El 35º Congreso de CONAIF coloca los gases verdes en el primer plano de la actualidad energética
- Escrito por María Castañeda
Con el título "Gases verdes en la transición energética. Horizonte 2030", el Congreso de CONAIF lleva a la palestra la descarbonización de las empresas gasistas de la mano de las empresas instaladoras. En el papel de ponentes del tema central de la sesión de mañana se ha podido escuchar a Marta de Pablos, directora de Crecimiento de NEDGIA; a Isabel Ortíz, gerente residencial de REPSOL y a Javier Migoya, director de Expansión de REDEXIS.
Tras la inauguración oficial de la 35ª edición del Congreso de CONAIF, el primer espacio reservado a la ponencia “El papel del GLP en la transición energética: retos y oportunidades", a cargo del director de Disa Gas, Daniel González, ha tratado de las posibilidades que presenta esta tecnología como alternativa energética rentable, con garantía de suministro y menor impacto ambiental que otras de origen fósil. En este apartado, se han descrito varios casos de éxito en el sector hotelero e industrial en Canarias y de movilidad en la Península.
La entrega de premios CONAIF ENERGÍA, al desempeño de la red de colaboradores de la asociación, ha clausurado el primer bloque temático. Los vicepresidentes de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos, Jaume Alcaide y Esteban Blanco, han hecho entrega de sendos galardones a ASINET y a Instalaciones Camarero respectivamente.
Estrategia de país
También ha tenido un lugar preferente en la oferta temática la empleabilidad del sector. "Formación Profesional: una estrategia de país" es el título elegido para la disertación de María Paz Sánchez Martínez, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, sobre la transformación de la formación profesional en España como herramienta de empleabilidad y cohesión.
La sección sobre "Integración de la aerotermia en las instalaciones del sector terciario" ha planteado el papel fundamental de las soluciones con bomba de calor aerotérmicas, para la consecución de los objetivos de descarbonización en el sector terciario de cara a 2050. El uso de la aerotermia de forma exclusiva o hibridada con otras tecnologías renovables como la energía solar térmica y fotovoltaica o las calderas que consuman gases renovables, es clave para reducir el consumo de energías fósiles, manteniendo los estándares de confort para satisfacer las demandas de climatización y ACS en los edificios de tipo terciario. Gaspar Martín, membro de la Comisión Técnica de FEGECA ha sido el encargado de desarrollar este tema.
Alberto Ruiz-Gallardón asume, en esta edición, la ponencia de actualidad económica denominada “Desafíos de la economía española y europea en el nuevo orden internacional”. Durante su intervención, Gallardón ha abogado por grandes acuerdos, diálogo necesario, estabilidad normativa para crecer y por una sociedad que demande estos acuerdos. “Si conseguimos que sea la sociedad civil quien, de forma calmada, demande a los políticos, los políticos oirán su voz. Tenemos que ejercer de ciudadanos comprometidos que presionan y demandan de forma pacífica pero contundente”, añadía el político. “La sociedad civil es quien consigue la prosperidad”, concluye.
El colofón a la primera jornada lo ha puesto Miguel Ángel Guisado, ingeniero industrial y experto en Comunicación, que ha llevado a este congreso la parte más emocional de la profesión. "Por qué hacemos lo que hacemos: motivación que no depende del aplauso" es el nombre asignado a la conferencia de caracter inspirador que conecta con la realidad de quienes trabajan bajo presión, entre retos técnicos y exigencias constantes. Basada en investigaciones actuales sobre motivación humana, ofrece un enfoque claro y aplicable para reconectar con el sentido del trabajo, la energía sostenida y el compromiso profundo, incluso cuando no hay una recompensa inmediata a la vista.
Durante su intervención, Miguel Ángel Guisado ha recordado con emoción a los que considera dos de sus grandes referentes profesionales. Manuel Laguna, director en Madrid de Saunier Duval en los 90, que le animó a volar en un momento de cambio profesional que resultó determinante en su carrera, y Carlos Doria, presidente de caloryfrio.com, que le entrevistó en Bilbao y siempre le alentó a seguir su propósito.
Ya está disponible el programa completo al Congreso en:
https://www.congresoconaif.es/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Santa Cruz de Tenerife acoge los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de CONAIF
- La nueva normativa sobre seguridad industrial modifica el régimen de contratación del personal cualificado en las empresas instaladoras
- Conaif-Sedigas Certificación amplía sus servicios de acreditación a cuatro categorías de especialista en instalaciones eléctricas de baja tensión
- La 35ª edición del Congreso de CONAIF reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas
- Asociaciones y empresas del sector energético se unen en AESAH por la descarbonización eficiente y accesible de los hogares