La seguridad en instalaciones frigoríficas con amoniaco pasa por la formación
La eficiencia del amoniaco como refrigerante convierte a este fluido una de las grandes tendencias de uso en las nuevas instalaciones frigoríficas. Sus ventajas tienen que ver con su compatibilidad con el medio ambiente -al no agotar la capa de ozono y no contribuir al calentamiento global-, con sus propiedades termodinámicas -que hacen que necesite de poca energía para llevar a cabo los procesos de enfriamiento- y con su coste.




El relleno es el material que ocupa el interior de la torre de refrigeración. Sobre la superficie del relleno se realiza el intercambio de temperatura del agua que llega a la torre del circuito de refrigeración para ser refrigerada, transfiriendo el exceso de temperatura al aire que circula dentro de la torre de enfriamiento en forma de vapor. Torraval, fabricante de torres de refrigeración, nos muestra en este artículo un caso de sustitución de un relleno en mal estado en una planta siderúrgica.
Completada en 2018, la nueva instalación del Data Center DC 10 en Ostermiething (Austria) es el primer centro de datos al que el Consejo Austriaco de Edificación Sostenible (ÖGNI) ha concedido un Certificado de Oro para la sostenibilidad. Mientras que la refrigeración natural con agua de río juega un papel clave en la ecosostenibilidad del sistema, la capacidad de refrigeración continua requerida está garantizada por medios mecánicos - con cuatro enfriadores de amoníaco GEA BluAstrum.
Antes de entrar en el peso económico del sector, se debe indicar que uno de los grandes retos de la refrigeración en España es incrementar la presencia de mujeres, especialmente en puestos directivos y técnicos. Nuestro sector no puede permitirse prescindir de la mitad del talento de nuestra sociedad en un mundo cada vez más competitivo en el que la diversidad es un valor en alza.
The Chemours Company (Chemours) (NYSE: CC), compañía química mundial líder en el mercado de tecnologías con titanio, productos fluorados y soluciones químicas ha desarrollado tres nuevos informes para apoyar a la industria HVAC en la transición hacia soluciones de refrigerantes más sostenibles con un GWP (potencial de calentamiento global) reducido. 
