Logotipo Caloryfrio
Menu
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

El desembolso por consumo energético por vivienda en Euskadi es de 1.000€ anuales

Edificio de viviendas en Euskadi

El Ente Vasco de la Energía ha publicado un nuevo análisis con los últimos datos disponibles sobre la evolución del consumo energético vasco. El informe desglosa los consumos al cierre del año 2014 y constata la disminución de la demanda global de energía, lo que es una constante desde que irrumpió la crisis en 2008. El estudio destaca, asimismo, que la cuota de renovables en el consumo final de energía alcanza el 13,7%.
 
El informe Euskadi Energía 2014 recoge los principales datos energéticos registrados en la Comunidad Autónoma de Euskadi, año en el que se consumieron un total de 6.207 ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo), es decir, un consumo de energía un 2,5% menor que en el año precedente. Esta disminución sigue la tónica de años precedentes, de tal forma que en Euskadi ha ido acumulando un descenso del consumo energético del 21% desde el año 2008.
 
Esta disminución en la demanda de energía se ha materializado en un 1,3% en la industria, un 2,5% en el sector servicios y un 5,6% en el sector residencial y un 11,1% en el primario. El único sector en el que el consumo de energía muestra signos de crecimiento ha sido el del transporte, debido a un consumo un 0,8% mayor.
 
En cuanto a la demanda eléctrica, fue un 1% inferior al año precedente y se cubrió en un 39% mediante producción autóctona, porcentaje que ha disminuido debido al menor funcionamiento de las instalaciones de cogeneración a raíz de los últimos cambios regulatorios. El gas natural y los derivados del petróleo representan más del 78% de la demanda energética total de la CAE, aunque el consumo del gas natural descendió un 9,2%, así como el consumo de derivados del petróleo que fue un 0,4% menor. El uso de carbón ha desaparecido para usos energéticos ya que ha sido sustituido por otras fuentes de generación más respetuosas con el entorno.
 
El aprovechamiento de energías renovables creció en 2014 un 3,1% respecto al año anterior y alcanza ya el 7% tanto de la demanda energética total vasca como del consumo final. Del total de la energía renovable consumida, la biomasa aporta el 67,8%, los biocarburantes el 15%, la hidroeléctrica el 8,6%, la eólica el 6,9% y el 1,8% la energía solar.
 

Factura energética

El coste de la energía para el consumidor final disminuyó en 2014 ya que supuso un  4,2% menor que en el año anterior. Por sectores, los derivados del petróleo supusieron el 95% de la factura del transporte y en el sector de la industria la electricidad supuso el 60,2% y el gas natural el 37,3%.
 
Es reseñable que la factura de los derivados del petróleo es la más alta en los tres Territorios Históricos, ya que representa el 57% de la factura en Araba, el 49% en Gipuzkoa y el 43% en Bizkaia.
 
La factura del sector residencial se ha moderado en los últimos dos años tras seis años de fuerte crecimiento motivados por el incremento de las tarifas de acceso a la energía promulgadas por el Gobierno Central. El descenso en la factura por hogar ha sido del 6,1%, de forma que supone 1.012€ por vivienda y 408€ por habitante.
 
Más información:
 
Eve-ente-vasco-energia
 
 
Modificado por última vez enMartes, 03 Marzo 2020 09:54

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes