Logotipo Caloryfrio
Menu

construccion de edificios

Construcción industrializada. Claves, ventajas y ejemplos actuales que marcan tendencia.

construcción industrializada con módulos en una promoción en BizkaiaLa construcción industrializada se presenta como una solución a nivel global para reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos naturales, permitiendo un mayor control de materiales, minimizando residuos y mejorando el aislamiento de los edificios, a la vez que la producción en fábrica asegura una mayor calidad, precisión y seguridad laboral

En España, esta tendencia cobra especial relevancia ante la escasez de mano de obra, los elevados costes de la construcción de vivienda con métodos tradicionales y la necesidad de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, ya que la industrialización de la construcción agiliza procesos, reduce riesgos y costes, integra prácticas de construcción sostenible y de baja huella de carbono y acelera la entrega de viviendas de calidad a un precio asequible. En este post te explicamos qué es la construcción industrializada y porqué está revolucionando el sector de la construcción.

Leer más ...

Principales actores del sector destacan a SIKA como experto en la industrialización de fachadas premium

principales actores sector destacan sika experto industrializacion fachadas premium“La industrialización no es una evolución de la construcción tradicional, es un cambio de paradigma”, afirma Vanesa Álvarez, responsable de Construcción Industrializada en Sika. La compañía, con más de 100 años de experiencia en el sector de la construcción y más de 40 en el ámbito industrial, apuesta decididamente por transformar el modelo constructivo actual. A través de su campaña “La revolución industrializada”, Sika impulsa una construcción más eficiente, digitalizada y sostenible, con la mirada puesta en alcanzar el 10% de edificación industrializada en 2030.

Leer más ...

La superficie visada para edificación en España en la primera mitad del año se mantiene en los niveles de 2024

superficie visada edificacion espana primera mitad ano mantiene niveles 2024La superficie visada para edificación en España en los primeros seis meses del año se mantiene en los niveles de 2024. De acuerdo con las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, entre enero y junio, la superficie autorizada para obra nueva y gran rehabilitación ha sido de 17,7 millones de metros cuadrados. Supone un ligero retroceso del 2%, con una pérdida de 354.611 m2 respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de un porcentaje exiguo.

Leer más ...

Siber apuesta por una construcción más predecible, eficiente y respetuosa con el entorno

siber apuesta construccion predecible eficiente respetuosa entornoLa transformación del sector de la edificación hacia modelos más sostenibles y eficientes ya es una realidad. Desde Siber, líder en soluciones de ventilación de alta eficiencia energética, estamos impulsando activamente la industrialización como motor clave para una construcción más inteligente, digitalizada y respetuosa con el entorno.

Leer más ...

Las tendencias en construcción en 2024 ¿Seguirán siendo tendencia en 2025?

construccion tendenciasEn un contexto de transformación hacia una economía circular y neutra en carbono surgen tendencias en la construcción de edificios que dan respuesta a las actuales necesidades de la sociedad y exigencias normativas que vienen desde Europa. La conexión y reconciliación con la naturaleza, el desarrollo tecnológico y la digitalización, la descarbonización de los edificios o la economía circular, son las principales direcciones hacia las que apunta un sector tan tradicional y poco desarrollado, hasta hace apenas unos años, como es el sector de la construcción. 

Leer más ...

Revestimientos Exteriores para Fachadas: Materiales y Tipos Más Populares

revestimientos exteriores fachadas materiales tipos mas popularesEl acabado exterior de la fachada de un edificio, junto a otros parámetros como la forma, la proporción, o el equilibrio, determina la imagen del mismo. Pero no sólo el aspecto estético importa, sino también factores como la durabilidad, la resistencia o la seguridad se deben de tener en cuenta en la elección de los revestimientos exteriores para fachadas. En este artículo te explicamos qué es el revestimiento de fachada, que exigencias normativas debe de cumplir y qué opciones de materiales para fachadas exteriores existen en el mercado.

Leer más ...

Construtec: Semana Internacional de la Construcción acogerá el Foro de Inversión

  • Publicado en Ferias

Construtec Semana Internacional Construccion acogera Foro InversionEl mayor encuentro profesional para el sector de la construcción, Construtec, albergará el Foro de Inversión el 6 de noviembre dentro del marco de la Semana Internacional de la Construcción, organizada por IFEMA MADRID. Bajo el título “Sucesión, Adquisición o Venta: Estrategias de continuidad en el Sector de Materiales de Construcción”, este foro orientado a propietarios y ejecutivos de empresas auxiliares de la construcción revelará todas las opciones estratégicas para el recorrido de una empresa y generará oportunidades de negocio con otros líderes de la industria.

Leer más ...

Nuevos materiales y sistemas 4.0 en el sector AECO

portada espacio ark nuevos materiales sistemas 4 0 sector aeco portadaSin duda estamos experimentando un momento único en el ámbito de la industrialización aplicada a la construcción de edificios. Así se ha podido comprobar recientemente en la feria Rebuild. Cita ineludible donde podemos encontrar una gran variedad de soluciones industrializadas, innovadoras y disruptivas en el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction and Operation. Nuevos materiales y sistemas 4.0 que se caracterizan por sus altas prestaciones. Entre ellas resistencia, durabilidad, confort, eficiencia energética, circularidad, etc. En definitiva, materiales y procesos de fabricación más sostenibles y eficientes gracias a la incorporación de las más novedosas tecnologías y el fomento de la industrialización del proceso constructivo.

Leer más ...

Tres estrategias de construcción para el siglo XXI: Espacios mínimos, energéticos y renovables

tres estrategias del siglo xxiEl precio de la vivienda en España no para de crecer. De hecho, parece ser que este crecimiento del precio del metro cuadrado ha sido continuado desde 2021. En 2023 la subida fue del 5,3% para la vivienda libre. Y en este contexto en el que cada metro cuadrado cuenta, surgen ideas, experimentos y proyectos muy interesantes, que nos invitan a analizar y reflexionar ¿Es posible optimizar el espacio mínimo sin que por ello tengamos que renunciar al confort, a la habitabilidad, a la eficiencia energética y a la renovación de lo construido y además con el menor impacto en el medioambiente?

Leer más ...

El 72% de los contratos en la construcción fueron indefinidos en 2023, según CNC

cnc contratosLa Confederación Nacional de la Construcción (CNC) destaca que el 72% de los contratos en la construcción fueron indefinidos en 2023, tal y como recogen las cifras publicadas el 3 de enero por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La patronal atribuye los buenos datos al dinamismo del sector y a su capacidad para adaptarse a la reforma laboral, lo que fundamentalmente se debe a la aprobación del VII Convenio General de la Construcción, que recoge avances importantes como el contrato indefinido adscrito a obra, la mejora de la regulación del contrato fijo discontinuo, la limitación a un año del contrato temporal por circunstancias de la producción o la decidida apuesta que está realizando el sector para la incorporación, sobre todo, de jóvenes y mujeres.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes