sobre cómo las nuevas tecnologías de la refrigeración mejoran la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental y económica de las instalaciones frigoríficas.
El Fórum Flagship Store de Telefónica en Madrid ha sido el lugar elegido por la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) para presentar su nueva imagen corporativa y dar a conocer los nuevos objetivos que la entidad se ha marcado para convertirse en la asociación de referencia en el campo de la sostenibilidad. La entidad pretende duplicar el número de socios en un plazo de 18 meses mediante la incorporación de un espectro mayor de compañías con perfiles diversos.
La tecnología bifacial está “muy en auge” en el sector fotovoltaico. Así lo afirmó José Alfonso Teruel, Director de I+D+i en Soltec Renovables durante la ponencia que impartió en el Congreso de Renovables organizado por APPA a mediados de octubre en Madrid. La empresa española, con sede en Murcia, está especializada en la fabricación y suministro de seguidores solares a un eje. En estos 14 años de existencia ha alcanzado una fuerte presencia internacional, con oficinas repartidas en más de una docena de países en distintos continentes y unas ventas anuales de más de 1 GW.
El avance tecnológico es uno de los ingredientes básicos que permite a las empresas competir. Se trata de desarrollar y mejorar conocimientos y conceptos que, posteriormente, se puedan aplicar e incorporar a distintos productos e instalaciones.
Las ciudades son un gran sumidero de energía y juegan un papel fundamental en la transformación energética, ya que son responsables de más del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta que las previsiones apuntan que, en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, se hace necesario repensar el panorama energético urbano, llevando a cabo una rigurosa planificación para que las energías renovables, combinadas con la eficiencia energética, impulsen el futuro crecimiento de las ciudades.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) ha puesto en marcha una nueva iniciativa en nuestro país para potenciar la sustitución de aparatos para calefacción y producción de agua caliente sanitaria por otros más eficientes en el sector residencial.
El pasado 4 de octubre, Beijer REF, especializado en la distribución y fabricación de productos de refrigeración, congregó a unas 175 personas –en su mayoría instaladores- en un evento celebrado en Madrid, donde los responsables técnicos y comerciales de las empresas Beijer ECR Ibérica, Danfoss y SCM Frigo, explicaron con todo lujo de detalle acerca de la tecnología de refrigeración de CO2, presentaron los nuevos productos comerciales para su instalación y mostraron casos de éxito reales de la aplicación de esta tecnología.
La sede de Viessmann en España, ubicada en la localidad madrileña de Pinto, fue el escenario del gran evento que la multinacional alemana organizó el pasado 27 de septiembre para conmemorar su 25 aniversario en nuestro país, al que acudieron más de 250 personas entre empleados, clientes, colaboradores y prensa especializada. El Grupo Viessmann, con más de cien años de historia, se ha convertido en uno de los principales fabricantes en soluciones individuales de calefacción a nivel mundial. Un camino duro, no exento de dificultades, que le ha abierto la puerta, a nivel comercial, en más de 74 países.

