Las Jornadas Técnicas de AEFYT recuerdan al sector que #SomosEsenciales
- Publicado en Jornadas Técnicas de Fabricantes
"El día 18 de noviembre la refrigeración tiene una cita para abordar la situación del sector desde todos los puntos de vista. A través de siete charlas magistrales, abiertas al debate y a la reflexión, analizaremos el presente y futuro de nuestro sector de la mano de grandes profesionales". De esta manera presentó AEFYT sus Jornadas Técnicas online, dejando claro que la Refrigeración y la Climatización son esenciales. "#SomosEsenciales y tenemos que estar orgullosos de eso", declararon a la hora de dar a conocer sus jornadas y el lema de las mismas.
"Tras la declaración del Estado de Alarma motivado por la COVID-19, nuestro sector aseguró la prestación de servicios de instalación y mantenimiento necesarios para mantener en funcionamiento servicios esenciales como la medicina, la alimentación o las telecomunicaciones. Tres servicios críticos donde la refrigeración es fundamental y no se paró gracias al papel realizado por nuestros y nuestras profesionales", recordaron.



El Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España ha constatado el buen momento que atraviesa el sector renovable. Con un crecimiento real del 15,6% en 2019 hasta los 12.540 millones aportados al PIB, las energías renovables generaron más de 95.000 empleos. Las exportaciones ascendieron a 4.273 millones, con un saldo exportador positivo de 1.186 millones. Los ahorros de la electricidad renovable, las renovables térmicas y los biocarburantes superaron los 8.702 millones en importaciones fósiles y 1.017 millones en concepto de derechos de emisión. A nivel eléctrico, recibieron 5.732 millones de retribución específica y abarataron el mercado eléctrico en 4.365 millones.
El nuevo Real Decreto
CNI ha denunciado en numerosas ocasiones el grave perjuicio que el
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnología, ha creado un nuevo grupo de trabajo para fomentar el desarrollo y promoción de los refrigerantes naturales del que forman parte más de 20 empresas punteras en la investigación y comercialización de plantas y equipos con estos refrigerantes que, como es el caso del amoniaco, CO2 o propano, se utilizan en un número cada vez mayor de instalaciones frigoríficas.
“Respirar un aire limpio en el hogar, y otros espacios como oficinas, restaurantes, colegios, gimnasios, etc. contribuye al mejorar el sistema inmunológico, los síntomas de la alergia, el organismo, el estado de ánimo y el descanso, ya que nos oxigenaremos con aire limpio de impurezas y, por tanto, respiraremos mejor”.
¿Qué papel está adquiriendo el hidrógeno en el sector de la calefacción? ¿Cómo reducir las emisiones de CO2 y consecuentemente reducir nuestra huella medioambiental? ¿Cuáles son las soluciones más limpias y eficientes para climatizar un hogar o un edificio comercial? ¿Cómo podemos mejorar la gestión energética para ser más eficientes?
CONAIF pone en conocimiento de los instaladores
El “Informe sobre la Rehabilitación Energética en España. Una oportunidad para mejorar el parque edificado” concluye que el 8% de los hogares pasará frío en invierno al tener una temperatura inferior a 17º C y un 35% mantendrá la temperatura entre los 18º C y los 19ºC, muy debajo de la temperatura recomendada que se sitúa en los 20ºC.

