El 85% de la producción nacional de pellet cuenta con el sello de calidad ENplus®
- Publicado en Biomasa
El 85% del pellet fabricado en España está certificado con el sello de calidad ENplus®, según ha informado hoy la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, que gestiona esta certificación desde su implantación en 2011.



El presidente de Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, ha pedido al Gobierno de España un “apoyo más decidido a la biomasa como fuente de energía, con una mayor participación en el mix energético nacional, porque es indispensable para poder cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por la UE en 2050”.
La Feria Expobiomasa 2019, que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, tiene ya reservado el 80% de los 30.000 m² de superficie expositiva previstos cuando faltan 9 meses para su celebración. La cita, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre, vuelve a celebrarse durante tres jornadas laborables, de martes a jueves, adelantando además la hora de apertura a las nueve y media de la mañana cumpliendo los deseos de los profesionales del Sector. Profesionales, que están aumentando ventas de forma considerable estas últimas campañas.
Con el propósito de ofrecer una adecuada información a los técnicos y responsables de las administraciones públicas, la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) han organizado el Congreso Nacional de Bioenergía 2018, que se celebrará en Cuenca los días 12 y 13 de diciembre, bajo el título: ‘Instalaciones y redes de calor con biomasa para uso público’.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2018’ al Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) de Soria, adscrito al Departamento de Energía del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El uso de la biomasa como combustible de calefacción representa un ahorro para las familias que puede ser de hasta el 66% con respecto al coste del gasóleo, según afirmó recientemente Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), en la apertura de las jornadas sobre “El uso sostenible de la bioenergía en Valladolid”, organizadas por la Asociación en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid.
Los productores de hueso de aceituna, que facturan casi 51 millones de euros anuales, y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) han solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura que ‘normalice’ su uso como biocombustible y que sea catalogado como ‘subproducto energéticamente valorizable’, con el fin de dar cobertura legal a los protocolos que se llevan a cabo actualmente en todo el proceso de la cadena comercial.
Casi 245.000 instalaciones de calefacción se alimentaban con biomasa al cierre del ejercicio 2017, según los datos ofrecidos por el Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM.
Durante la pasada feria Expobiomasa, ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) y AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) organizaron conjuntamente la jornada “Servicios energéticos y #biomasa” con el objetivo de dar a conocer las ventajas del modelo ESE de garantía de ahorros y los beneficios de la eficiencia energética al mayor número posible de profesionales del sector energético.
Durante cuatro días, Expobiomasa 2017 ha reunido a miles de profesionales y empresas involucrados en un sector, el de la biomasa, que poco a poco va creciendo en nuestro país y que, a día de hoy, ya cuenta con alrededor de 220.000 instalaciones y una potencia instalada de unos 8.200 MW.
Desde hoy y hasta el próximo viernes día 29 de septiembre, Valladolid se convertirá en el punto de encuentro de miles de profesionales del sector de la biomasa que acudirán a esta cita bienal con la intención de buscar empresas proveedoras; encontrar soluciones, novedades y tecnología para su propio negocio o proyecto; conocer toda la oferta y reforzar las relaciones con sus clientes, así como participar en un completo programa de actividades que incluye jornadas, presentaciones técnicas, visitas a instalaciones, talleres, etc.
AVEBIOM, Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa ha desarrollado la Marca de Instalador de Biomasa Certificado AVEBIOM para la certificación de la calidad y especialización de las empresas en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de instalaciones térmicas que emplean biomasa.

