Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Sistema de Energía Solar Térmica Soltherm de Cliber

La energía solar térmica de baja temperatura consiste en el aprovechamiento de toda esta radiación solar, para el calentamiento gratuito de un fluido a temperaturas inferiores a 80°C. La combinación de materiales de alta calidad, métodos de producción y la tecnología avanzada de los sistemas de energía solar térmica Cliber, permiten al usuario cubrir hasta un 60% de sus necesidades de agua caliente anuales con la energía solar.  Incluso en días nublados o los más fríos del invierno el sol produce suficiente radiación difusa para calentar un captador.

Esto se lleva a cabo a través de los captadores solares de alto rendimiento Soltherm, que captan la energía del sol, y la transfieren a un sistema de almacenamiento, que abastece al consumo para agua caliente o calefacción, cuando es necesario.

 

Giacomini climatiza el primer hotel certificado sostenible

El hotel San Rocco, de Giacomini, primer hotel certificado sostenible. Tecnología, experiencia, innovación, investigación, ahorro energético. Son los puntos fuertes de Giacomini, empresa especializada en la fabricación de sistemas integrados para climatización y desde años consagrada en la búsqueda de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

El Hotel San Rocco, propiedad de la familia Giacomini, ha sido el primero en merecer la certificación de "edificio sostenibile turistico alberghiero" por el ICIM ("Instituto di certificazione industriale per la meccanica") dentro de su area especifica relacionada con la innovación y las energias renovables.

El hotel San Rocco está equipado con los últimos avances en tecnologia de climatización  Giacomini incluyendo su avanzada caldera de hidrógeno, fruto de una continua labor de busqueda y desarrollo.

 

Bomba de calor Ariston NUOS

Bomba de calor Ariston NuosLas bombas de calor para agua caliente sanitaria son la respuesta tecnológicamente más avanzada a problemas actuales y futuros como el aumento de los precios de la energía y el impacto medioambiental, ya que hasta el 70% del calor generado procede de la energía aerotérmica, energía totalmente gratuita que procede del aire exterior. Cabe destacar que éste es el ahorro máximo que exige el CTE (Código Técnico de la Edificación) para las instalaciones de agua caliente sanitaria en su document HE-4, con lo que se puede afirmar que la bomba de calor es el sistema alternativo a la energía solar térmica cuando ésta no se puede ejecutar por los motivos contemplados en el ámbito de aplicación del mismo documento. En este artículo, daremos a conocer el funcionamiento de la bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria.

 

Descárgate gratis el catálogo técnico digital de Enertres

Integre de forma sencilla sistemas renovables en sus proyectos con el nuevo catálogo técnico digital Enertres. Con la intención de facilitar la labor de prescriptores y proyectistas, Enertres ha desarrollado una herramienta de gran utilidad para este colectivo. Se trata de una base de datos en FIEBDC, un formato de intercambio estándar de bases de datos para la construcción (.bc3), compatible con la mayoría de programas de cálculo para mediciones y presupuestos (Presto, Arquímedes, etc.).

Podrá integrar y diseñar en sus proyectos los diferentes sistemas Enertres con total fiabilidad:

 

Publicado el borrador del Plan de Energías Renovables 2010-2020

Energías renovablesEl IDAE ha publicado en su página web el borrador del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) 2010-2020.

La Directiva 2009/28/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, establece que cada Estado miembro elaborará un Plan de Acción Nacional en materia de Energías Renovables para conseguir los objetivos nacionales fijados en la propia Directiva. Para España, estos objetivos se concretan en que las energías renovables representen un 20% del consumo final bruto de energía, con un porcentaje en el transporte del 10%, en el año 2020. Los Estados miembros deben notificar a la Comisión Europea estos planes de acción a más tardar el 30 de junio de 2010.

Reciclaje de aparatos de aire acondicionado: lucha contra el cambio climático

Planta reciclaje de aire acondicionado de Indumetal

La preocupación medioambiental afecta a todos los sectores de actividad, ya sean productivos o de servicios, estableciendo protocolos y normas que garanticen procesos respetuosos con el entorno.

Determinados sectores, como es el de los aparatos eléctricos y electrónicos, disponen de normativas específicas para minimizar el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de los aparatos. De esta manera, tanto su fabricación, como su recogida, transporte y reciclaje cuando el aparato deviene residuo (RAEE), deben realizarse siguiendo pautas rigurosas que permitan su descontaminación, el tratamiento adecuado de los residuos peligrosos y el reciclaje de la mayor parte de los subproductos resultantes. En España, el Real Decreto RD 208/2005, conocido como Decreto RAEE, es la norma reguladora que establece responsabilidades de los distintos actores, recayendo buena parte de ellas sobre los productores, que deben hacerse cargo de la recogida, el trasporte y reciclado de los aparatos en desuso.

 

Reciclar aire acondicionado con Indumetal Recycling

Reciclar contra el cambio climático¿Cómo reciclar los equipos de aire acondicionado? Indumetal Recycling es una industria especializada con una amplia experiencia en la gestión integral de RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y de chatarras complejas, incluyendo servicios de logística, desmontaje in situ de instalaciones industriales y reciclado en sus plantas de tratamiento.

Prepara y almacena tus equipos de aire acondicionado y llévalos a una planta de tratamiento autorizado, como Indumetal Recycling en Asua (Bilbao) y en Madrid. Pero antes: ¿cómo preparar un equipo de aire acondicionado para su reciclaje?

Calderas Myto Condens de Manaut: funcionamiento e información técnica


Manaut caldera Myto Condens 2011Condensación supercompacta y eficiente. Manaut presenta su nueva generación de calderas de condensación. Se trata de las calderas compactas Myto Condens, diseñadas para garantizar la máxima eficiencia en el mínimo espacio. Versátiles y de altas prestaciones, estas calderas proporcionan el mejor confort, tanto en instalaciones convencionales como en suelo radiante, con muy bajo consumo y respeto por el medio ambiente.

Myto Condens son las calderas de condensación con sistema premezcla más compactas de su clase. Su innovadora estética y reducidas dimensiones (700x400x290) permiten su instalación en cualquier espacio y las hacen perfectas para reposición. Con estas calderas el espacio ya no importa. Su tamaño compacto permite todo tipo de instalaciones: desde pequeños apartamentos a viviendas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia máxima necesaria.

Las nuevas Myto Condens incorporan los sistemas de control por microprocesador más vanguardistas y la posibilidad de termoregulación climática mediante sonda externa de temperatura y centralita interna de control remoto. Con sólo abrir el grifo, se dispone de agua caliente instantánea a la temperatura deseada y de un calor limpio, regulable y constante, sea cual sea la temperatura exterior. En caso de variación del caudal de agua por apertura de un segundo punto de consumo, la temperatura de confort se mantiene estable o con variaciones mínimas.

 

Agua caliente ACV en hoteles y campings

ACV, la empresa multinacional lider en el suministro de equipos para la generación de agua caliente, ha puesto en marcha una intensa campaña comercial y de comunicación para mejorar la gestión de este importante elemento de bienestar en los hoteles y campings de nuestro país.
 
La propuesta concreta a los empresarios del sector es que adopten todas las medidas pertinentes para asegurar el servicio de agua caliente en sus instalaciones, incluso en momentos de máximo consumo. Para ello, ACV ofrece el suministro de nuevos equipos o bien la ampliación o la mejora de las instalaciones que ya están en marcha. 

La producción de energía renovable de mayo alcanza el 38,9%

Grafica red electricaLa demanda de energía eléctrica en la Península ha ascendido a 20.445 GWh en el mes de mayo, según datos ofrecidos por Red Eléctrica Española, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al mismo mes del 2009. Corregidos los efectos de la laboralidad y de la temperatura, la demanda ha crecido un 3,2%.

En los primeros cinco meses del año el consumo eléctrico ha sido de 108.445 GWh, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Corregidas la laboralidad y la temperatura, el aumento de la demanda en este periodo es del 3,4%. 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes