El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía durante el Estado de Alarma
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
Desde la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (APROPELLETS) se transmite a la sociedad que los profesionales de la bioenergía seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios. El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el Estado de Alarma por el COVID-19.
Los principales fabricantes de pellet y otros biocombustibles -como astilla y hueso- continuarán suministrando desde sus instalaciones para garantizar el aprovisionamiento del mercado en todo el territorio durante lo que resta de invierno. Los distribuidores de pellet seguirán abasteciendo a los puntos de venta que permanecen abiertos al público: gasolineras e hipermercados de alimentación, y también continuar realizando entregas directas en puntos de consumo.




El pasado viernes 28 de febrero, el BOE publicó la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, donde se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos para su aplicación durante el período retributivo que comenzó el 1 de enero de 2020.
Estas y otras medidas legislativas promovidas en el seno de la UE están dirigidas a fomentar el empleo eficiente de combustibles de origen renovable y a reducir emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, la UE da pasos firmes en su propósito de alcanzar los ambiciosos objetivos que se han fijado a medio plazo. Es un cambio legislativo que favorece a los usuarios de biomasa y que los departamentos de I+D+i de las firmas líderes fabricantes de
La biomasa es fundamental para conseguir los objetivos comunitarios en materia energética. Según los últimos informes estadísticos de Bioenergy Europe, la biomasa ya aporta más del 60% de la energía renovable que consume la U.E.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, ha activado la web que gestiona el Sello del Instalador de Biomasa Térmica Certificado (iBTc), www.selloibtc.es, que permite poner en contacto a instaladores de biomasa avalados por la calidad y profesionalidad con los usuarios y potenciales usuarios que desean las mayores garantías de éxito en el funcionamiento de sus instalaciones.
Cuando un usuario, ya sea doméstico, industrial o público, se enfrenta a la decisión de instalar un sistema de calefacción y ACS con biomasa para su vivienda o la sustitución de su fuente de generación térmica fósil por una fuente renovable como la biomasa, tiene que ser consciente de que existen tres pilares básicos en los que se sustenta el éxito de funcionamiento de una instalación de biomasa.
El presidente de Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, ha hecho entrega esta mañana a los representantes de CALORDOM, GEBIO y ERBI del sello de ‘Instalador de Biomasa Certificado’ (IBC), lo que las convierte en las tres primeras empresas españolas en obtener esta certificación.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2019’ al Ente Vasco de la Energía (EVE) en reconocimiento a las distintas acciones, tanto de divulgación como de apoyo e inversión, desarrolladas en los últimos años, sobre todo, en lo referido a la utilización de la biomasa para la generación térmica en edificios tanto públicos como privados.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) se suma a la tendencia de la mayoría de los países de la UE de garantizar la calidad de las empresas instaladoras de biomasa y ha puesto en marcha el primer sello de ‘Instalador de Biomasa Certificado’ (IBC). “Se trata de una marca que avala la calidad y especialización de las empresas en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de instalaciones térmicas de biomasa”, según ha explicado el presidente de Avebiom, Javier Díaz.
Finlandia será el país protagonista de la próxima edición de Expobiomasa 2019, feria internacional más importante del sector de la biomasa en Europa, organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre en recinto ferial de Valladolid.
En enero de 2019 arrancó el Proyecto Europeo AgroBioHeat, en el que AVEBIOM y CIRCE colaboran como socios españoles. A través de este proyecto plantea acciones para conseguir una mayor utilización de biomasas como paja, podas agrícolas, hueso de aceituna, o cultivos energéticos herbáceos y leñosos, en aplicaciones térmicas de pequeña y mediana potencia, principalmente en nichos de mercado del entorno rural como el calor residencial en núcleos urbanos rurales, las explotaciones ganaderas, y agroindustrias.

