Más de un millón de tejados de la Comunidad Valenciana pueden colocar paneles solares de autoconsumo
La Comunidad Valenciana es una de las zonas con mayor potencial para la generación de energía solar de España con más de 2.700 horas de sol al año. Cuenta con 1.200.000 tejados, de los cuales el 82% tiene espacio y capacidad suficiente para poner en marcha instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, y que cada hogar y empresa empiecen a ahorrar generando su propia energía.




Como ocurre en el resto de actividades económicas, las empresas del sector de la bioenergía sienten incertidumbre sobre su futuro inmediato y a medio plazo en el marco de la pandemia.
Las energías renovables son un punto estratégico dentro de los planes del gobierno español con aspectos que aún debe agilizar y homogenizar en todo el territorio para que sean más efectivos. Un ejemplo. Solo el 41% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones del IBI a las instalaciones de autoconsumo, según informa el estudio que han presentado la Fundación Renovables y la compañía noruega Otovo. En el mismo se evaluaban y analizaban la situación de los diferentes incentivos fiscales y económicos que los ayuntamientos españoles contienen en sus normativas municipales, con el fin de favorecer y apoyar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
BAXI, especialista en la fabricación de equipos de climatización para el hogar, presentó el pasado abril su Catálogo Tarifa 2020, una herramienta que tiene como finalidad facilitar toda la información técnica de sus productos a los profesionales del sector, así como precios en vigor.
La empresa pública BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
ENplus® afianza su liderazgo en el sector de los pellets de madera de alta calidad en todo el mundo al lograr certificar a más de 1000 empresas desde junio de 2020. En solo una década, ENplus® ha conseguido copar el mercado con su esquema de certificación.

