Nueva gama de enfriadoras y bombas de calor aerotérmicas de Ferroli para grandes necesidades de climatización
Ferroli renueva su catálogo de soluciones para usos centralizados en edificios con grandes necesidades de climatización. La nueva familia de enfriadoras y bombas de calor aerotérmicas de media y gran potencia RCI/RNI, RCO/RNO y RCA/RNA, destaca por sus elevadas prestaciones y por la utilización de gases refrigerantes de última generación con bajo poder de calentamiento atmosférico, lo que demuestra el firme compromiso de Ferroli con la sostenibilidad. Estos equipos están especialmente pensados para uso residencial y terciario, como hoteles, hospitales u oficinas, así como para uso industrial, por ejemplo, en el sector bodeguero.




Ferroli renueva su gama de bombas de calor aerotérmicas, que permiten aprovechar hasta el 80% de la energía contenida en el aire para climatizar el hogar con ayuda de un mínimo aporte eléctrico.
El sector residencial en España representa el 17% del consumo energético, y en Europa este porcentaje alcanza un 40%. Es una cifra muy elevada, más si tenemos en cuenta que además del gasto energético este sector es responsable de un gran número de emisiones de gases de efecto invernadero y la mayor parte de esa energía procede de combustibles fósiles, y esto en un contexto como el actual, en el que hay que poner freno al calentamiento global para hacer frente al cambio climático y cumplir con los objetivos europeos de reducción del consumo energético, requiere de soluciones y practicas enfocadas a reducir el consumo de energía en los edificios.
Los sistemas de
Uno de los hándicaps a los que se ha enfrentado la aerotermia desde su aparición como alternativa a la calefacción de los hogares, ha sido su incompatibilidad de trabajar con los radiadores de alta temperatura como sistema de emisión de calor.
El consumo eléctrico de la aerotermia está directamente relacionado con el tipo de emisor. Se puede llegar a ahorrar un 55% de energía. Por eso es tan importante escoger el emisor correcto.
