AVEBIOM se une al Foro de Bosques y Cambio Climático
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) se une al Foro de Bosques y Cambio Climático (FBYCC), organización con la que comparte el compromiso de fomentar el desarrollo sostenible de los bosques españoles como medida indispensable para luchar contra el cambio climático.
Junto con las entidades participantes en el Foro, entre las que figuran COSE, TRAGSA, AENOR, el INIA o la UPM, AVEBIOM defiende la función que desempeñan los bosques frente al cambio climático y también en el ámbito socioeconómico, como fuente de empleo y de regeneración de la población rural.
Según Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, “es clave que la sociedad y la administración apoyen al sector forestal en la gestión sostenible del mayor sumidero de CO2 que tenemos. Para ello, consideramos imprescindible impulsar medidas fiscales que ayuden en su labor a los responsables de los sistemas forestales, y también promover el consumo de los productos forestales sostenibles y sustitutivos de los basados en el petróleo dentro de un modelo de bioeconomía”.
AVEBIOM apoya especialmente el quinto punto del catálogo de propuestas elaborado por el FBYCC, relativo a fomentar la sustitución de combustibles fósiles importados por biomasa forestal local en usos térmicos, eléctricos y en cogeneración.
La instalación de equipos de calefacción con una energía renovable como la biomasa en sustitución de combustibles fósiles en edificios dependientes de la Administración General del Estado supondría una acción ejemplar y una muestra de compromiso con los bosques, la lucha contra el cambio climático y la economía nacional.
Tanto el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, recién aprobada por el Congreso y pendiente de ratificación por el Senado, cuentan con la biomasa como fuente de energía renovable indispensable para alcanzar la plena descarbonización de la economía antes del año 2050.
A principios de 2021, la Asociación Española de la Biomasa presentó al Gobierno de España dos ambiciosos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes, a través de 100 nuevas redes de calor y del recambio de 255.000 calefactores obsoletos o con combustibles fósiles por sistemas modernos de biomasa. “Acciones totalmente alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación y Resiliencia y la reducción de emisiones”, afirma Díaz.
Más información sobre AVEBIOM en:
www.avebiom.org
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Expobiomasa: Doble premio AVEBIOM a la innovación en biomasa 2023
- Se mantiene el IVA reducido al 5% de la Leña y el Pellet hasta finales de 2023
- El Gobierno Vasco inyectará 93 millones para la regeneración urbana de 14 barrios
- BMI: La acción climática por la mediana empresa, punto de reflexión tras la COP 27
- Nuevo informe sobre el mercado de los pellets 2022: El consumo de pellet bate su récord