La seguridad en instalaciones frigoríficas con amoniaco pasa por la formación
- Publicado en Refrigeración y Frío
La eficiencia del amoniaco como refrigerante convierte a este fluido una de las grandes tendencias de uso en las nuevas instalaciones frigoríficas. Sus ventajas tienen que ver con su compatibilidad con el medio ambiente -al no agotar la capa de ozono y no contribuir al calentamiento global-, con sus propiedades termodinámicas -que hacen que necesite de poca energía para llevar a cabo los procesos de enfriamiento- y con su coste.



AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha renovado su página web con un diseño más dinámico, moderno, amigable y útil tanto para sus asociados como para el sector del frío en su conjunto.
Dos años después de su revisión, la Norma UNE 100030 de prevención y control de la legionela ha hecho frente a muchos de los retos a los que se enfrentaba, en especial en lo relativo al incremento de la seguridad socio-sanitaria y el ahorro de costes. El Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT colaboró en la actualización de la Norma, que logró ajustar sus especificaciones técnicas a las necesidades del mercado.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, comenzará el curso académico 2019/2020 con la vista puesta en la formación para la sostenibilidad de las instalaciones frigoríficas. Barcelona acoge el 12 de septiembre la segunda edición del curso “Análisis eco-energético de instalaciones frigoríficas. Pack Calculation PRO”. En el mismo se enseña el uso de este software, del que AEFYT tiene la exclusiva en España y Portugal de la comercialización, presentación e impartición de cursos.
La Comunidad de Madrid, junto con
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, organiza un curso pionero en España destinado a dotar a los profesionales del sector del frío de las herramientas necesarias para saber actuar en caso de emergencias en sistemas de refrigeración por amoniaco.
El sector de la distribución alimentaria es un gran consumidor de refrigeración. Del funcionamiento de la cadena del frío dependen cuestiones transcendentales para los supermercados y para los consumidores, como la seguridad alimentaria o el control del desperdicio alimentario. Por ello, el sector del retail es clave para la transición energética y para cumplir los objetivos de reducción de emisiones que se ha marcado el sector del frío. En este marco, es preciso llevar a cabo actuaciones desde diversos frentes: la transición hacia refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), control de sistemas de refrigeración y aprovechamiento energético.
Informes recientes concluyen que no hay una vinculación directa entre el número de torres de refrigeración y condensadores evaporativos en España y el número de casos declarados de la Enfermedad del Legionario. El exhaustivo mantenimiento de las instalaciones, así como la introducción de numerosas mejoras técnicas en estos equipos, garantizan la seguridad de los mismos.
El Día Mundial de la Refrigeración se celebra por primera vez el próximo 26 de junio a demanda de cientos de entidades relacionadas con las diferentes tecnologías del frío a lo largo de todo el Planeta. En España, AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), -con la colaboración de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración)- organizan ese día la Jornada “Día Mundial de la Refrigeración”, que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid.
Cerca de 200 profesionales del sector de la refrigeración, entre instaladores, fabricantes y usuarios de sistemas frigoríficos, acudieron al Congreso que la Asociación Nacional de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT) celebró el pasado 28 de mayo en Madrid, con el objetivo de poner en valor la importancia de la refrigeración, presentar los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector y fijar el camino hacia la transformación de la industria 4.0. desde un punto de vista eficiente y sostenible, especialmente enfocado al sector agroalimentario.
El Congreso nacional de empresarios de refrigeración, organizado por AEFYT en Madrid el 28 de junio, presentó un sector que ha experimentado tasas de fuerte crecimiento en los últimos años, pero puso el foco en la falta de profesionales cualificados. Según afirmó Roberto Solsona, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Frio y sus Tecnologías (AEFYT), “Tenemos 100% de empleo y tenemos serios problemas para encontrar trabajadores preparados para trabajar en nuestro sector, hasta tal punto que ese déficit es un freno al desarrollo de las empresas que se dedican a esta actividad”.

