FIAB y AVEBIOM se alían para acercar la tecnología del uso de residuos propios para energía con biomasa
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) han firmado un acuerdo de colaboración para aproximar las tecnologías relacionadas con la eficiencia energética al sector de alimentación y bebidas español. De este modo, las asociaciones y empresas de FIAB y la organización del sector de la bioenergía aumentarán su conocimiento mutuo con el objetivo de comprender mejor y aplicar el potencial que tiene la valorización de residuos para cubrir las necesidades energéticas de la industria alimentaria.
La alianza entre FIAB y AVEBIOM se centra principalmente en el intercambio de información útil y relevante entre ambas organizaciones en favor del avance tecnológico del sector de alimentación y bebidas de nuestro país. Para poder maximizar esta comunicación, los asociados de ambas entidades podrán asistir a las actividades organizadas por el otro firmante en materia de energía y se compartirán documentos relevantes al respecto, facilitando cualquier vía de apoyo mutuo a favor de las asociaciones y empresas colaboradoras. Igualmente, FIAB se convierte así en Socio Colaborador del 7º Congreso Internacional de Bioenergía “CONECTA BIOENERGÍA”, organizado por AVEBIOM el 23 y 24 de octubre, en el que participará activamente en la elaboración y presentación de las necesidades energéticas de su sector; un evento en el que se mostrarán casos prácticos de ahorro energético en empresas alimentarias y tecnología bioenergéticas aplicadas al sector alimentario.
“La industria de alimentación y bebidas apuesta fuertemente por la innovación y la tecnología como uno de los vectores básicos para ganar peso, valor e importancia competitiva, junto con la internacionalización y la dimensión”, comenta Paloma Sánchez Pello, Directora del Departamento Técnico y Medio Ambiente de FIAB. Este acuerdo, añade, “supone una gran oportunidad para nuestro sector, ya que el uso de energías como el de la biomasa permitirá conseguir una eficiencia desde el punto de vista energético y seguir creciendo de un modo sostenible manteniendo nuestra posición de primer sector industrial del país”.
Por su parte, el Presidente de AVEBIOM, Javier Díaz, afirma que “se trata de una alianza estratégica para ambos sectores. Las empresas alimentarias conocerán casos prácticos de empresas que ya utilizan biomasa como fuente energética en sus procesos productivos y las últimas tecnologías disponibles durante el evento que estamos preparando, Conecta Bioenergía”.
SOBRE FIAB
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) se creó en 1977 para representar, a través de un único organismo y una sola voz, a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial de nuestro país. Actualmente, engloba a 48 asociaciones sectoriales que representan al 90% de las empresas del sector.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Ya se puede pedir el Bono Energía Pyme en Galicia para mejoras de eficiencia energética
- ASOVEN aplaude el inicio del Plan Renove de Madrid con ahorros de más del 20% de la inversión para ventanas de PVC
- Andalucía emplea 108 millones para 6.500 proyectos en ayudas para instalar renovables de uso térmico
- Aprobadas nuevas ayudas a proyectos singulares de alumbrado municipal por valor de 155 millones
- El premio “Fomenta la Bioenergía 2024” reconoce la labor de Francisco Repullo en pro del sector de los gases renovables