Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

AEFYT y el International Institute of Ammonia Refrigeration apuestan por el uso de refrigerantes de bajo impacto medioambiental

AEFYT y el International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR) fomentarán el uso de refrigerantes de bajo impacto medioambientalAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, e IIAR, Internacional Institute of Ammonia Refrigeration, han firmado un acuerdo por el que trabajarán juntos en la defensa del uso de tecnologías energéticamente eficientes, seguras y económicamente viables, así como para promover el uso de refrigerantes de bajo impacto medioambiental.

El acuerdo de colaboración abarca los siguientes aspectos: comunicación continua, conferencias y reuniones telemáticas, colaboración entre capítulos, publicaciones, educación, coordinación de actividades técnicas e investigación. A través de todos ellos se fomentará un diálogo continuo y se compartirá y difundirá información de interés para ambas partes. En este marco, ambas organizaciones han acordado trabajar en estrategias comunes relativas a asuntos públicos.

Ya se conoce el listado de finalistas del Premio Mapei a la arquitectura sostenible 2020

Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible 2020El premio convocado por Mapei es de carácter anual y se otorga a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación. Su objetivo es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso distingue mediante una serie de premios a aquellos proyectos que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medioambiente.

En esta cuarta edición, el Comité Técnico ha detectado una clara evolución entre los proyectos presentados respecto a las anteriores. Se percibe una nueva generación de arquitectura sostenible, en el que la innovación marca la diferencia entre quienes han trabajado por desarrollar y avanzar técnica y socialmente y los que aplican lo habitual. La tendencia es la integración de forma cómoda y natural de estrategias para una edificación con menor impacto en el ciclo de vida del edificio en cuanto al tipo de materiales y soluciones constructivas (prefabricación, desmontaje, etc.).

CONAIF sella su adhesión a la Alianza para la FP Dual

Ana María García Gascó y Luis María Franco recogiendo la placa que acredita la adhesión de CONAIF a la Alianza para la FP Dual.Ana María García Gascó, directora general de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fl,uidos (CONAIF) junto a Juan José Juárez, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, han sellado la adhesión de CONAIF a la Alianza para la FP Dual. Además, también ha asistido Luis María Franco, director jurídico, de calidad y formación de la confederación.

La Alianza es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, y se configura como una red nacional de empresas, centros educativos e instituciones, compuesta por más de 1.360 miembros, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la FP Dual en España.

Desde CONAIF se considera que la Formación Profesional Dual es una herramienta estratégica para conseguir una formación de calidad y un elemento imprescindible para mejorar los índices de empleabilidad, sobre todo entre el segmento más joven de la población española que, en definitiva, redunde en una mayor competitividad de las empresas

Las entidades locales cuentan con su guía para la transición energética

Guía para la transición energética en las entidades localesRed Eléctrica y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han publicado una guía para dar respuesta a las principales dudas que puedan plantearse las entidades locales sobre el proceso de transición energética y cómo pueden colaborar en su impulso.

¿Sabías que el cambio de luminarias por lámparas LED en las ciudades y municipios españoles supondría un ahorro de energía de entre el 60 y el 70%? Es una de las medidas que propone la 'Guía para la transición energética para las entidades locales' que Red Eléctrica de España y la Federación Española de Municipios y Provincias han editado conjuntamente.

La guía pretende servir de faro a las administraciones municipales en el proceso de transición energética y convertirlas en un ejemplo de sostenibilidad. En este sentido, orienta a los municipos en la adopción de medidas que apuesten por un consumo responsable y eficiente de energía pero también implanten la movilidad sostenible y el reciclado de sus residuos entre otros. ¿El objetivo? Que en un futuro próximo las ciudades y pueblos españoles sean más compactas, justas y saludables.

SURE, nueva herramienta para demostrar el uso sostenible de la biomasa en el sector energético

Nueva herramienta para demostrar el uso sostenible de la biomasa en el sector energéticoLas organizaciones europeas REDcert y Bioenergy Europe ponen en marcha SURE, un sistema de certificación de la sostenibilidad de los recursos biomásicos. Su objetivo es facilitar a todos los agentes económicos de la cadena de valor del sector energético con biomasa que demuestren que cumplen los requisitos legales de la Directiva de Renovables, REDII.

Tras dos años de metódica preparación, el sistema de certificación SURE quiere ser una herramienta para que todos los agentes que operan dentro del sector de la bioenergía puedan demostrar la sostenibilidad de la producción de electricidad y calor a partir de biomasa.

