Logotipo Caloryfrio
Menu

Redactores en Caloryfrio.com - caloryfrio.com

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

KEYTER Group presenta su Fundación para promover la educación, la sostenibilidad y la innovación en Andalucía

Presentación de la Fundación KeyterEn un paso significativo hacia la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo de la región, KEYTER INTARCON GENAQ, a través de su presidente Aurelio García, ha presentado los estatutos de lo que en breve será la Fundación KEYTER Group.

El Director General de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón Mata, y el Jefe de Servicio del Protectorado, José María de la Maza Góngora, acompañados por el Coordinador de la Dirección General, Juan Carlos Bretón Bésnier, recibieron en la sede de la Consejería de Justicia a Aurelio García Álvarez, Presidente del grupo KEYTER acompañado de Francisco López Banderas y José Moya Yoldi.

Leer más ...
Mikel Iturbe CALORYFRIO

Redactor de contenido técnico, gestión de redes sociales y contenido multimedia. Graduado en Ingeniería Ambiental con Máster en Gestión Ambiental y Energética. Nuestro punto de unión entre la palabra escrita y la tecnología aplicada.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Día Mundial de la Acción contra el Calentamiento Terrestre

dia mundial calentamientoEl 28 de enero de cada año se celebra el Día Mundial Contra el Calentamiento Global o también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Esta fecha surgió en 1997, en la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas, como un intento más de concienciar y sensibilizar a los habitantes del planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que ocasiona.

Leer más ...
Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Certificado energético de vivienda: todo lo que debes saber

certificado energetico vivienda

El certificado de eficiencia energética es el documento oficial que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble, ayudando a compradores e inquilinos a conocer su nivel de eficiencia antes de tomar una decisión. Si estás buscando una vivienda para comprar o alquilar, tienes derecho a conocer su calificación energética, y el propietario está obligado a presentar un certificado registrado y en vigor.

Desde que su exigencia comenzó en 2007 para obra nueva y se amplió en 2013 a todos los edificios, la certificación energética ha evolucionado significativamente. Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 659/2025, nos encontramos en una nueva etapa clave. Esta normativa actualiza el procedimiento básico de certificación e introduce importantes cambios que afectan tanto a los propietarios como a los profesionales del sector, ampliando el perfil de técnicos competentes e incorporando una formación específica.

Leer más ...
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

El sistema SATE Rhonatherm, presente en la primera vivienda Passivhaus Premium certificada de la Comunitat Valenciana

isaval rhonathermLa localidad de Rafelbunyol (Valencia) alberga la primera vivienda certificada Passivhaus Premium de la Comunitat Valenciana, un proyecto residencial que representa un hito en el ámbito de la construcción sostenible y la eficiencia energética. La vivienda, conocida como Casa M&M, ha sido diseñada por el estudio ra[ ]el Arquitectura y destaca por incorporar soluciones técnicas avanzadas tanto en su diseño como en su ejecución.

Leer más ...
Aixa Soba CALORYFRIO

Redactora y RRSS en Caloryfrio.com.
Grado en Periodismo y Master en Marketing Digital.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

LG refuerza su liderazgo en soluciones HVAC con la adquisición del fabricante europeo OSO

LG refuerza su liderazgo en soluciones HVAC con la adquisición del fabricante europeo OSOLG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para agua caliente sanitaria. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), una de sus principales áreas de crecimiento en el ámbito empresarial, y acelera su hoja de ruta para convertirse en un referente global de esta industria.

Leer más ...
Maite Ruffo CALORYFRIO

Socióloga Urbana y Máster en Marketing y Dirección comercial. Más de 25 años de experiencia en marketing internacional y B2B.
Dirección y Desarrollo de negocio en Caloryfrio.com, portal sectorial de la instalaciones de climatización y refrigeración, construcción sostenible, renovables y baño.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/maiteruffo/

Rehabilitación energética en edificios y ventilación | Lupa Temática

lupa tematica rehabilitacion ventilacionCuando renovar es respirar mejor: el tándem inseparable entre eficiencia y salud

La rehabilitación energética ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una obligación ineludible en el camino hacia una edificación más sostenible, resiliente y saludable. Sin embargo, dentro de este proceso, hay un elemento clave que sigue luchando por ocupar el lugar que le corresponde: la ventilación.

Para profundizar en esta cuestión, reunimos a cuatro profesionales de distintos ámbitos del sector de la construcción e instalaciones en una Lupa Temática impulsada por la firma SIBER. Cada uno, desde su especialidad, comparte una visión única y complementaria sobre el estado actual de la rehabilitación energética y el papel que la ventilación debe jugar —y aún no juega— en este proceso.

Leer más ...
Concha Raso

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado la mayor parte de su carrera profesional en prensa escrita, trabajando en diversas publicaciones especializadas, principalmente en el sector de la energía. Durante diez años ocupó el puesto de directora editorial en la revista CV Energía, centrada en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Actualmente es coordinadora editorial en elEconomista Energía, revista online en la que realiza labores de gestión y elaboración de contenidos. También colabora en la revista Gas Actual, publicación trimestral corporativa que edita la Asociación Española del Gas (Sedigas).

Nuestra corresponsal en Madrid.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/concha-raso-romero-85619450/

Política energética europea: La importancia de los costes en el desarrollo de las renovables y el hidrógeno en Europa

Política energética europea y energías renovablesEuropa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050. Actualmente, existen distintas tecnologías capaces de lograr el desafío de la descarbonización. Todo un reto queimplicará cambios estructurales, inversiones millonarias y requerirá una planificación meticulosa para mitigar las emisiones que, en la medida de lo posible, evite que se produzca un aumento de los costes energéticos.

Precisamente, los altos precios de la energía que se están registrando en los últimos meses y que, de manera excepcional, se han incrementado con la guerra de Ucrania, deberían servir, a juicio de los expertos, para acelerar la transición hacia un futuro energético renovable y acabar con la dependencia europea de los combustibles fósiles importados. Los futuros mercados del hidrógeno y los gases renovables también jugarán un papel esencial en todo este proceso.

Leer más ...
Montse Bueno

Licenciada en Ciencias de la Información y Postgrado en Locución en los Medios Audiovisuales.
Ha ejercido como periodista técnica, redactora y editora en medios especializados en climatización, electricidad y construcción sostenible, eficiencia energética, smart cities y sostenibilidad, colaborando medios como Ascensores y Montacargas. Participó en la elaboración de las primeras normativas europeas del sector.
Nuestra corresponsal en Cataluña.

URL del sitio web:

Nace la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO)

Arkaitz Aguirre presidente AESSOSe presenta oficialmente la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO). Constituida el pasado mes de diciembre, culminando un largo periodo de gestación, la primera entidad del sector en España tratará de aunar los esfuerzos de las empresas fabricantes de soluciones y herramientas de protección y control solar en el marco de un mercado cada vez más atomizado.

Leer más ...
Ana Belén Peña Serrano

Ingeniera en topografía. Energías renovables, eficiencia energética, sostenibilidad en la edificación y cambio climático. Divulgadora científica y podcaster. 

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/pserranoana/

Bomba de calor geotérmica para calefacción y refrigeración ¿Cómo funciona?

La energía geotérmica capta la energía calorífica de la tierra

Los modelos de energía renovable mayoritaria (solar, eólica o las diferentes modalidades de la energía marina), basan su funcionamiento en el efecto de la radiación solar incidente en la tierra. En cambio la energía geotérmica, no tiene su origen en esta radiación solar.

La energía que alimenta los procedimientos geotérmicos de generación, procede del calor existente en el interior de la tierra. Un calor que está presente en rocas, suelo o aguas subterráneas y que procede de capas aún más inferiores.

Leer más ...
Benilde Pardo

Grado en Administración y Dirección de Empresas,  Benilde Pardo es Master en Decoración e Interiorismo por la Escuela Madrileña de Decoración  y Universidad Europea.

Con más de 14 años de experiencia en el sector Retail, ha trabajado para marcas como Starbucks y Apple y está especializada en satisfacción de cliente, generar experiencia de uso y consumo en espacios interiores.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/benildepardo/
María Domínguez

Redactora de contenidos SEO sobre aislamiento térmico, eficiencia energética y construcción sostenible.

URL del sitio web: https://mariadominguezdiaz.com/

¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior en casa o en la oficina?

cómo mejorar la calidad del aire interior de las viviendas y oficinas

Se conoce como aire interior al de los ambientes interiores que no son industriales, como las viviendas o las oficinas. La OMS estima que las personas pasamos la mayor parte del tiempo en este tipo de espacios, hasta un 90 % del día a día. Por esta razón es vital que el aire que se respira en estos lugares sea adecuado para la salud.

Además del confort térmico y acústico, la calidad del aire interior (CAI) es uno de los pilares del bienestar en los edificios. Una mala calidad del aire puede generar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, alergias, asma e incluso enfermedades cardiovasculares si la exposición es prolongada. Por ello, su control no es un lujo, sino una necesidad básica para la salud pública. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes