Las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones frigoríficas serán clave en la crisis del COVID-19
- Publicado en Actualidad
Tras la declaración del Estado de Alarma motivado por la crisis del COVID-19, el sector del frío asegura la prestación de los servicios de instalación y mantenimiento necesarios para mantener en funcionamiento servicios básicos, como son la medicina, la alimentación o las telecomunicaciones. Se trata de tres sectores críticos en los que los procesos de refrigeración son fundamentales. En el caso de muchos medicamentos y alimentos, para mantener la cadena del frío en los procesos productivos y de conservación; y, en el caso de las telecomunicaciones, para mantener la refrigeración en los servidores que alimentan los sistemas de las empresas operadoras.
En España existen más de 5.000 empresas instaladoras habilitadas, con más de 20.000 personas empleadas, que realizan, además, labores de mantenimiento de instalaciones frigoríficas- Las mismas que constituyen un eslabón necesario para garantizar el buen funcionamiento de los sectores fundamentales en estos momentos.




La comisión Técnica de AEFYT afirma que asegurar la
El objetivo de AEFYT y ACTECIR con el curso “Aplicación del nuevo Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias”, que tiene lugar en Barcelona los días 12 y 13 de marzo, es presentar a los profesionales de las empresas del sector del frío, como empresas instaladoras, ingenierías o consultorías, la correcta aplicación del nuevo RSIF aplicado al diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones frigoríficas.
El aula virtual de formación de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías abre la inscripción para el Primer Curso de Automatización de Instalaciones Frigoríficas On-Line (que se desarrollará entre el 4 y el 25 de marzo) y el Segundo Curso de Instalaciones Frigoríficas de CO2 On-Line (entre el 2 de marzo y el 27 de abril).
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, comienza su actividad formativa del año 2020 en Santiago de Compostela y, de este modo, da un paso adelante más en su intención de ofrecer sus jornadas y cursos específicos de refrigeración hacia el máximo de Comunidades Autónomas. El reconocimiento de la refrigeración como una industria creadora de empleo con presencia en todos los territorios, ya que el frío participa en casi cualquier actividad comercial, e industrial, hace que sea especialmente importante extender la formación a todas las Comunidades Autónomas. Para AEFYT, la formación es una manera de fomentar el empleo y frenar el intrusismo en el sector.
La plataforma online de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, convoca la que es ya la tercera edición en pocos meses de su Curso de Aplicación del nuevo RSIF y sus ITC. La enorme expectación que ha generado la reciente publicación en el BOE del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas y sus Especificación Técnicas continúa viva, como demuestra el interés por este curso. El mismo comienza el 13 de enero y se prolongará hasta el 24 de febrero de 2020, en horario de tarde y con un total de 20 horas lectivas. El curso será impartido por Ricardo Giménez, ingeniero y profesor de Frío Industrial en la Escuela Técnica Profesional del Clot.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha sumado 48 nuevas empresas asociadas en los últimos dos años. A ellas se unirán las 7 que ya han confirmado su inclusión en la Asociación a partir de enero de 2020. Con estas incorporaciones, AEFYT agrupa ya a 210 empresas, más dos asociaciones provinciales, defendiendo los intereses de un total de 380 empresas del sector del frio y afianzándose como la asociación representativa de sector en España. Por sectores, los nuevos asociados se reparten entre fabricantes, distribuidores de equipos de frío -23- y empresas instaladoras -32-.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, reúne a cuatro empresas asociadas en un debate que realizará una visión de 360 grados sobre la actualidad del sector del frío: mantenimiento de instalaciones, nuevas tecnologías IoT, ahorro energético y refrigerantes alternativos sostenibles. El Encuentro Técnico tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en la sede de la CEOE a partir de las 10.00 horas.
La refrigeración evaporativa realiza un uso responsable y sostenible del agua, favoreciendo la reducción de su consumo, así como su reutilización de modo seguro, contribuyendo, de este modo, a la protección del medio ambiente. En un momento como el actual en el que uno de los grandes retos es, además del respeto del entorno, el ahorro energético, esta tecnología se convierte en una alternativa a tener presente.
Uno de los objetivos de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, en su actividad de formación hacia profesionales de la refrigeración es extender la misma hacia el máximo de Comunidades Autónomas. Dentro de esta estrategia, y tras realizar cursos en Cataluña y Andalucía, la iniciativa llega ahora a la Comunidad Autónoma de Valencia. Lo hace gracias a la colaboración de Aviclima, Asociación Valenciana de Instaladores y Mantenedores de Climatización y Refrigeración, con la segunda edición del curso de Variadores de Velocidad. Éste tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre en Valencia.
El curso de “Técnico en emergencias con amoniaco en sistemas de refrigeración”, celebrado en septiembre en el Centro Tecnológico de Lucena es una formación pionera en nuestro país cuyo objetivo es dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para actuar en caso de emergencias en sistemas de refrigeración por amoniaco. El curso cuenta con un alto grado de complejidad técnica porque los participantes han participado en demostraciones reales con amoniaco, que os mostra en un vídeo en este mismo artículo.
El Grupo de Equipamientos de Refrigeración Comercial de Eurovent, ha reunido estos días en Madrid a los representantes de las principales empresas del sector de la refrigeración comercial para determinar los parámetros que los expositores frigoríficos deben seguir para la definición de futuros estándares energéticos en su diseño. AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, actúa como anfitrión de esta reunión.

