Ayudas para la rehabilitación de viviendas: Cómo pedir las subvenciones
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
El Gobierno ha autorizado un fondo de 1.631 millones de euros que se repartirá entre las comunidades y ciudades Autónomas para la rehabilitación residencial y edificios públicos. Los fondos forman parte de la partida que le corresponde a España del plan de recuperación europeo.
Se facilitará el desarrollo y aplicación de tres de los programas incluidos en el Componente 2, “Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, que movilizará inversiones por 6.820 millones de euros antes del año 2026 con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea:




El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el proyecto de Decreto por el que se regula el Plan Vive de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030. Con este plan, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio quiere dar un cambio en las políticas de vivienda para garantizar su derecho y facilitar el acceso de los jóvenes, mayores de 65 años y colectivos vulnerables a una vivienda a precio asequible, adecuar las viviendas a las nuevas necesidades medioambientales, funcionales y familiares, lograr una convivencia más humana en pueblos y ciudades y dinamizar la economía y el empleo en el sector de la construcción.
La patronal de la reforma, Andimac, revela que la intención de hacer obras de mejora y mantenimiento en los hogares ha escalado 9 puntos en el último mes, situándose este porcentaje en el 28%, después de que el pasado 23 de mayo se levantaran las prohibiciones impuestas en viviendas habitadas.
El antiguo Colegio Cervantes, construido a finales de los años 60 en Miranda de Ebro se está transformando en la nueva biblioteca municipal. Este cambio de uso ha precisado una rehabilitación integral en la que los materiales de
La rehabilitación energética de un edificio y el aislamiento de su fachada supone una obra de gran envergadura y es lógico que surjan muchas dudas a la hora de saber los pasos que hay que dar y sobre todo qué tipo de aislamiento para fachadas es el más adecuado para cada edificio. Una fachada bien aislada significa para la comunidad un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado).
En plena emergencia climática, el proyecto Build Upon² da las claves para conseguir ciudades neutras en carbono en 2050 a través de la rehabilitación de edificios.
La empresa Tabiraterm participó en la reciente edición de Berdeago Energy, feria de la eficiencia energética y la innovación medioambiental mostrando sus soluciones para rehabilitación de fachadas sostenible y eficiente. Luis Ramos, director comercial de Tabiraterm nos explicó la importancia de los materiales a escoger para llevar a cabo la rehabilitación de un edificio de forma sostenible. Escoger una empresa especializada, homologada y con alto grado de experiencia en acometer trabajos de rehabilitación con fines de eficiencia energética, es el primer paso. La empresa rehabilitadora analiza el estado del edificio y los materiales más adecuados para acometer la obra.
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANERR, pone en marcha una nueva experiencia sobre su conocido Circuito de la Rehabilitación Eficiente para el periodo 2019/20. El objetivo es acercar al usuario para que conozca cuál es el Viaje de la Rehabilitación Eficiente, poniendo a su alcance todos los servicios disponibles en cada fase del proceso y las distintas soluciones y tecnologías, con la máxima garantía de calidad. Además, se pretende mostrar y concienciar sobre las grandes ventajas de abordar estos procesos de rehabilitación en los edificios para mejorar la calidad de vida, la accesibilidad y el ahorro.
El parque edificatorio en España está envejecido. Un 56% de los cerca de 10 millones de edificios de viviendas que lo componen se construyeron antes de 1980, según datos del INE de 2011. En este contexto, los nuevos marcos normativos determinan la necesidad de impulsar y promover la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana como herramientas sostenibles y eficientes de intervención en las ciudades. Por otro lado, para hacer frente a este tipo de intervenciones, es necesario la capacitación y mejora del conocimiento de los profesionales del sector a través de la formación.
La nueva lana mineral insuflada URSA Pure Floc KD es un aislante de la gama URSA PUREONE que proporciona suavidad, nula generación de polvo y de compuestos orgánicos volátiles, incombustible y con gran capacidad de aportar confort térmico y acústico. Resulta un material ideal para la renovación y rehabilitación energética de edificios.
El proyecto de la rehabilitación-energética (Rehabilitación-EnerPHit) del colegio El Garrofer, en Viladecans, nace de una auditoría energética de edificios de uso público, encargada por el Área Metropolitana de Barcelona. En este estudio se analizan los consumos energéticos de varios colegios y se monitoriza la
Luis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, expuso durante el XIV Encuentro Anual de 