Recomendaciones de Atecyr para la mejora de la ventilación en los centros educativos

Recomendaciones de actuación de Atecyr para la mejora de la ventilación en los sistemas de climatización y saneamiento de los centros educativosCon la bajada de temperaturas, propia del otoño, los centros educativos se enfrentan al reto de la necesaria ventilación para la prevención del contagio del SARS CoV 2. Atendiendo a esta necesidad, el Comité Técnico de Atecyr, Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, en las últimas semanas ha elaborado un documento, dirigido a los directores y a los responsables de las instalaciones de climatización y sanitarias de los centros, en el que se indican recomendaciones sobre acciones a realizar, a fin de proteger a los alumnos, profesores, y al resto la comunidad educativa.

El documento está orientado principalmente a los centros de educación infantil, primaria y secundaria, que por su antigüedad carecen en muchos casos de ventilación forzada. Para su elaboración se han seguido las recomendaciones que Atecyr publicó en mayo “Cómo operar sistemas de HVAC y otras instalaciones en edificios para prevenir la propagación de la enfermedad (COVID-19) por coronavirus (SARS-CoV-2) en los lugares de trabajo”,que contemplan la vía de propagación aérea del virus.

Europa apuesta decididamente por la rehabilitación energética de los edificios

La Comisión Europea ha publicado su estrategia sobre una oleada de renovación para mejorar la eficiencia energética de los edificiosLa Comisión Europea ha publicado su estrategia sobre una oleada de renovación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La Comisión aspira al menos a duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar a una mayor eficiencia energética y de los recursos. Así se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa, se fomentará la digitalización y se mejorará la reutilización y el reciclaje de materiales. De aquí a 2030, podrían renovarse 35 millones de edificios y crearse hasta 160 000 puestos de trabajo verdes adicionales en el sector de la construcción.

Los edificios suponen alrededor del 40 % del consumo energético de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la energía. Sin embargo, solo el 1 % de los edificios se renueva cada año de manera eficiente desde el punto de vista energético, por lo que es fundamental adoptar medidas eficaces para que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050. Con casi 34 millones de europeos que no pueden permitirse calentar sus hogares, las políticas públicas de fomento de la renovación eficiente desde el punto de vista energético son también una respuesta a la pobreza energética, contribuyen a la salud y el bienestar de las personas y ayudan a reducir su factura energética. Asimismo, la Comisión ha publicado una Recomendación para los Estados miembros sobre la lucha contra la pobreza energética.

La gama de enfriadoras scrol AquaSnap® de Carrier está ya disponible con refrigerante R-32

La gama Carrier de enfriadoras scrol AquaSnap® está ya disponible con refrigerante R-32La gama Carrier de enfriadoras scrol AquaSnap® está ya disponible con refrigerante R-32, que mejora el rendimiento y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80 % en comparación con la gama anterior, que utilizaba el refrigerante R-410A.

Esta innovadora gama de unidades aire-agua está alineada con los condicionantes europeos de reducción de gases fluorados y con los requisitos de diseño ecológico establecidos para 2021.

Carrier, líder mundial en soluciones avanzadas en aire acondicionado, calefacción y refrigeración, forma parte de Carrier Global Corporation (NYSE: CARR), un proveedor global líder de tecnologías innovadoras de automatización de edificios, de seguridad, contra incendios, de refrigeración y sistemas HVAC.

Charleston, uno de los radiadores más populares de Zehnder, cumple 90 años

Charleston, el radiador de Zehnder, cumple 90 añosEl primer radiador de tubo de acero de Europa y el original entre los multicolumna ha estado en producción desde 1930, y en constante desarrollo desde entonces. Las continuas innovaciones técnicas, junto con un diseño atemporal, han convertido a Zehnder Charleston en el radiador eficiente y versátil que es hoy en día.

Hasta la llegada del radiador Charleston, la familia Zehnder había fabricado motocicletas ligeras de gran popularidad en Suiza, conocidas como Zehnderli. La idea del futuro producto surgió de la necesidad de un instalador y la experiencia acumulada de los hermanos Zehnder en la producción de motocicletas. El uso de tubos de acero semielaborado, esencial en este último campo, llevó a los hermanos Zehnder a crear y patentar un nuevo sistema de calefacción: el primer cuerpo de calefactor tubular de acero.

12ª Conferencia Passivhaus: Los retos de la construcción, a debate

Jornada final de la 12º Conferencia PassivhausLa 12ª Conferencia Passivhaus, evento que se ha celebrado en formato online, reunió a una buena parte de los expertos del sector en unas jornadas con los retos de la construcción como objeto de debate y estudio. Las cuatro jornadas, cinco si se suma la inaugural, tuvieron su espacio para soluciones, casos prácticos y debates, que sirvieron para marcar el presente y el amplio futuro inmediato de Passivhaus.

“¿Los colegios españoles son eficientes o deficientes? De media, en cada jornada escolar solo se mantienen las condiciones adecuadas el 16% del tiempo: nuestros colegios suspenden”. Esas fueron las conclusiones de Daniel Sánchez, que expuso su 'Estudio de Monitorización de colegios. Plataforma PEP', en la ponencia que abrió la jornada final de la Conferencia.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes