Revisión obligatoria de edificios de más de 40 años para garantizar su eficiencia energética
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El Gobierno va a aprobar en las próximas semanas el Proyecto de Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano, que reforzará los contenidos de la actual Ley de Economía Sostenible y que obliga a realizar una revisión obligatoria de edificios de más de 40 años (desde su construcción o rehabilitación completa), en localidades de más de 25.000 habitantes.
El proyecto de Ley ofrece nuevos instrumentos que facilitan la gestión y la cooperación entre administraciones para actuaciones de rehabilitación e introduce facilidades para la financiación de las mismas. También establece la regulación básica en relación con la calidad en las edificaciones. Además, se habilitará que se incluya la certificación de la eficiencia energética de las viviendas, tal y como exigirá la ley de Economía Sostenible, para las edificaciones nuevas que se pongan en venta o alquiler.
La nueva norma también fija la periodicidad de la inspección técnica de edificios que no será superior a quince años así como realizar y obtener de manera voluntaria certificaciones de calidad y sostenibilidad de nuevos desarrollos urbanos o de actuaciones sobre suelos urbanos ya transformados, así como crear sistemas de auditorías al respecto.
En relación con la financiación de rehabilitación, la futura Ley refuerza la posibilidad de solicitar créditos refaccionarios y se mejora la regulación de la dotación preventiva de este tipo de créditos.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas, a debate en REBUILD
- REBUILD 2023 analizará el impulso de los proyectos Build to rent
- REBUILD 2023: El ciclo de vida sostenible de la madera, una solución clave para la nueva edificación
- REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid
- REBUILD 2023 analizará cómo a través de un marco legal se pueden acelerar las edificaciones industrializadas