Covid y aerosoles: La transmisión por vía aérea, factor clave en su contagio en interiores
La irrupción del COVID-19 en el primer trimestre de 2020 y su rápida propagación en todas las sociedades del planeta ha provocado el contagio de millones de personas, incluyendo la muerte de una fracción relevante de las mismas, la existencia de pacientes con secuelas a largo plazo aún por determinar y el establecimiento de políticas de distanciamiento social para la contención del virus.
Dada la relativa inmadurez de los estudios científicos, aún no se dispone de conocimiento consolidado sobre muchas de las vertientes del virus, pero sí existen evidencias crecientes de que la transmisión del COVID-19 por aerosoles es posible. A la vez que se mantienen las rutas de contagio por contacto con superficies y gotas grandes. Incluso, algunos autores consideran que los aerosoles son la forma de transmisión principal en muchos casos.




En su compromiso por trasladar a la sociedad la importancia y la necesidad de ventilar los espacios cerrados, WOLF IBÉRICA, compañía experta en sistemas de ventilación, ha introducido al mercado español un nuevo
“Un futuro saludable comienza en el interior de los edificios” con esta afirmación Carrier lanza el programa Healthy Buildings a nivel mundial, un conjunto de soluciones avanzadas para ayudar a conseguir ambientes interiores saludables, seguros, eficientes y productivos en cualquier tipología de edificios, entre los que se incluyen edificios de oficinas, hospitales, hostelería, educación o retail.
MET MANN, cuando se trata de ventilación profesional, habla de personalización y alto rendimiento. Por ello ha apostado por la potencia y versatilidad de los sistemas de ventilación de techo Helios. En la mayor parte de los procesos industriales se generan ambientes con elevados índices de contaminación interior o que requieren, por cuestiones de seguridad y normativa, de un sistema adecuado para la extracción de humos o que consiga renovar de manera efectiva el ambiente interior de las instalaciones asegurando de esta manera unas condiciones adecuadas para el trabajo.
Su tecnología da respuesta a una de las principales recomendaciones sanitarias frente al COVID-19, que es la de mantener una óptima calidad del aire en espacios interiores.
Caloryfrio.com ha reunido a las tres asociaciones que organizan el II Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior que se celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre. Sus representantes Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de ATECYR; Pilar Budí, Directora General de AFEC y Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y Director General de Ambisalud, nos avanzan la temática de un evento imprescindible por lo decisivo del momento y la importancia de su contenido.

