Logotipo Caloryfrio
Menu

Cambio de hora. El domingo, a las 3:00 serán las 2:00

reloj cambio de horaLa madrugada de este domingo, 28 de octubre, comienza el horario de invierno establecido en todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 h serán las 02.00 h), en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado “Cambio de Hora”.

El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años. Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

 

Leer más ...

SEDIGAS afirma que se perderían 3.700 millones en primas si se cumple la previsión del PANER

Energía solar fotovoltaica

El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020) señala que España superará el objetivo indicado por la Comisión Europea –el 20% de renovables en el consumo final de energía-, llevándolo al 22,7%. Para SEDIGAS, este excedente del 2,7% este excedente del 2,7% recaerá en la generación eléctrica con renovables, implicando un aumento de 3.700 millones de euros en primas.  Ésto equivale a 30.900 GWh de generación eléctrica, un 39% de la generación de los ciclos combinados en el 2009 (79.992 GWh).

 

Según la Asociación Española del Gas, Sedigas, el impacto económico para el consumidor final de esta decisión puede estimarse en 3.700 millones de euros en concepto de primas concedidas (suponiendo que el origen de la sobre producción sea de origen termosolar y fotovoltaico), una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesa el país.

Leer más ...

Ariston Alliance, nueva área privada Ariston para prescriptores

En el área privada de la web de Ariston, los prescriptores tienen acceso a toda la documentación técnica y comercial de los productos Ariston, acceso al Software exclusivo Ariston de cálculo para instalaciones solares y muchas más ventajas

La mejor estrategia para recoger el reto del mercado es actuar “de manera conjunta”. ARISTON ALLIANCE es, en este sentido, la concretización de esta voluntad. Un pacto de colaboración que involucra a los protagonistas del sector: Ariston y los prescriptores.

 

Leer más ...

Arco se consolida en Mexico

Arco en MexicoArco, el único fabricante español de válvulas de agua, gas, calefacción, fittings y sistemas, ha participado en la 22ª edición de Expo Nacional Ferretera de México, una feria ya consolidada como uno de los eventos más importantes e ineludibles para el sector de la fontanería de Latinoamérica.

La fima valenciana está constantemente innovando en productos orientados al mercado americano, y entre las novedades más señaladas presentadas en esta edición podemos destacar la nueva línea de fittings de cobre en pulgadas, especialmente adaptados para el mercado americano, las válvulas de esfera con rosca NPT de la Serie Omega y los grifos curvos de un solo cuerpo de la Serie Jardín.

 

Leer más ...

Matelec 2010 reune a la industria del material eléctrico y electrónico

Matelec 2010Ayer abrió sus puertas Matelec 2010, Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, que alcanza su decimoquinta edición y que coincide nuevamente con el segundo Salón de la Ferretería, Bricolaje y Suministros Industriales de Madrid, Ferremad. Ambos eventos reunirán hasta el 29 de octubre de 2010 a 1.396 empresas representadas y 678 expositores, que ocuparán más de 30.000 metros cuadrados netos de exposición. La evolución tecnológica y la eficiencia energética serán las protagonistas de una de las mayores ferias industriales de España.


Matelec 2010 dará a conocer la oferta más completa de soluciones y equipos para el profesional, a través de casi 1.200 marcas representadas y 545 empresas participantes. La dimensión internacional del salón, ya consolidada en ediciones anteriores, se confirma nuevamente este año con 116 empresas expositoras directas, procedentes de 30 países, entre los que son destacables Italia, Francia, Alemania, India, Portugal, China, Tailandia, así como Emiratos Árabes, Países Bajos, República de Corea, Eslovenia, Argentina, Turquía y Egipto, entre otros países. Unas cifras que dan cuenta del interés que suscita MATELEC’10 fuera de nuestras fronteras, y afianza el posicionamiento del certamen entre los principales eventos sectoriales de interés mundial.

 

Leer más ...

Energía Solar Térmica Hoval Calefacción + ACS

Fiel a su lema "Responsabilidad para la energía y el Medio Ambiente" Hoval ofrece tambien en el sector solar sofisticados sistemas solares térmicos del más alto nivel tecnológico para calefacción y ACS.

Soluciones a medida de energía solar térmica para casas unifamiliares: Calentar agua sanitaria…
Con un sistema solar de Hoval se puede producir hasta un 90% de agua caliente necesaria en una casa de 4 personas. Los equipos se pueden combinar con cualquier otro sistema de calefacción y por sus dimensiones compactas y montaje sencillo es muy recomendable para renovaciones.

Leer más ...

II Edición del Libro Blanco del Poliuretano Proyectado

Libro PoliuretanoLa Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) presenta la segunda edición del Libro Blanco del Poliuretano Proyectado, una documentada guía de ventajas y soluciones de espuma rígida de poliuretano proyectado para aislamiento térmico, acústico e impermeabilización, conforme al Código Técnico de Edificación (CTE).

Este documento ha sido elaborado por ATEPA, la Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado (www.atepa.org) y contiene toda la información técnica disponible sobre este aislamiento, extensamente empleado en los edificios de todo el mundo, y su adecuación a la normativa vigente en España, el CTE. Además, cuenta con el patrocinio de IPUR (www.ipur.org) y PU EUROPE (www.pu-europe.eu)

El poliuretano proyectado es el material aislante que más se emplea en los edificios españoles tanto por sus prestaciones térmicas, como por las ventajas que lleva asociada la tecnología de la proyección: ausencia de puentes térmicos, adaptabilidad, estanqueidad al agua y permeabilidad al vapor, e instalación rápida y profesional, entre otras.

 

Leer más ...

Tradesa presenta en Asefosam su revolucionario sistema FIT

Tradesa impartió en la sede de Asefosam una jornada técnica sobre Novedades de los sistemas de suelo radiante Eurotherm y sistema FIT para tubos multicapa Trade. La presentación contó con la asistencia de más de 40 profesionales y se inició con la ponencia de José Luís Hernández, Director técnico de Tradesa, que a lo largo de la jornada destacó las múltiples ventajas que ofrece el suelo radiante trabajando con las calderas compactas de condensación Elite Condens, para conseguir la máxima eficiencia y un ahorro de energía de hasta un 30%.

José Luís Hernández inició su explicación describiendo los componentes básicos del suelo radiante Eurotherm y sus nuevas planchas insonorizadas. Como novedad del sistema, destacó el colector componible Elite Black Line de poliamida, un producto diseñado especialmente para funcionamiento en sistemas de suelo radiante y refrescante e instalaciones de suelo de grandes caudales, como es el caso de aplicaciones industriales.  Destaca por su alto rendimiento, una gran facilidad de ensamblaje de los módulos y por el control exacto del caudal de cada circuito mediante caudalímetros secos, visibles con el paso del tiempo.

 

Leer más ...

ANEFRYC imparte cursos para la prevención de la legionella en Madrid

 

Torres refrigeracionConscientes de la responsabilidad de los Inspectores de Sanidad de las Comunidades Autónomas en la prevención de la legionella, los miembros del Grupo de Torres de Refrigeración de ANEFRYC imparten desde hace un año cursos de formación sobre estas instalaciones dirigidos a dicho cuerpo técnico. El último de ellos se impartió en la Comunidad de Madrid con la asistencia de más de 50 Inspectores, que se une así al centenar que han recibido dicha formación en las Comunidades Autónomas de Aragón y Galicia y en la Comunidad Foral de Navarra. La Asociación está a la espera de respuesta de otras Comunidades Autónomas.

Los cursos pretenden ampliar la visión de este colectivo acerca de los equipos de enfriamiento evaporativo, profundizando en su funcionamiento, tipología, mantenimiento y aplicaciones. La industria de la refrigeración comparte con los responsables autonómicos la preocupación por evitar cualquier brote de legionella y es consciente de que un buen conocimiento de la tecnología y de las instalaciones de refrigeración evaporativa son las mejores fórmulas para lograrlo. Un correcto mantenimiento es garantía de seguridad en estos equipos y un profundo conocimiento de los mismos por parte del cuerpo técnico encargado de su control es, así mismo, la mejor manera de conseguir un acercamiento entre los mismos y la industria que derive en una correcta utilización de los equipos y eleve los niveles de seguridad al máximo.

 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes