CONAIF clausura su 35º Congreso con la mirada puesta en los desafíos del sistema eléctrico tras el apagón
- Escrito por María Castañeda
En su segunda jornada, el 35º Congreso de CONAIF ha dedicado un espacio muy destacado a los retos que afronta el sistema eléctrico ibérico. Del mismo modo, el peso de la bomba de calor en la climatización residencial ha cobrado especial relevancia en una cita profesional en la que también se ha hablado del arte de comunicar, con Anne Igartiburu; de actualidad económica, con Alberto Ruiz-Gallardón; de la parte más emocional de la profesión, con Miguel Ángel Guisado y, todo ello, presentado y moderado por Alicia Senovilla, que repite como conductora a los mandos de la nave.
La jornada comenzaba con la exposición del "Proyecto Tierra Firme: Capacitación en África", por parte de Luis Guillermo Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, junto a Désirée Brito, responsable del Departamento de Proyectos de FEMETE.
Dentro del Proyecto Tierra Firme, se ha podido escuchar el conmovedor testimonio de un joven que ha encontrado un futuro en la profesión y que, gracias a esta iniciativa, se incorpora como mano de obra que tanto demandamos en España. Para él, según explicaba, "Tierra Firme es un programa que me permitió formarme, trabajar, tener un oficio y ganarme la vida”, y añadía, “el camino ha sido muy difícil, pero gracias a este programa hoy puedo ayudar a mi familia”. Este joven es un ejemplo de que este tipo de programas no sólo potencian la generación de mano de obra cualificada en origen, si no que, además proporciona una vida más digna a jóvenes de otros países con los que podemos colaborar.
Tras la primera ponencia se daba paso al bloque temático titulado “Soluciones de climatización mediante bombas de calor en el sector residencial” que ha contado también con la descripción de casos de éxito que han ilustrado la teoría en este campo. Dicho panel estaba compuesto por José Abdón Rodrigo, responsable de Formación, nuevos productos y normativa de MITSUBISHI ELECTRIC; Sergio Maximino Alonso, responsable de Smart Clima Residencial - Smart Solutions de IBERDROLA; y Daniel Alonso, regional manager de AIRZONE.
Durante su intervención, el responsable de Smart Clima Residencial - Smart Solutions de IBERDROLA ha sido tajante: “la verdad es que no podemos eludir que descarbonizar es igual a bomba de calor, que es la solución para llegar a la descarbonización; no es la única ahora mismo pero, en el futuro, todas las soluciones tendrán que ser renovables”.
Realidades y mitos en el año del apagón
El gran apagón del 28 de abril mostró que el sistema eléctrico ibérico se enfrenta a profundos desafíos en el futuro, cercano y lejano, para alcanzar los objetivos de transición del mix energético. Almacenamiento, gestión de la demanda, control de voltaje, electrificación, integración de renovables, capacidad, interconexiones, etc. La alerta sirve de impulso para reforzar infraestructuras, modernizar protocolos y avanzar hacia un sector más resiliente. En este contexto, Antonio Colino, director general de PLENITUDE IBERIA ha sido el responsable de la ponencia "Realidades y mitos del sector eléctrico: el año del apagón".
El responsable de PLENITUDE IBERIA se detenía en los aspectos que más han cambiado desde el apagón. Colino explicaba que equilibrar el sistema es costoso, porque se equilibra con ciclos combinados, más caros. Generamos renovables más baratas pero se compensan con otras tecnologías más caras. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que va a definir la convivencia de las diferentes fuentes de energía, tiene una visión muy electrificadora.
“Casos de éxito en la tramitación de Certificados de Ahorro Energético en la plataforma CONAIF- Bettergy” ha corrido a cargo de Antonio J. Ruiz, CEO de BETTERGY, que ha citado el ejemplo de la ingeniería IRTESC que demuestra cómo con formación, digitalización y agrupación de expedientes, los instaladores pueden maximizar el valor de los CAES, reduciendo tiempos, mejorando precios y ofreciendo instalaciones más competitivas para sus clientes. Precisamente IRTESC es una de las empresas que forma parte del directorio de instaladores acreditados de Caloryfrio.com
Una de las presencias más especiales del día ha sido la de Anne Igartiburu. “Hablar en público y comunicación interna: el arte de comunicar de manera excelente” ha sido la conferencia de la presentadora y actriz. La conferencia ha versado sobre la comunicación interna en empresas, las formas de mejorar la comunicación con uno mismo y con el resto de personas y cómo hablar en público. Además ha abordado las temáticas de liderazgo, motivación, mindfulness, gestión de personas y del tiempo para conseguir metas, saber qué quieres en la vida y alcanzar tus objetivos.
La directora general de Industria, Ana María Zurita, y el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, han puesto el broche final con la clausura oficial. El 36º Congreso de CONAIF tendrá lugar en Salamanca, el año que viene.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El 35º Congreso de CONAIF coloca los gases verdes en el primer plano de la actualidad energética
- Santa Cruz de Tenerife acoge los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de CONAIF
- La nueva normativa sobre seguridad industrial modifica el régimen de contratación del personal cualificado en las empresas instaladoras
- Conaif-Sedigas Certificación amplía sus servicios de acreditación a cuatro categorías de especialista en instalaciones eléctricas de baja tensión
- La 35ª edición del Congreso de CONAIF reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas