UE abre consulta para su nueva Estrategia de Calefacción y Refrigeración: claves, calendario y cómo participar
- Publicado en Actualidad
La Comisión Europea ha puesto en marcha una de las consultas más relevantes para el sector energético en los últimos años. Desde el 28 de agosto y hasta el 20 de noviembre de 2025, ciudadanos, empresas e instituciones pueden enviar aportaciones a la futura Estrategia de Calefacción y Refrigeración, que se presentará en el primer trimestre de 2026. El objetivo de este nuevo marco es claro: avanzar hacia una descarbonización asequible de los sistemas térmicos en edificios e industrias, integrando de manera más eficiente las renovables y el calor residual en el mix energético europeo.
La magnitud del reto es evidente. La calefacción y la refrigeración representan la mitad del consumo energético de la Unión Europea, y en los hogares superan el 60%. A pesar de los avances en eficiencia, casi un 70% de este consumo sigue dependiendo de combustibles fósiles, fundamentalmente gas. Bruselas quiere revertir esta tendencia acelerando la implantación de bombas de calor, geotermia, solar térmica y redes de distrito avanzadas, a la vez que se fomenta la reutilización del calor residual procedente de procesos industriales y centros de datos.



Herba Ricemills, parte del grupo Ebro Foods, amplía su capacidad de almacenamiento refrigerado para responder al crecimiento de su gama de platos preparados. Para ello, recurre a su instalador de confianza, Tecnifrío, con el objetivo de construir cuatro nuevas cámaras frigoríficas que respondan a criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y cumplimiento normativo.
La hermeticidad de la envolvente de los edificios influye en la eficiencia energética y en la calidad ambiental interior de los edificios. Se define como la capacidad de regular o bloquear el paso del agua y del aire y la difusión del vapor de agua a través de la envolvente. Todo ello con la finalidad de reducir las pérdidas energéticas y evitar condensaciones y, por lo tanto, patologías que afecten a la durabilidad y seguridad de los sistemas constructivos.
La transformación del sector de la edificación hacia modelos más sostenibles y eficientes ya es una realidad. Desde Siber, líder en soluciones de ventilación de alta eficiencia energética, estamos impulsando activamente la industrialización como motor clave para una construcción más inteligente, digitalizada y respetuosa con el entorno.
La Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA), convoca la segunda edición del Congreso y Feria de los Instaladores de Andalucía (FADIA-26), que se celebrará en Sevilla los días 18 y 19 de marzo de 2026. El congreso tiene como objetivo convertirse en una referencia regional del sector de los instaladores.
La industria de los cerramientos de PVC mantiene un firme compromiso con los principios de la economía circular, la sostenibilidad y la salubridad de sus materiales. En este sentido, el sector de las ventanas, representado por la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN), subraya el esfuerzo continuado de sus empresas asociadas para avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible, seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Las noches de verano pueden convertirse en un verdadero desafío para dormir bien, pero la pérdida de horas de sueño no es el único efecto del calor sobre nuestro descanso. Está relacionado con una menor productividad, más accidentes laborales y de tráfico, y mayor riesgo de enfermedades. Es más, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications, el aumento de las temperaturas derivado del cambio climático también podría provocar un incremento mundial de la carga de apnea obstructiva del sueño (AOS). Mitsubishi Electric ofrece equipos de aire acondicionado de la mayor eficiencia pensados para garantizar el confort nocturno sin renunciar al bienestar, y con el menor consumo energético.
Frente a los métodos de aire acondicionado tradicionales —ruidosos, con corrientes de aire y poca eficiencia— Zehnder proporciona alternativas que crean un ambiente más confortable y sostenible en verano.
C&R, organizado por IFEMA MADRID del 18 al 20 de noviembre de 2025, avanza su programa de jornadas técnicas – FORO C&R - que refuerzan el papel del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración como punto de encuentro fundamental para todos los agentes de la cadena de valor del sector en torno al conocimiento y la vanguardia sectoriales. Organizadas junto a las asociaciones que integran el Comité Organizador de C&R y expertas en sus ámbitos de actuación, la agenda ofrecerá contenido especializado y soluciones innovadoras que impulsarán el desarrollo tecnológico, la eficiencia energética y la sostenibilidad, generando un impacto positivo directo en fabricantes, instaladores, distribuidores, consultores, arquitectos, técnicos, prescriptores y otros agentes del sector hasta los usuarios finales.
La seguridad y la eficiencia energética son requisitos clave en cualquier proyecto eléctrico, tanto en viviendas como en instalaciones comerciales y terciarias. Más allá de la elección de sistemas de iluminación o la distribución del mobiliario, los componentes eléctricos, como los interruptores, juegan un papel esencial en la optimización del consumo y en la reducción del impacto ambiental.
En el sector de la construcción, tanto en obra nueva como en rehabilitación, la elección de materiales es crucial para garantizar la estabilidad, resistencia y durabilidad de las estructuras frente a fenómenos externos como el viento, la lluvia, la nieve o el sol, los impactos o los agentes químicos. Se requiere, por lo tanto, de un sistema de impermeabilización altamente eficiente y de calidad, capaz de soportar la exposición a agentes externos y proteger el edificio a largo plazo.

