Logotipo Caloryfrio
Menu

contenido exclusivo caloryfrio

Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero: dejamos de incentivar la sostenibilidad

Impuesto a los gases fluorados de efecto invernaderoEl 1 de enero de 2015 entraba en vigor el artículo 5 de la Ley 16/2013 sobre el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI). Un impuesto singular en el marco de la Unión Europea –la Comisión Europea no contempla una tasa similar para todos los Estados miembro y son muy pocos los que la aplican- que sitúa a las empresas españolas en situación de desventaja competitiva ante su alto impacto en costes productivos, administrativos y financieros.

Además, hoy en día, es difícil comprobar los supuestos beneficios medioambientales de este gravamen. La asociación AEFYT advirtió en su momento que la aplicación del impuesto tendría consecuencias sobre un aumento del mercado negro de gases fluorados provocado por una demanda focalizada en esquivar la tasa. En este sentido, un informe del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) decía hace apenas un año que en España se han introducido más de 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 de HFC de manera ilegal durante el año 2018 y 2019: “una cifra que sitúa al país como el mayor importador de gases refrigerantes ilegales de Europa”.

Leer más ...

¿Qué son los puentes térmicos? Tipos y soluciones

puentes térmicos, tipos y solucionesDefinido de una manera sencilla, un puente térmico es una fuga de calor. Un “defecto técnico” en la envolvente térmica del edificio a través del cual se producen pérdidas o ganancias de calor que implican logicamente un derroche de la energía consumida para calentar o enfriar lo espacios interiores.

Por lo tanto los puentes térmicos influyen en la eficiencia energética de los edificios. Y es así porque afectan a la demanda de calefacción y de refrigeración. De hecho se contemplan en la normativa de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), de aplicación en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos.

Leer más ...

Cambiar caldera de gas por estufa de pellets

Caldera de gas por estufa de pelletsCada vez más hogares comienzan a plantearse el cambio de su caldera de gas natural por una estufa de biomasa, concretamente por las chimeneas de pellets. Pero lo cierto es que hay una serie de requisitos que debe cumplir una vivienda cuando se quiere instalar una caldera de pellets. Por ello, en el artículo de hoy realizaremos una comparativa de los dos sistemas, para poder sacar las conclusiones necesarias que den respuesta a la siguiente pregunta: ¿debo cambiar mi caldera de gas por una de pellets?

También debes saber que, además de las estufas de pellets, existen las calderas de pellets. Si bien la estufa funciona calentando el aire y expulsándolo a la estancia, la caldera de pellets calienta el agua al igual que la caldera de gas, por lo que sería una opción interesante si se quiere mantener el sistema de difusión de calor existente, como podrían ser los radiadores.

Antes de cambiar la caldera de gas por una de biomasa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

Leer más ...

Cómo elegir el mejor calentador de agua a gas

Cómo elegir el mejor calentador de agua a gas¿Cómo es el mejor calentador a gas ? Los calentadores de agua a gas sirven para proporcionar agua caliente sanitaria a los hogares, por lo que son un elemento importante en el confort del hogar. Decantarse por uno u otro también dependerá de la instalación existente, y del uso y el consumo del agua caliente que se produzca en el hogar.

En el mercado existen calentadores a gas de diversos tamaños y características, por ello, hoy te contamos qué características debes tener en cuenta a la hora de adquirir un calentador a gas.

Leer más ...

Ejemplo de un presupuesto de reforma de baño: precios orientativos

Ejemplo reforma bañoLos baños son una de las estancias que más sufren el uso del día a día junto a las cocinas. La humedad causa que las instalaciones y muebles que allí se encuentran necesiten un mantenimiento más exhaustivo, y también que se deterioren antes, necesitando reformas. Por ello, hoy os traemos un ejemplo de un presupuesto de baño, para que, como usuarios, podáis haceros a la idea de en qué se invierte el dinero, cuál podría ser el precio final y cómo están repartidos los gastos cuando se quiere hacer una reforma de esta estancia.

Es importante saber también que los presupuestos pueden variar de un instalador a otro, por lo que nunca está de más pedir más de un presupuesto a profesionales acreditados para comparar. Y también recordad que es importante realizar un balance entre el precio y la calidad de los materiales, para que no sea excesivamente caro, pero sí fiable y duradero. Por ello, ahora vamos a comenzar a analizar un presupuesto de reforma de baño orientativo.

Leer más ...

¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en verano para la oficina?

Temperatura ideal en oficinaEn ocasiones, conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado en verano en la oficina se convierte en un auténtico calvario. En invierno, las quejas se refieren al excesivo calor que se produce en el interior de los edificios, y en verano, al contrario, al frío excesivo de los equipos de aire acondicionado. Lo que sí es seguro es que son necesarias unas mínimas condiciones de climatización y circulación del aire para conseguir confort térmico en los espacios interiores. Aunque no se consiga unanimidad en cuál es la temperatura ideal, sí que se ha de buscar que las condiciones térmicas de la oficina sean las más favorables para todos.

Pilar Armendáriz de Ciriza es especialista en Ingeniería Ambiental y en el estudio “Evaluación del Bienestar Térmico  en locales  de trabajo cerrados mediante los índices térmicos PMV y PPD” , elaborado por el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo),  hace el apunte de que “aunque no sea posible especificar unas condiciones termohigrométricas que satisfagan a todas las personas , éstas si deben de satisfacer a un gran porcentaje de personas”.

Leer más ...

¿Qué potencia necesita mi estufa de pellets?

Calcular potencia estufa de pelletsMuchas veces, se comete el error de adquirir una estufa con una potencia mayor de la necesaria y, de esta manera, lo único que se consigue es sobrecalentar las estancias y que la estufa genere un mayor consumo energético. Una potencia demasiado elevada más consumo de biomasa de la necesaria, y quedarse corto en la potencia obligará a trabajar a máxima capacidad durante periodos excesivos, por lo que adquiere siempre una estufa de pellets con la potencia adecuada. 

Por ello, hoy te presentamos un cálculo sobre cómo calcular la potencia de una estufa de pellets que puede servir para saber, de forma orientativa, qué tipo de equipo necesitarás para tu instalación.

Leer más ...

Bomba de calor aerotérmica para radiadores

radiadores para aerotermiaUno de los hándicaps a los que se ha enfrentado la aerotermia desde su aparición como alternativa a la calefacción de los hogares, ha sido su incompatibilidad de trabajar con los radiadores de alta temperatura como sistema de emisión de calor.

Las necesidad de algunos de estos modelos de radiadores de necesitar una alta temperatura de impulsión para alcanzar las temperaturas de confort, hacían de la aerotermia un modelo de energía térmica con alguna carencia en cuanto a su versatilidad y adaptabilidad.

Leer más ...

Acumuladores de calor eléctricos: calefacción eléctrica a precio reducido

Acumuladores de calor eléctricosUn acumulador de calor eléctrico es un equipo que trasforma la energía eléctrica en energía térmica a un bajo coste económico en comparación a otros sistemas eléctricos. El funcionamiento de estos equipos se basa en almacenar el calor en su interior durante la noche o en los horarios de tarifa reducida para después descargarlo a lo largo del día. De esta forma, se permite al usuario el máximo aprovechamiento de las tarifas eléctricas con Discriminación Horaria (DH), pudiendo, gracias a la programación de los equipos, consumir energía eléctrica más barata y utilizarla en forma de calor en los momentos en los que la tarifa es más costosa.

Por lo tanto este sistema se traduce a un interesante ahorro energético y económico para el consumidor de calefacción eléctrica, sobre todo para aquellas viviendas donde requieran de calefacción durante más de 5 horas al día.

Leer más ...

Tendencias 2022 en griferías y espacio ducha

Baño con grifería acabado negro mate de Ramon Soler®Nuestra experiencia en diseños y proyectos de baño, nos permite captar rápidamente las tendencias  más actuales e incluso anticiparnos a ellas. En esta ocasión vamos a centrarnos en el espacio ducha, descubriendo todas sus posibilidades.

Actualmente lo más solicitado en el baño es el plato de ducha, principalmente por su fácil acceso y rápido uso. Aunque la primera idea que tenemos de la ducha es que no permite disfrutar de un baño relajante, actualmente existen diferentes recursos que pueden permitirte disfrutar una experiencia sin igual en un plato de ducha.

Leer más ...

#ComunidadInstalador® arranca 2022 presentando a sus embajadores

#ComunidadInstalador 2022El movimiento #ComunidadInstalador® vuelve a ponerse en marcha con más fuerza y apoyo del sector. La campaña, que continúa con su objetivo de poner en valor, dignificar y dar prestigio a la profesión de instalador de equipos de climatización, aislamiento, impermeabilización y refrigeración, cuenta con un grupo de profesionales que ejercerán de embajadores de lujo.

Nuestros nuevos embajadores de la #ComunidadInstalador® -que te presentamos a continuación en este artículo- son profesionales directamente vinculados con la profesión en sus distintos sectores de aplicación. Diez perfiles variados en género, edad y especialización. Cada uno de ellos nos aporta su experiencia y su visión de futuro y serán nuestra cara visible y nuestro punto de encuentro con la realidad del oficio, sus necesidades y sus aspiraciones. Sigue leyendo para conocerlos. 

Leer más ...

Comparación: ¿estufa de leña o estufa de pellets?

Estufas de leña o pellets.Las estufas de biomasa están cada vez más presentes en los sistemas de climatización de todo el mundo. Y el ahorro energético y la sostenibilidad son los factores que más presentes tienen quienes deciden optar por este tipo de sistemas. Dentro del campo de la biomasa, hoy queremos hablar de las estufas de pellets y de las estufas de leña. ¿Cuál nos conviene más instalar? ¿Cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades de confort térmico?

En el artículo de hoy te hablamos de los factores más importantes de la leña y los pellets que debes tener en cuenta para decantarte por estufas de un tipo u otro.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes