Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

ECODAN, de Mitsubishi Electric, la opción más sostenible y de mayor ahorro energético para la llegada del frío

ECODAN proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria utilizando la AEROTERMIAAhora que llegan los meses de invierno, es necesario contar con equipos que aíslen la casa del frío y que proporcionen el confort y la aclimatación necesarias en estas fechas. Pero también es importante poder ahorrar en la factura de la luz, cuyas tarifas protagonizan subidas sin descanso que afectan a los consumidores.

Por ello, los equipos ECODAN, exclusivos de Mitsubishi Electric, se presentan como opción más sostenible y de mayor ahorro energético para adaptar los hogares a la llegada del frío.

Mitsubishi Electric entrega los premios 3 Diamantes a los edificios más eficientes

En primera posición, en la categoría de más de 200 kW han sido premiadas las Oficinas Torre Rioja, proyecto de Úrculo IngenierosTras la celebración de la gala de entrega de la 7ª Edición de los Premios 3 Diamantes, en formato 100% virtual presentados por la periodista Esther Vaquero y organizados por Mitsubishi Electric, ya se han dado a conocer a los ganadores, que han destacado como los edificios más eficientes de España, entre los 48 proyectos presentados. 

Mitsubishi Electric ha reflejado en estos galardones su filosofía interna de apuesta por la tecnología, la innovación, el desarrollo sostenible y la eficiencia en la búsqueda por la mejor calidad del aire. “Este año, más que nunca, nos ha permitido demostrar la importancia que tiene un proyecto de climatización ya no solo en términos de eficiencia y sostenibilidad, sino también, en temas de salud”, destacó en la gala Pedro Ruiz, Branch President Mitsubishi Electric, Spanish Branch.

Castilla y León destina 2,8 millones de euros a sus ayudas a la rehabilitación de viviendas

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la rehabilitación de viviendas Castilla y León ha anunciado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la rehabilitación de viviendas destinada a la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad, convocatoria que tiene un presupuesto de 2.833.245 euros.

Habitualmente, estas ayudas RECA se han convocado otros años conjuntamente con las ayudas REES (rehabilitación de eficiencia energética y sostenibilidad), destinadas a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad de viviendas, si bien, atendiendo a la sugerencia del ministerio, se ha preferido canalizar todas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética a través del RD 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación y vivienda social del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia financiado con fondos europeos, al objeto de no duplicar líneas de ayuda en las que concurren el mismo tipo de actuaciones y gestionadas por el mismo organismo.

La Comunidad de Madrid apoyará el autoconsumo solar en comunidades de vecinos con ayudas de hasta 3.000 euros

La Comunidad de Madrid anuncia ayudas de hasta 3.000 euros para paneles solares y baterías de energíaLa Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos. El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial que produce el 32% de CO2 a la atmósfera.

Las ayudas podrán solicitarse desde el próximo 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2023. La partida presupuestaria para estas ayudas procede de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Calefacción radiante industrial a agua TECNA SABIANA DUCKSTRIP

Los paneles radiantes a agua TECNA SABIANA DUCKSTRIP son un sistema de calefacción para industria que ofrecen un lugar de trabajo con el mayor bienestar térmico Los paneles radiantes a agua TECNA SABIANA DUCKSTRIP son un sistema de calefacción para industria que ofrecen un lugar de trabajo con el mayor bienestar térmico en el más absoluto silencio y sin molestas corrientes o movimientos de aire.

Este sistema calefactor es el más adecuado tanto para calentar zonas de trabajo parciales como completas, para la pequeña, mediana y gran industria, centros comerciales, hangares aeronáuticos, recintos deportivos y recreativos, etc…

El filtro magnético desfangador de Standard Hidráulica protege la caldera, prolonga su vida útil y ahorra energía

El filtro StH trabaja como separador de suciedad e impurezas, alargando la vida de las instalaciones de agua y de sus válvulasEn un circuito cerrado, para prevenir eficazmente el proceso de corrosión y evitar averías, es aconsejable la instalación de filtros magnéticos desfangadores. Si no se desea utilizar productos químicos, la opción más ecológicamente eficiente es utilizar sistemas de filtración que eliminan progresivamente los óxidos, lodos y arena presentes. El filtro de Standard Hidráulica protege la caldera y prolonga su vida útil, además de ahorrar en la factura de energía.

En todo circuito cerrado de calefacción, climatización (sistema por radiadores, sistema de suelo radiante y fan coils) y energía solar, debemos considerar, en mayor o menor grado, los problemas característicos por la circulación del agua.

Los fabricantes de impermeabilización demandan una regulación específica para las cubiertas descontaminantes

Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanasLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la COP26 de Glasgow (Escocia), se ha fijado como principales objetivos nacionales acelerar la acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el límite del aumento de la temperatura a 1,5ºC y lograr la descarbonización para 2050.

Se trata de un reto para el que el sector de la edificación está preparado, según AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización. En este camino por alcanzar los compromisos propuestos en el Acuerdo de París, y que los países reunidos en la COP26 se están encargando de ampliar y fortalecer, la acción descontaminante o fotocatalítica en los edificios cumple un papel fundamental.

Los refrigerantes A2L protagonizan la formación de AEFYT hasta final de año

  • Publicado en Cursos

La asociación presenta un nuevo curso en el que aborda las características diferenciadoras de estas instalaciones frigoríficas y sus posibilidades de automatizaciónAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, aborda la recta final del año con la vista puesta en los refrigerantes A2L. Este tipo de fluidos frigoríficos está teniendo una gran aceptación en el mercado tras ser incluidos en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias gracias a sus propiedades refrigerantes y su bajo impacto medioambiental.

La propuesta formativa se impartirá en modalidad mixta, que incluye las clases en directo que están teniendo una gran acogida por parte de los alumnos por las posibilidades de interacción que presentan.

Nueva Jornada Técnica online de BioEconomic: “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”

Jornada Técnica Online de BioEconomic “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”BioEconomic, con la colaboración mediática de la Galería de Materiales del COAM - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, organiza el 11 de noviembre la Jornada Técnica Online sobre la Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados. La misma contará con el patrocinio de GEBERIT y el Plan REIH.

Tendrá lugar a las 17h mediante la Plataforma de BioEconomic, con inscripción gratuita. 

Bomba de calor BWL-1S(B) de WOLF: la eficiencia que viene del futuro

En su apuesta por el I+D+i, WOLF está desarrollando equipos de bombas de calor tecnológicamente precisosEl Plan Integral de Energía y Clima estima que tendrán que ser sustituidas las instalaciones térmicas de más de 300.000 viviendas cada año por otros equipos renovables. Para conseguirlo, la bomba de calor se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes y de altas prestaciones. También está escalando posiciones entre los equipos preferidos por promotores y constructores en vivienda de obra nueva.

En su apuesta por el I+D+i, WOLF está desarrollando equipos de bombas de calor tecnológicamente precisos, que contribuyen a una mayor reducción de emisiones contaminantes y a una mayor eficiencia energética en la vivienda.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes