Logotipo Caloryfrio
Menu
Conaif-Sedigas Certificación amplía sus servicios de acreditación profesional a las figuras de instalador frigorista y de baja tensión

Conaif-Sedigas Certificación amplía sus servicios de acredit…

La Entidad Nacional de Acreditación (ENA...

¿Qué es una torre de refrigeración o enfriamiento? Funcionamiento y seguridad

¿Qué es una torre de refrigeración o enfriamiento? Funcionam…

Las torres de refrigeración o torres de ...

Salvador Escoda registra el mejor resultado de ventas de su historia en 2022

Salvador Escoda registra el mejor resultado de ventas de su …

Salvador Escoda cierra 2022 con el mejor...

Guía de equipos de refrigeración comercial y frío industrial ¿Qué soluciones existen?

Guía de equipos de refrigeración comercial y frío industrial…

La refrigeración comercial e industrial ...

Prev Next

La Ecoclimatización, nuevo concepto de climatización ecológica, eficiente y económica

Instalación de climatización evaporativa indirecta de Australair en una azoteaExplicamos qué es el concepto de ecoclimatización, en referencia a los sistemas de climatización evaporativa que suponen uno de los sistemas de climatización más ecológica, eficiente y económica del mercado que utilizan sólo agua para obtener aire frío.

Existen dos grandes modelos de climatizadores Evaporativos: Directos e Indirectos.

Los Evaporativos Directos

Utilizan un panel humectado a través del cual hacen circular un gran caudal de aire exterior. Este aire exterior, caliente, pasa a través de unas almohadillas humectadas, el aire caliente, evapora parte de ese agua y se enfría. El aire frío obtenido, que ha incrementado su humedad relativa, es impulsado al interior del espacio a climatizar. El gran caudal introducido, llena todo el espacio, por sobrepresión, renovando, cada pocos minutos todo el aire caliente, sucio de humos u olores, expulsándolo al exterior, en su lugar queda el aire nuevo, filtrado, humectado y enfriado, que vuelve a ser renovado completamente cada pocos minutos.

Evaporativos Indirectos

Utiliza la base del sistema evaporativo directo para enfriar una red de pequeños conductos, que a su vez enfrían el aire que circula por otros pequeños conductos. El primer aire (caliente y húmedo) es expulsado al exterior, y el aire que se introduce al local es el aire que circula por los otros canales del intercambiador de frío, pero a diferencia del evaporativo directo, este aire no adquiere humedad.

Eficiencia Energética

Ambos sistemas no utilizan gases refrigerantes para enfriar, lo hacen solo con agua y por evaporación de esta. Los resultados son sorprendentes:

  • Consumen 1/10 parte de electricidad que los sistemas convencionales de frío.
  • Reducen la temperatura hasta 15 ºC respecto a la temperatura exterior.
  • Un equipo evaporativo estándar de 12.000 m3 de caudal, que tiene un consumo máximo de 1 kw/h, en los momentos de más calor, y un consumo medio de 400w/h, climatiza 200 m2 de superficie a una temperatura de confort. 

Ecología


Este consumo supone un ahorro impresionante en emisiones de CO2. Cada Kw eléctrico no consumido es 0,40 kg de CO2 no emitidos a la atmósfera, así, el equipo estándar de 12.000 m3/h, puede ahorrar al año la nada despreciable cantidad de 4.320 kg de CO2 (calculo hecho sobre 9 kw/h X 0,40 Kg CO2 X 8 horas/día x 150 días/año).

Si se multiplica el ahorro por los equipos de climatización existentes, los resultados son impresionantes.
Una buena elección de sistema de climatización puede reportar un beneficio infinito a la sociedad.
 

Modificado por última vez enMiércoles, 10 Marzo 2021 14:06

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Serie mCHILLER de MAYEKAWA

Puertas industriales KIDE: puertas frigoríficas, semiaisladas, laboratorio, logísticas y cortafuegos

Secaderos de alta eficiencia KIDE para secado de cecina

KIDE - Novedades en enfriadoras, equipos Waterloop y frío comercial e industrial

Cómo funciona el refrigerador adiabático PAD - V de Torraval

ELIWELL - Novedades en Feria Climatización C&R 2021 ➡️ Termostatos y control de cámaras frigoríficas

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes