LG se alía con una red de universidades globales para el desarrollo de innovaciones en climatización
- Escrito por Aixa Soba CALORYFRIO
LG Electronics (LG) se ha aliado con algunas de las universidades más destacadas del mundo para impulsar nuevas innovaciones en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). A través de un sólido programa de I+D, LG y sus colaboradores están desarrollando tecnologías avanzadas que contriburián a una mayor eficiencia y sostenibilidad, en apoyo a la visión de la compañía “Better Life for All”.
“La estrecha colaboración con universidades de gran renombre nos ayudará a avanzar en tecnologías que mejoren la eficiencia energética y el rendimiento de nuestros sistemas HVAC para crear entornos de vida más saludables y sostenibles”, afirma Oh Sai-kee, director del Laboratorio de I+D de LG.
La compañía trabaja en avances de I+D enfocados en las bombas de calor junto al Consorcio Global de Bombas de Calor, que comprende varios grupos regionales, incluido el Consorcio Europeo para la Investigación Avanzada de Bombas de Calor (ECAHR). El ECAHR (establecido en junio de 2024) ha publicado recientemente una investigación sobre Air-to-Air Heat Pump (AAHP), un dispositivo de LG. El estudio, realizado en Noruega, se centró en pruebas en condiciones reales que demostraron la alta eficiencia de esta solución. Los hallazgos sugirieron que el sistema de LG con R32 puede consumir hasta un 90% menos de energía y reducir las emisiones de carbono en aproximadamente un 99% en comparación con las calderas convencionales de gasóleo.
El estudio fue publicado en la revista REHVA Journal, una de las publicaciones de HVAC líderes en Europa. Esta investigación conjunta entre LG y su socio universitario nórdico, la Universidad Metropolitana de Oslo, destaca el rendimiento y los potenciales beneficios económicos de la AAHP de LG, diseñada para los climas fríos del norte de Europa. Basándose en los datos del informe, LG planea lanzar un nuevo producto AAHP dirigido a los mercados del norte de Europa a finales de este año.
Una colaboración para ahondar en las necesidades de los usuarios
Además de desarrollar tecnologías de próxima generación de productos HVAC, LG está colaborando con universidades de primer nivel para resolver diversas necesidades de clientes. Por ejemplo, la compañía ha realizado investigaciones con la Universidad Yonsei de Corea del Sur sobre métodos para eliminar alérgenos comunes en interiores. Su trabajo ha demostrado que la aplicación de dióxido de titanio fotocatalizado reduce la presencia de varios inhalantes transportados por el aire asociados con reacciones alérgicas. LG tiene previsto llevar a cabo estudios más detallados con el objetivo de desarrollar un sistema de cuidado del aire que pueda capturar y eliminar eficazmente diferentes tipos de alérgenos en interiores.
LG y la Universidad de Tianjin de China han investigado conjuntamente el rendimiento a largo plazo de los purificadores de aire en hogares chinos típicos, especialmente en cocinas donde la cocción con aceite es común. Durante casi un año, el equipo de investigación utilizó el análisis de datos de ThinQ para evaluar los espacios habitables y los patrones de uso de los usuarios. La investigación reveló que la capacidad del filtro para eliminar partículas (PM) disminuía drásticamente en entornos con altas concentraciones de humos de aceite, lo que ha impulsado a LG a desarrollar tecnologías de filtrado que mantengan el rendimiento en condiciones extremas. El estudio también monitorizó los cambios en el rendimiento de eliminación de gases nocivos y demostró que el filtro integrado de polvo y desodorización de LG funcionaba casi el doble de rápido y tenía el doble de capacidad en comparación con los filtros desodorizantes convencionales. Estas mejoras ya se han aplicado a los purificadores de aire más recientes de LG.
La compañía también ha colaborado con la Universidad de Florida en investigaciones sobre cómo reducir las sustancias nocivas en el aire resultantes de los incendios forestales. Uno de los descubrimientos clave de estos estudios se relaciona con la formación de aerosoles orgánicos secundarios (SOA)1. Combinando experimentos físicos con datos demo, la investigación muestra el impacto que diferentes variables ambientales tienen en la formación de SOA. Los resultados han sido publicados en reconocidas revistas académicas, incluidas Atmospheric Chemistry and Physics y Science of the Total Environment.
Descubre cuánto puedes ahorrar gracias a la aerotermia:
Entra en www.lg.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Mitsubishi Electric mostrará en EFINTEC sus soluciones más avanzadas en materia de eficiencia energética
- Ariston dona equipos de aire acondicionado para mejorar el bienestar de los estudiantes en Girona
- Imagine de Tekno Point: climatizador de diseño con panel de tela personalizable
- Deceuninck celebra la arquitectura como motor de bienestar y sostenibilidad en el Día Mundial de la Arquitectura
- Aislamiento más eficiente: SOPREMA renueva su gama SopraPIR