El manual de Suelo Radiante Refrescante: Una solución integral de Climatización
La calefacción por suelo radiante se viene empleando desde la antigüedad. En un inicio, consistía en canalizar los humos de la combustión bajo el suelo con el fin de elevar su temperatura y aportar calor al local. Posteriormente, ya a mediados del siglo pasado, comenzaron a emplearse nuevas instalaciones que se basaban en el transporte de agua caliente por el interior de una serie de tubos embebidos en el suelo de la vivienda.
En la actualidad, un sistema de suelo radiante consiste en instalar bajo el pavimento un circuito de tubos que habitualmente suele ser de plástico recubierto por un mortero de alta eficiencia. En este artículo, repasaremos cómo funciona este sistema y los componentes imprescindibles que incrementan su eficiencia.




Ygnis lanza Varmax 2, la evolución de su emblemática caldera de pie Varmax, diseñada para satisfacer las necesidades de grandes edificios terciarios y bloques de viviendas. Este nuevo modelo, basado en los pilares de durabilidad, eficiencia y facilidad de mantenimiento, introduce mejoras significativas en tecnología y diseño para optimizar el confort térmico.
Giatsu, empresa reconocida en el sector de la climatización y la eficiencia energética, presenta su innovador termo eléctrico Vitaheat, perteneciente a la gama AQUA. Diseñado para ofrecer una temperatura del agua estable y precisa, este termo destaca por su avanzada tecnología, materiales resistentes y facilidad de instalación, consolidándose como una opción ideal para el confort y la eficiencia en el hogar.
La digitalización empresarial en España ha dado un paso decisivo con la implementación de la Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, que establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos en sus transacciones comerciales. Esta medida busca no solo agilizar los procesos administrativos, sino también combatir la morosidad y fomentar una mayor transparencia fiscal en el tejido empresarial español.
Junkers Bosch ha anunciado el siguiente nivel en la evolución de su marca, con la presentación de los nuevos modelos de la gama de calentadores y termos eléctricos marca Bosch. Un avance que permitirá terminar de integrar la experiencia de Junkers con la máxima innovación de Bosch y que refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la sostenibilidad, la calidad y la simplicidad en la experiencia del usuario.
Los gastos en calefacción y agua caliente sanitaria suponen un 60% del presupuesto anual en una comunidad de propietarios, uno de los motivos principales que hace que desde hace años una de las actuaciones más habituales sea la sustitución de las antiguas calderas centrales por otras más eficientes de gas natural y gas natural renovable, para reducir la demanda de energía y, en consecuencia, conseguir un mayor ahorro económico.

