Logotipo Caloryfrio
Menu
Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible para el sector de la construcción

Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible pa…

Del 23 al 25 de mayo el Pabellón 1 del r...

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamen…

Con el objetivo de controlar las emision...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

ACTECIR, Asociación Catalana de Técnicos...

Prev Next

La COP25 se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019

COP25 ONU
La ONU ha anunciado que la cumbre del clima se celebrará en Madrid tras la inesperada renuncia de Chile como país anfitrión del evento. Se trata de la cumbre número 25 en la que se reúnen los países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Durante 11 días (entre el 2 y el 13 de diciembre), la convención reunirá a miles de científicos, empresarios, representantes institucionales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos de todo el mundo en IFEMA.

La cumbre de este año es especialmente trascendente, ya que supone la última reunión antes de la entrada en vigor definitiva del Acuerdo de París, firmado en 2015 y ratificado por casi 200 países con el objetivo común de poner freno al calentamiento global que está sufriendo el planeta a causa de las emisiones de gases efecto invernadero. 

El objetivo final es lograr que el aumento de la temperatura del planeta a finales de este siglo, quede “muy por debajo” de los 2ºC.

El Acuerdo de París fue el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, y debería estar plenamente vigente en enero de 2020. La COP25 busca impulsar las garantías para ponerlo en marcha con la entrada en vigor de medidas nacionales.
No debemos olvidar que tercio de las emisiones de CO2 de las ciudades proviene de sus edificios, por lo que el sector de la construcción, las instalaciones y la refrigeración tiene mucho que aportar a la reducción de emisiones. Desde Caloryfrio.com, daremos máxima cobertura informativa de este evento vital para el futuro de nuestro sector y de nuestro planeta. 

El acuerdo de París, en vigor en 2020

Como hemos comentado, la COP 25 que se celebrará en diciembre en Madrid es de gran importancia para ratificar los acuerdos alcanzados en 2015 durante la COP21 de París. Recordamos algunos de los puntos más importantes que supuso este acuerdo:
Los compromisos de reducción de emisiones nacionales entrarán en vigor en el 2020. Se revisarán cada 5 años y podrán usar mecanismos de mercado, mediante la compraventa de emisiones, para cumplir sus objetivos.

Los países se comprometen a llegar un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos para la segunda mitad de siglo.

La financiación recaerá sobre los países desarrollados que deberán movilizar más de 100.000 millones de dólares anuales desde el 2020 para financiar las medidas de mitigación y adaptación en los países de desarrollo. Esta cifra podrá ser revisable cada año. y el documente prevé la creación de un organismo internacional dedicado a las “pérdidas y daños”; es decir, para compensar a los Estados que se verán más afectados por las consecuencias del cambio climático.
 

Modificado por última vez enLunes, 04 Noviembre 2019 13:58

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes