Desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en las CCAA. Informe anual UNEF 2017
- Publicado en Hemeroteca Noticias
La asociación UNEF, Unión Española Fotovoltaica, ha hecho público su informe anual 2017, titulado “El auge mundial de la fotovoltaica” en el que se ofrece una visión de la actividad del sector fotovoltaico no sólo en España, sino también a nivel internacional y en el que se recogen los aspectos normativos fundamentales que afectan al sector, incidiendo especialmente en el ámbito del autoconsumo eléctrico y de su posible desarrollo.



Guillermo Martínez Lopez de la Oficina Española de Cambio Climático, ofreció una ponencia a los asistentes acerca de las obligaciones que el
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de junio, el Real Decreto 616/2017 por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Una tecnología y una herramienta de gestión que aporta a los proyectos rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
El pasado mes de julio entró en funcionamiento la primera instalación legalizada de autoconsumo eléctrico compartido de España tras la sentencia del Tribunal Constitucional 68/2017, de 25 de mayo, por la que se modificaron algunos artículos del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, en el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
El sector de la construcción crecerá en España un 3% en 2017 gracias a la edificación residencial y, a medio plazo, se estima que continúe la evolución positiva.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Real Decreto 564/2017 de 2 de junio que recoge varias modificaciones al RD 235/2013 de 5 de abril que regula el procedimiento básico de certificación de eficiencia energética de edificios.
El Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de
Coincidiendo con el Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona se celebró los días 25 y 26 de mayo la tercera edición del European BIM Summit (EBS17). Organizado por la BIM Academy - fundada en 2013 con el propósito de ayudar a cambiar el sector de la construcción, aportando una formación experiencial y una consultoría específica para conseguir una plena implantación de los procesos BIM en estructuras profesionales, organizaciones corporativas y entidades públicas – congregó a aproximadamente 700 asistentes y a más de 70 conferenciantes procedentes de todo el mundo.
Con esta entrevista a José María de la Fuente, presidente de Agremia, desde Caloryfrio.com queremos poner voz a las asociaciones de instaladores de nuestro país y abrir un ciclo en el que a través del diálogo y la participación de todos, podamos acercarnos al día a día de las asociaciones de los profesionales de la instalación.
En un acto que tuvo lugar el pasado mes de abril en Barcelona, la Asociación de Gremios de Instaladores de Cataluña (AGIC) y la Federación Catalana de Asociaciones Territoriales de Empresarios instaladores de electricidad, fontanería, climatización y afines de Cataluña (FERCA) se unieron oficialmente para abanderar una nueva organización que se denomina AGIC-FERCA. Con la puesta en marcha de esta entidad, las empresas instaladoras catalanas pasan a integrarse en un único ente que representará a 20 asociaciones territoriales, 5.500 empresas y unos 29.000 trabajadores directos, alcanzando una facturación anual acumulada de1.350.000.000 euros.
De la misma manera que Donald Trump retorna a la política que aplicó Ronald Reagan en los años ochenta, conocida como economía vudú, que fiaba el crecimiento a las bajadas de impuestos a las grandes empresas y a las rentas más altas, pretende también imponer la energía vudú, es decir, impulsar los combustibles fósiles eliminando las energías renovables y los objetivos de lucha contra el cambio climático como única garantía de autosuficiencia energética.

