El sector de la construcción en España crecerá moderadamente hasta 2025 > Informe Euroconstruct cierre 2023
- Publicado en Información de mercado
 El último Informe Euroconstruct presentado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) antes del cierre del año,  apuntaba a que el sector de la construcción europeo tiene dificultades para seguir creciendo. Más allá de que le afecte el debilitamiento de la economía y el encarecimiento de costes, no hay que perder de vista que 2022 fue un ejercicio récord para el sector que ha dejado el listón muy alto (si excluimos a España del cálculo, el sector produjo un 6% más que en 2007). Sostener semejante ritmo ya no es factible en el entorno actual europeo, con lo que el sector ha empezado a replegarse en 2023 (-1,7%) y todo apunta a que 2024 continuará en esa línea (-2,1%)
El último Informe Euroconstruct presentado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) antes del cierre del año,  apuntaba a que el sector de la construcción europeo tiene dificultades para seguir creciendo. Más allá de que le afecte el debilitamiento de la economía y el encarecimiento de costes, no hay que perder de vista que 2022 fue un ejercicio récord para el sector que ha dejado el listón muy alto (si excluimos a España del cálculo, el sector produjo un 6% más que en 2007). Sostener semejante ritmo ya no es factible en el entorno actual europeo, con lo que el sector ha empezado a replegarse en 2023 (-1,7%) y todo apunta a que 2024 continuará en esa línea (-2,1%)
Estos dos años consecutivos de contracción dejarán al sector europeo con un volumen de producción similar al del 2019, que fue el cuarto mejor año desde el 2000 (de nuevo excluyendo el efecto España). Sin duda es un nivel respetable, pero el sector se ve capaz de mantenerlo, con lo cual el ciclo negativo no se prolongará más en el tiempo. Las proyecciones para 2025 y 2026 vuelven a ser positivas, con crecimientos entorno al +1,5%.
 
 



 La pandemia ha sido sin duda un catalizador de nuevas tendencias. Y esta circunstancia se ha podido comprobar en el sector turístico, en los hoteles. El parón provocado por la COVID-19 ha permitido reflexionar y entender que el sector hospitality ha evolucionado hacia nuevas formas de alojamiento. En este contexto, la
La pandemia ha sido sin duda un catalizador de nuevas tendencias. Y esta circunstancia se ha podido comprobar en el sector turístico, en los hoteles. El parón provocado por la COVID-19 ha permitido reflexionar y entender que el sector hospitality ha evolucionado hacia nuevas formas de alojamiento. En este contexto, la  ONDUTHERM® WALL es un  innovador sistema de aislamiento para trasdosados y tabiquería interior en seco que aporta múltiples ventajas respecto a los sistemas tradicionales, destacando por la mejora de la eficiencia energética, una instalación rápida y sencilla y una mayor resistencia a cargas e impactos frente a los sistemas tradicionales.
ONDUTHERM® WALL es un  innovador sistema de aislamiento para trasdosados y tabiquería interior en seco que aporta múltiples ventajas respecto a los sistemas tradicionales, destacando por la mejora de la eficiencia energética, una instalación rápida y sencilla y una mayor resistencia a cargas e impactos frente a los sistemas tradicionales. Uno de los temas recurrentes los últimos años en los eventos, congresos y ferias del sector de la construcción es la industrialización. Cada vez más empresas del sector se plantean el reto de industrializarse, pero a la hora de abordar un proyecto industrializado, nos surgen una serie de preguntas que intentaremos responder en este artículo.
Uno de los temas recurrentes los últimos años en los eventos, congresos y ferias del sector de la construcción es la industrialización. Cada vez más empresas del sector se plantean el reto de industrializarse, pero a la hora de abordar un proyecto industrializado, nos surgen una serie de preguntas que intentaremos responder en este artículo..jpg) En Paee, como constructora Passivhaus, siguen interesados en unir fuerzas con entidades que mejoren los sistemas durante la ejecución de las obras, estandarizando procesos y reduciendo costes para el cliente.
En Paee, como constructora Passivhaus, siguen interesados en unir fuerzas con entidades que mejoren los sistemas durante la ejecución de las obras, estandarizando procesos y reduciendo costes para el cliente. Casas inHAUS acaba de presentar su nueva colección inHAUS Lite, que se inspira en la naturaleza más elemental, primaria y pura. Se trata de una línea más ligera de la firma líder de construcción modular residencial en España, y ya presente en media Europa, que avanza en un proceso de construcción todavía más ecosostenible.
Casas inHAUS acaba de presentar su nueva colección inHAUS Lite, que se inspira en la naturaleza más elemental, primaria y pura. Se trata de una línea más ligera de la firma líder de construcción modular residencial en España, y ya presente en media Europa, que avanza en un proceso de construcción todavía más ecosostenible. Nos encontramos en una Revolución Industrial, basada en la sostenibilidad, en el uso de energías limpias, la economía circular y la digitalización. Falper inició este camino en el año 2012 con el desarrollo de todo el proceso de flujo de información necesario para el diseño, cálculo y fabricación de estructuras en acero ligero laminado en frio.
Nos encontramos en una Revolución Industrial, basada en la sostenibilidad, en el uso de energías limpias, la economía circular y la digitalización. Falper inició este camino en el año 2012 con el desarrollo de todo el proceso de flujo de información necesario para el diseño, cálculo y fabricación de estructuras en acero ligero laminado en frio. Maximización de la vida útil, circularidad, desmontaje, desensamblado, reutilización, energización… son conceptos que abren la arquitectura y la construcción a nuevos escenarios. Demostrar que un edificio, según ha sido diseñado y construido, puede tener un impacto cero, puede dilatar su vida activa e incluso puede llegar a generar incluso nuevos modelos de negocio es la propuesta de los edificios sin impacto.
Maximización de la vida útil, circularidad, desmontaje, desensamblado, reutilización, energización… son conceptos que abren la arquitectura y la construcción a nuevos escenarios. Demostrar que un edificio, según ha sido diseñado y construido, puede tener un impacto cero, puede dilatar su vida activa e incluso puede llegar a generar incluso nuevos modelos de negocio es la propuesta de los edificios sin impacto. BioEconomic organiza el próximo 12 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga la Jornada híbrida sobre la Construcción Industrializada, Economía Circular, Fondos Next Generation + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados.
BioEconomic organiza el próximo 12 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga la Jornada híbrida sobre la Construcción Industrializada, Economía Circular, Fondos Next Generation + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados. El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su informe anual, donde analiza la situación del sector durante sus últimos doce meses examinando los principales indicadores sectoriales y comparándolos con años anteriores.
El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su informe anual, donde analiza la situación del sector durante sus últimos doce meses examinando los principales indicadores sectoriales y comparándolos con años anteriores.  AENOR, la entidad líder en certificación en España, presenta la Marca AENOR N Sostenible, la primera certificación en nuestro país que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
AENOR, la entidad líder en certificación en España, presenta la Marca AENOR N Sostenible, la primera certificación en nuestro país que respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). La Feria de la Energía y la Construcción Sostenible se celebra entre el 17 y el 19 de febrero en el reciento ferial El Sucre, de Vic. Es un evento dirigido a empresas y a la ciudadanía que promueve la utilización de energías renovables y bioconstrucción.
La Feria de la Energía y la Construcción Sostenible se celebra entre el 17 y el 19 de febrero en el reciento ferial El Sucre, de Vic. Es un evento dirigido a empresas y a la ciudadanía que promueve la utilización de energías renovables y bioconstrucción.  
						
