REBUILD 2022 dará las claves para la rehabilitación del parque de viviendas con los fondos NextGeneration
- Publicado en Rebuild
La llegada de los fondos europeos NextGeneration supondrá el impulso que el sector de la edificación necesita para el cambio de modelo productivo hacia una construcción más industrializada, sostenible y eficiente. En total, más de 6.800 millones de euros en transferencias a fondo perdido y créditos para la industria que se recibirán desde Bruselas, de los cuales, la mitad, 3.400 millones, se dedicarán a la rehabilitación de viviendas.




Castilla-La Mancha va a destinar 24,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética, la rehabilitación y la sostenibilidad de las viviendas y bloques de viviendas, a través de los fondos Next Generation.
La rehabilitación del parque edificado es uno de los pilares estratégicos para la recuperación económica en la Unión Europea. A través del mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ha previsto la movilización de 750.000 millones de euros de inversión pública hasta el año 2026, con los que se impulsará la transformación de la economía hacia criterios de circularidad y se trabajará para dar cumplimiento a los objetivos de lucha contra el cambio climático.
Poner en el centro de la edificación a las personas será uno de los objetivos de la nueva edición de
Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzo, en Caloryfrio.com reflexionamos sobre el interés cada vez mayor que despierta la eficiencia energética, impulsado por las recientes
Blanca Gómez García -Verdugo, Directora de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI) y Jesús de Lara, Presidente del ASHRAE Spain Chapter firman un acuerdo entre ambas instituciones para poner en común esfuerzos, sinergias y actividades conjuntas para el desarrollo de los profesionales del sector.
En un momento crucial para la edificación, que se prepara para un cambio de paradigma hacia un nuevo modelo constructivo,
Con la entrada en vigor del Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial, procedentes de los Fondos Next Generation, no son pocas las dudas que surgen sobre cómo tramitar estas ayudas y, sobre todo, el coste que tendrán que afrontar las comunidades de propietarios para renovar energéticamente sus edificios con las subvenciones previstas y sin necesidad de aprobar derramas.
Definido de una manera sencilla, un puente térmico es una fuga de calor. Un “defecto técnico” en la envolvente térmica del edificio a través del cual se producen pérdidas o ganancias de calor que implican logicamente un derroche de la energía consumida para calentar o enfriar lo espacios interiores.
Green Building Council España (GBCe) ha presentado la hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación en España, un documento enmarcado en el proyecto #BuildingLife que tiene la finalidad de acelerar la transición ecológica de este sector y hacer compatible la economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.
Nos encontramos en un momento de cambio de paradigma, con cambios en los formatos de vivienda, en las funcionalidades de las oficinas, en los enfoques de los hoteles o en las necesidades de los hospitales. La aparición de tecnologías avanzadas y la orientación hacia una utilización más eficiente de los recursos está facilitando el crecimiento de nuevas soluciones innovadoras que impactan en la construcción, la rehabilitación, la reforma y la mejora de viviendas y edificios.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) han hecho un llamamiento a las autoridades nacionales y autonómicas para que tomen medidas urgentes para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España. Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que corresponde a la transición verde, se han asignado más de 6.330 millones de euros (el 7,9% del total) a la renovación del parque edificado. Sin embargo, el actual Código Técnico (Documento básico de protección frente al ruido DB-HR), que data de 2009, no exige mejoras en materia de aislamiento acústico a la hora de rehabilitar una vivienda.
