Ventajas e inconvenientes de las calderas de calefacción por pellets, según Plameya
- Publicado en Biomasa
Plameya, empresa distribuidora de aire acondicionado, ventilación, calefacción y refrigeración fundada en Madrid en 2011, comercializa calderas de calefacción de pellets bajo la marca Lasian. Para facilitar la elección del sistema que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario, gustos y características del lugar donde lo van a instalar, nos presenta algunas de las ventajas e inconvenientes de utilizar calefacción por pellets.




Para entender cómo funcionan las
DOMUSA TEKNIK ha desarrollado DUAL THERM , una caldera de pellets con cámara de combustión preparada para usar leña como combustible alternativo, por lo que es una solución totalmente innovadora, que ofrece unas prestaciones de autonomía y comodidad al usuario inexistentes hasta ahora en el mercado de calderas de biomasa de uso combinado. 
La biomasa es un combustible vegetal que procede generalmente de residuos , bien sean estos forestales: leña, cortezas, astillas, restos de poda o masas forestales,..; agrícolas: la poda de la vid, almendros, cáscaras de frutos secos, huesos de aceituna y otros frutos,…; o industriales: restos de industrias madereras o de la fabricación del corcho.
Las chimeneas de bioetanol funcionan con un líquido combustible natural, el bioetanol, conocido también como etanol o bioalcohol es el combustible ecológico, sostenible y no contaminante.
Las chimeneas calefactoras para calefacción utilizan generalemente combustible natural, como leña o pellets, para generar el calor necesario para calentar una estancia o incluso una vivienda entera. Las chimeneas tradicionales no sólo aportan un valor ecológico al calor sino que también resultan muy decorativas, aportando un estilo desde rústico tradicional hasta moderno o vanguardista, según el modelo de chimenea instalado.
Las instalaciones de energía solar térmica deben incluir necesariamente una serie de elementos indispensables para su buen funcionamiento y control. Algunos de ellos son obligatorios, otros son de seguridad y otros se colocan para mejorar el rendimiento de la instalación y facilitar el mantenimiento.
Para instalar un calentador solar de agua hay que saber que está formado por 2 elementos principales: los captadores solares y el depósito de almacenamiento. Los captadores se colocan en el exterior y permiten recoger el calor de la radiación solar con el fin de calentar el agua (no se deben confundir con los paneles "fotovoltaicos" que transforman la luz en electricidad), mientras que el depósito acumulador se instala en el interior de la casa y sirve para almacenar el agua calentada por los captadores.

