Subasta de renovables en España: ¿sí o no?
- Publicado en Energías Renovables
En el marco de los #DiálogosSolaresDesdeCasa de UNEF esta semana se ha debatido sobre la necesidad o no de celebrar subastas renovables en España. Participaron en el debate expertos como Juan José Alba, Director de Regulación de Endesa y Jorge Morales, Director de Próxima Energía, en un encuentro moderado por el periodista de El País, Miguel Ángel Noceda. También contó con la participación de Raúl Morales, Vicepresidente de UNEF.
En su intervención inicial, el representante de Endesa afirmó que hay muchos proyectos de renovables que se pueden llevar a cabo sin subastas; sin embargo, teniendo en cuenta que el Gobierno tiene intención de celebrarlas, el debate no está en si debe haberlas o no, sino en el diseño de dichas subastas, ya que, a su juicio, una subasta mal diseñada “puede tener impactos muy negativos y distorsionar la señal de precio del mercado y perjudicar a las instalaciones que están funcionando”. Estas subastas, añadió, “deben contribuir al desarrollo de la industria y a la descarbonización del sistema energético y no causar sobrecostes innecesarios”.




La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha elaborado un informe sobre el potencial de aportación del sector fotovoltaico a la recuperación económica y las medidas necesarias para fortalecerla que próximamente presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha planteado en un webinar de la serie “Diálogos solares desde casa”, el tema de si ha llegado la hora de reformar el mercado eléctrico marginalista. El encuentro, moderado por la colaboradora de Caloryfrio.com,
El VI Foro Solar organizado por Unef, en el que durante dos días han participado los profesionales, organismos e instituciones más relevantes del sector fotovoltaico y renovable a nivel nacional e internacional con el objetivo de ayudar a encontrar soluciones y buscar alternativas encaminadas a integrar las necesidades de desarrollo económico con el respeto del medioambiente, finalizó ayer con récord de participación.
Tal y como se ha debatido en el VI Foro Solar de UNEF, a fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.
Bajo el título “La fotovoltaica como elemento principal del modelo energético”, el Foro Solar recuerda en su sexta edición que la energía fotovoltaica es un elemento fundamental del modelo energético que está en la base de la transición ecológica.
En el marco de las elecciones de la nueva Junta Directiva del Consejo Global Solar, celebradas la semana pasada en Salt Lake City (Estados Unidos), José Donoso, Director General de UNEF, ha sido nombrado Presidente de la asociación internacional. El mandato de Donoso empezará en 2021.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebra la aprobación del
Expertos y referentes del ámbito del autoconsumo energético especializados en proyectos, instalación, marco regulatorio, financiación y desarrollo tecnológico I+D+i se dieron cita en las tres jornadas técnicas organizadas en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA 2019 y que reunieron a más de 500 asistentes.
El V Foro Solar titulado ‘La fotovoltaica, hacia el liderazgo de la transición energética’ se ha clausurado tras dos días en los que se han celebrado 13 mesas de debate junto a más de 50 ponentes y tras conseguir reunir a más de 600 asistentes.
Los próximos 6 y 7 de noviembre tendrá lugar la 5ª edición del Foro Solar, el evento de referencia del sector fotovoltaico en España, cuyo lema este año será “La fotovoltaica, hacia el liderazgo de la transición energética”.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha presentado recientemente su informe anual con las principales cifras de evolución del mercado fotovoltaico del pasado año 2017 en España; unas cifras que ponen de manifiesto un punto de inflexión y cambio de rumbo del sector.

