Agremia se une a la campaña de prevención “El gas, siempre con seguridad” y destaca el papel clave de los instaladores
A medida que las temperaturas descienden, surge también la necesidad de garantizar el buen estado de las calderas y sistemas a gas en los hogares. En España, actualmente hay más de 13 millones de usuarios de gas doméstico, combinando gas natural y gases licuados (GLP, butano y propano). Concretamente, en la Comunidad de Madrid dicha cifra alcanza los 2,2 millones y representa más del 50% de la energía doméstica habitual. En este contexto, evitar la probabilidad de incidencias, a través de las revisiones y labores de mantenimiento de las instalaciones, resulta de vital importancia. En este sentido, AGREMIA destaca el papel de las empresas instaladoras a las que sitúa en la primera línea de prevención frente a fugas, fallos en la combustión o problemas de ventilación
 


La Quinta de Jarama acogió, bajo el claim “Somos raíz. Somos futuro”, la 7ª edición de los Premios AÚNA, una gala en la que se oficializó y celebró la fusión de AÚNA y su centro logísito, CLC, el compromiso del grupo con la digitalización y el relevo en su Presidencia y Vicepresidencia. La noche tuvo como gran protagonista la entrega de los galardones a los ganadores de los Premios AÚNA 2025, que reconocen la innovación, la sostenibilidad, el diseño y los productos más destacados del año en los sectores de electricidad, fontanería, calefacción y climatización. La presentadora Anne Igartiburu fue, un año más, la maestra de ceremonias de un evento que reunió a socios, proveedores y colaboradores del grupo para celebrar los logros de un año marcado por la unión y la solidez del crecimiento conjunto.
La puesta en marcha del sistema CAE ha sido un éxito y ha tenido un gran impacto energético y medioambiental. Y este desenlace no resulta sencillo a priori, al involucrar el sistema a tantos actores y en el que las reglas del juego siempre deben estar claras para todos. La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia
La Agrupación Española de Empresas Exportadoras (ARVET) de la que forma parte ASEBAN (Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño) propone dos iniciativas online, que tendrán lugar el próximo 22 de octubre, para ayudar a las empresas a abrir mercado en África Occidental. Se trata de una sesión informativa online centrada en los mercados de Ghana y Nigeria, dos de las economías más dinámicas y con mayor proyección del África Occidental. Con el objetivo de promover la internacionalización y la competencia de las empresas asociadas, también integran ARVET, la Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (COFEARFE) y la Asociación Nacional de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL).
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) se anticipa y se prepara ante los cambios previstos en el sector en el marco del nuevo Reglamento Europeo de Gases Fluorados (UE 2024/573) y el proceso de certificación que deberán afrontar todos los profesionales del sector antes del 12 de marzo de 2029. En este contexto de cambio, Varsovia (Polonia) acogió, del 6 al 10 de octubre de 2025, la reunión europea de representantes nacionales de la plataforma de formación REAL Alternatives, junto con el curso internacional "Train the Trainers" en refrigerantes naturales y alternativos. España estuvo representada por Blanca Gómez, directora de CNI, entidad oficial de la plataforma en nuestro país.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA) ha remitido un comunicado a los medios informando del fallecimiento de Raúl Serradilla, presidente de la asociación, y lamentando profundamente el triste suceso ocurrido el pasado jueves 9 de octubre en Madrid. Desde caloryfrio.com nos unimos al dolor de los asociados de FEGECA y trasladamos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Raúl.
						
