La 35ª edición del Congreso de CONAIF reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) celebrará, los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, la 35ª edición de su Congreso que tiene a Apigaste-Femete como asociación anfitriona y cuenta con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Empresas del Metal, Femete, la Consejería Insular de Industria y la Consejería de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife.
Es la primera vez que llega el evento, en el que colabora Caloryfrio, a Santa Cruz de Tenerife y la segunda a las Islas Canarias, tras la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
CONAIF espera que más de 500 congresistas procedentes de todas las comunidades autónomas acudan a la convocatoria de este año, en su mayor parte instaladores de climatización, calefacción, agua, frío, gas, energías renovables, ventilación y electricidad; pero también profesionales de la industria del sector representada por los distribuidores, fabricantes de productos y materiales, compañías energéticas y prensa especializada.
El jueves 2 de octubre dará comienzo la 35ª edición, presentada y moderada por Alicia Senovilla, siguiendo la tónica de los últimos años. La inauguración correrá a cargo de Manuel Fernández Vega, consejero insular del área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife.
Las ponencias tratarán temas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE) o la integración de las instalaciones de aerotermia con energía solar fotovoltaica. Otros asuntos de debate serán los relacionados con las novedades en el mercado energético de interés para las empresas instaladoras, las innovaciones en climatización y ventilación que mejoran las instalaciones en términos de eficiencia energética y ahorro, así como las principales modificaciones reglamentarias próximas a entrar en vigor.
Está confirmada la participación de las compañías energéticas Disa, Nedgia, Repsol y Redexis para tratar la transición energética en España, las oportunidades que ofrece, sus retos y el papel del instalador en este proceso. Una mesa redonda dedicada a las instalaciones desvelará las principales tendencias en el agua y el gas, la climatización y la refrigeración, con referencias a la sostenibilidad, el ahorro, la digitalización y el control. Y se aportarán soluciones a la falta de mano de obra cualificada y la dificultad actual para atraer a los jóvenes al sector.
Ponentes confirmados
El exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, es el conferenciante estrella de esta edición. Pronunciará una ponencia sobre los desafíos socioeconómicos a los que las empresas se enfrentan, en particular las pymes. La presentadora de los deportes en Antena 3 noticias, Angie Rigueiro, abordará la importancia que la comunicación tiene en el mundo de la empresa y Miguel Ángel Guisado, ingeniero industrial, formador y gran conocedor del sector porque ha trabajado diseñando instalaciones de climatización y depuradoras de agua, pronunciará una ponencia sobre motivación e impulso personal.
También está confirmada la participación de la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, F.P. y Deportes, Esther Monterrubio, con la ponencia “Formación Profesional: una estrategia de país”.
Actos paralelos
El Congreso incluye también un completo programa social, complementario al de las ponencias, que favorece la interrelación entre los asistentes, la generación de contactos profesionales y los negocios.
El miércoles, 1 de octubre, está programada una ruta de tapas por la calle de la Noria en Santa Cruz de Tenerife.
El cóctel de bienvenida a los congresistas, ofrecido por Nedgia, será el jueves 2 de octubre por la tarde en el Lago Martiánez, situado en el Puerto de la Cruz.
La cena de gala con cóctel previo, ofrecida por Disa, será el viernes, 3 de octubre, por la tarde-noche en la finca Mac-Kay, situada entre Santa Cruz y La Laguna.
Y el sábado 4 de octubre está preparada una excursión a Garachico con almuerzo final en un restaurante de la zona.
La organización tiene contratado un servicio de autobuses gratuito para los congresistas en aquellos desplazamientos que lo requieran.
En cuanto al programa de acompañantes, dirigido a las personas que viajan junto a los congresistas, incluye dos excursiones: el jueves 2 de octubre al Loro Parque en el Puerto de la Cruz y el viernes, 3 de octubre, a San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todas estas actividades son opcionales y deben ser reservadas previamente en la web del Congreso.
Patrocinadores y colaboradores
- Patrocinadores oro: Thermor, CSM-Correduría de Seguros, Junkers-Bosch, Repsol, Conaif Energía, Nedgia, Redexis, Disa.
- Patrocinadores plata: Testo, Vaillant, Saunier Duval, Baxi, CONAIF-SEDIGAS Certificación.
- Patrocinadores bronce: Unecol, Hidráulica Tinerfeña-Aúna Distribución, UNE, Válvulas Arco, Tesy, Mitsubishi Electric, Industrial Llobera, Rafael Márquez Moro y Cía, Ecotic, Airzone, Pro-G, Renault.
- Colaboradores locales: Hidrotecnia Pirámides, Arcón Canarias Instalaciones Técnicas de Fluidos, Salvador Escoda, Novelec, Famara, ACG Abastecimientos.
Más información e inscripciones sobre el Congreso de Conaif en:
https://conaif.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Asociaciones y empresas del sector energético se unen en AESAH por la descarbonización eficiente y accesible de los hogares
- CONAIF forma a más de 4.000 instaladores de toda España
- El Día Mundial de la Fontanería 2025 homenajea a los voluntarios de la DANA en Valencia
- El Congreso de CONAIF 2024 reúne a la industria de las instalaciones térmicas, de gas, agua, frío, energías renovables y electricidad en Castellón
- Congreso de CONAIF 2024: todo preparado para el gran evento de los instaladores