Logotipo Caloryfrio
Menu
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Producción récord de pellets de madera en España con 714.000 toneladas

Biomasa 2019La producción española, hace diez años, en 2010, contaba con 29 fábricas de pellet que produjeron 150.000 toneladas principalmente destinada al mercado exterior. En la actualidad, en 2019, se han producido en España 714.000 toneladas en 82 fábricas que se destinan principalmente al mercado interior. Es un 20% más que la producción del año anterior.

De la producción española, el 77% se destina a uso doméstico, siendo los sacos de 15 kilogramos la forma más común de consumo en el mercado interno. Son datos del Informe Estadístico Anual sobre el Mercado del Pellet en España que ha elaborado recientemente AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa.

KEYTER diseña y fabrica soluciones para el Sector Energético y Telecomunicaciones

Keyter energía eléctricaEs innegable que cada día cobra más importancia la energía eléctrica como fuente de energía para la industria, edificios e infraestructuras. A medida que se están incluyendo sistemas más sofisticados, así como se están sustituyendo sistemas antiguos que operaban con otras fuentes de energía, como los sistemas de calefacción por combustión que se están sustituyendo por bombas de calor, la energía eléctrica tiende a ser la principal fuente de energía. Cada tipo de sector tiene unas necesidades diferentes, en función de las demandas de sus mercados y de sus usuarios, de manera que cada vez más es necesario un suministro de energía más adaptable y flexible que permita optimizar su uso y sus costes.

La evolución de este sector está siendo tan rápida en los últimos años, que ha exigido el desarrollo de nuevas soluciones y gamas de producto que den respuesta a las necesidades en tan vertiginoso cambio. En este sentido, los fabricantes de este tipo de soluciones han apostado por desarrollos customizados e integrables en los distintos proyectos, tanto a nivel de hardware como de software, integrado soluciones de supervisión que permitan asegurar el suministro, capaces de cubrir necesidades de cualquier tipo de generación eléctrica.

Hitachi presenta el nuevo calendario de formación del mes de mayo para profesionales: airUniversity online

  • Publicado en Cursos

Hitachi airHitachi amplía el programa de cursos de formación online gratuitos para profesionales del sector de la climatización.

En su apuesta por la formación continua y la mejor actualización del mercado, Hitachi ofrece un interesante programa de cursos de capacitación impartido por los mejores especialistas para todos los profesionales del sector con el fin de formar, ayudar y enseñar acerca de diferentes aspectos de la climatización para sacar el máximo partido en todos los proyectos e instalaciones.

Disponibles las ponencias de la jornada “Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos”

Jornadas FEGECAYa se encuentran disponibles en la web de FEGECA, el portal de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor,  las ponencias ofrecidas durante la jornada "Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos".

Los encuentros organizados por FEGECA en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, se han celebrado de manera presencial el 3 de marzo en el Salón de actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y en formato online repartida en dos sesiones los días 21 y 23 de abril.

Las claves para mejorar el aislamiento contra el ruido

Aislamiento contra el ruidoEl 29 de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España presenta varias asignaturas pendientes en relación con la calidad acústica de las edificaciones.

La acústica afecta al confort, a la intimidad y ala salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad. En estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de 8 millones de ciudadanos.

UNEF elabora un plan de reactivación del sector fotovoltaico para contribuir a la recuperación económica de España

Unef contra el Covid-19La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha elaborado un informe sobre el potencial de aportación del sector fotovoltaico a la recuperación económica y las medidas necesarias para fortalecerla que próximamente presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Una vez se levanten las actuales medidas de contención, para mitigar el efecto de destrucción de empleo y tejido productivo causado por la COVID-19, es necesario llevar a cabo planes de recuperación que fomenten una rápida vuelta a la normalidad de la economía y en los cuales el proceso de transición ecológica sea la principal palanca para la recuperación económica.

Una salida "verde" apoyada en la biomasa para la economía post COVID-19

Solución verde para la crisis del covid-19Bioenergy Europe une sus fuerzas a otras 180 entidades y personas, entre ellos responsables políticos, directivos empresariales y asociaciones de toda Europa, en la recién creada Alianza Europea para una Recuperación Verde. Se trata de una iniciativa promovida por Pascal Canfin, presidente del comité de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo.

La alianza europea para una recuperación verde reclama la movilización de paquetes de inversión verde tras la crisis para estimular una recuperación económica sólida en respuesta a Covid-19.

Advanced Architecture Awards 2020: premio a la innovación en la edificación

Advanced Architecture Awards 2020En la situación excepcional que nos encontramos, de confinamiento y de descubrir nuevas formas de trabajar desde casa, es un buen momento para dar valor a tus proyectos más notables y presentarlos a los Advanced Architecture Awards 2020 y de este modo, recibir el reconocimiento por parte del sector.

Estos galardones reconocen el trabajo y liderazgo de aquellos que apuestan por la disrupción e innovación. Por aquellos que desarrollan nuevos materiales, productos o soluciones más eficientes, sistemas de edificación acordes con criterios de sostenibilidad y diseño y procesos operativos que deben ayudar a una industrialización de su producción. También por aquellos que aplican la tecnología y la digitalización para mejorar los procesos en la edificación.

El reto de evitar el contagio de COVID-19 en los edificios

Atecyr edificios covid-19Las medidas de "desescalado" del estado de alarma comenzarán probablemente a finales de abril o principios de mayo. De hecho, a partir del 14 de abril, han retornado la actividad de las empresas y entidades del sector público y privado que desarrollan actividades no esenciales calificadas en el RD Ley 10/2020. La vuelta de la actividad al interior de los edificios, es fundamental que las instalaciones de climatización ayuden a evitar los contagios en los centros de trabajo, que podría provocar un repunte en el número de afectados por COVID-19.

Desde Atecyr se quiere manifestar la necesidad de realizar cambios en las condiciones de mantenimiento y operación de las instalaciones de climatización y ventilación mientras permanezca esta situación de emergencia sanitaria. En este sentido, instamos al sector a aplicar las recomendaciones que se han publicado a nivel europeo en la Federación de Asociaciones Europeas REHVA, disponibles en español en la página de ATECYR.

Garantía de los paneles solares y placas solares para autoconsumo

La garantía de los paneles solaresLa garantía en los paneles solares para autoconsumo es un tema desconocido y poco tratado, pero que es importante a la hora de decidir qué placas comprar instalar y porqué. Gracias a los cambios en la normativa de la energía fotovoltaica realizados mediante el Real Decreto de Autoconsumo 244/2019, esta energía ha experimentado en España un auge en lo respectivo al autoconsumo. Este impulso está generando que muchos usuarios apuesten por la energía fotovoltaica para reducir su consumo de la red eléctrica y ahorrar así en su factura. Pero lo cierto es que, antes de instalar un sistema de energía solar fotovoltaica para autoconsumo, hay que informarse correctamente sobre muchos aspectos. Uno de los más importantes es conocer bien las garantías, qué cubren y que no nos llevemos sorpresas.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes