La solución más sencilla está en el aire: sistemas de ventilación para viviendas
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
La Guía de Sistemas Eficientes y Energías renovables editada por la Asociación FEGECA publica un artículo sobre sistemas de ventilación en viviendas que desde Caloryfrio.com hemos querido compartir con nuestros lectores, recogiendo aquellos aspectos más relevantes en relación con el funcionamiento de las instalaciones de ventilación, en este caso, con recuperador de calor.
Pero antes de nada debemos definir la ventilación como la técnica que permite sustituir el aire interior de un local, considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro exterior de mejores características. Un sistema de ventilación permite cambiar, renovar, y extraer el aire interior de un recinto y sustituirlo por aire nuevo del exterior.
- Renuevan el aire saliente con molestos olores y vapores de aire fresco, garantizando así la necesaria renovación del aire.
- Reducen el CO2 y los compuestos volátiles y en denominado contenido VOC presente en el aire y que hace referencia a los compuestos orgánicos volátiles, es decir, sustancias químicas, liberadas, por ejemplo, por materiales de construcción, pegamentos y barnices, pero presentes también en el humo del tabaco y los gases de escape de los automóviles. También ofrecen protección efectiva contra sonidos molestos y ruidos.
- Incrementan la calidad y reducen la humedad presente en el aire. Este hecho, incide en la protección de la estructura del edificio y contribuye a evitar la formación de moho por la presencia de aire. Al mismo tiempo se aísla la propagación de ácaros domésticos gracias a la reducción de la humedad. (Los ácaros forman parte de los alérgenos más frecuentes en interiores).

Instalaciones con recuperador de calor

- Garantizar la protección de la humedad y del intercambio mínimo necesario de aire
- Transmisión de calor eficiente como mínimo del 75%
- Consumo eléctrico inferior a 0,45 Wh/m³
- Filtrado del aire saliente y del aire entrante para asegurar la higiene
- Conducto de condensación así como una apertura de flujo de retorno entre las salas de entrada y salida de aire.
Requisitos especiales
- Las lamas del intercambiador de calor
- Comportamiento del intercambiador
- Los ventiladores
- Compartimentos del aire, desagüe y posibles sensores
- Regulación de las velocidades, anti-helada, bypass y cableados
- Filtros (limpieza o sustitución)
Artículos relacionados (por etiqueta)
- TESY, nuevo socio de FEGECA
- El sector de la climatización, la refrigeración y la construcción sostenible se une para lanzar la campaña #ComunidadInstalador
- AFEC publica una nota técnica relativa a recuperadores rotativos
- La Escuela de música l’Amistat, primer edificio educativo certificado Passivhaus en la Comunidad Valenciana
- Inodoros - Elegir el adecuado e instalarlo correctamente