AEFYT recuerda que utilizar la refrigeración evaporativa convierte a las empresas en eficientes
- Publicado en Refrigeración y Frío
Marzo es el mes en el que se ha celebrado el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un término bastante amplio que, en definitiva, significa la gestión eficiente de la energía que consumimos. Y como en el mundo desarrollado el consumo es cada vez más elevado, la eficiencia energética es uno de los principales retos.
De hecho, la invasión rusa de Ucrania está provocando un encarecimiento de combustibles y energías que repercute en las empresas y en toda la sociedad. El conflicto, además, está poniendo de relieve el tiempo perdido en la búsqueda y desarrollo de otras energías renovables más eficientes y está empujando rápidamente hacia la utilización de éstas.



AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, presenta en el mes de abril una nueva propuesta formativa: el primer curso “Sistemas indirectos y equilibrado hidráulico en refrigeración”. Éste se imparte en modalidad mixta a través de la plataforma virtual de la Asociación a través de un total de 25 horas que se desarrollarán entre el 21 de abril y el 19 de mayo.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, lanza la segunda edición en la versión en modalidad mixta del curso “Análisis eco-energético de instalaciones frigoríficas. Pack Calculation PRO”. Éste tendrá lugar entre el 14 de marzo y el 12 de abril con un total de 20 horas lectivas, en las que se combinan clases online y clases en directo a través de la plataforma de formación de la asociación. AEFYT tiene la exclusiva en España y Portugal de la comercialización, presentación e impartición de cursos sobre el programa Pack Calculation Pro, un software fundamental para ayudar a las empresas del frio a presentar proyectos optimizados desde el punto de vista energético.
Vuelven los Encuentros Técnicos Virtuales de AEFYT. Los primeros de este año tendrán lugar durante el mes de marzo. La asociación recuerda que son gratuitos.
AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) se ha integrado en la Alianza STEAM, la iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional para fomentar las carreras científicas entre las niñas y las jóvenes. La primera acción que AEFYT ha puesto en marcha dentro de este proyecto (coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia) ha sido la elaboración de una encuesta-diagnóstico entre empresas del sector de la refrigeración que viene a poner cifras a la brecha de género en esta industria.
ACTECIR y AEFYT organizan el 4º Curso de Instalaciones Frigoríficas de CO2, formación mixta que empezará el 2 de marzo y que se extenderá hasta el 27 de abril. El módulo on-line contará con 20 horas de duración. El módulo en directo se desarrollará en 30 horas y en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La Asociación de Empresas de Frío y Sus Tecnologías (AEFYT) se ha adherido a la Alianza para la FP Dual. En el acto, celebrado en su sede en Madrid de mano de la Fundación Bertelsmann, la entidad se ha comprometido a promover la Formación Profesional Dual entre sus empresas asociadas, al considerarlo un modelo necesario para garantizar el relevo generacional en los sectores de refrigeración y climatización.
Por sexto año consecutivo, los equipos de refrigeración evaporativa no han estado vinculados a ninguno de los brotes de Legionela que se han registrado en España en 2021. El agua de red ha sido el principal agente responsable de los mismos. Es el caso, por ejemplo, de lo que ocurrió en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca, cuando a finales de septiembre del año pasado hasta nueve personas resultaron afectadas por casos de legionela. Tras la investigación de las autoridades sanitarias competentes, se precintaron y trataron varios lavaderos de coches en los que se identificó el brote de la bacteria.
En los últimos años, los avances en digitalización de la refrigeración y climatización han sido enormes y tienen una gran incidencia sobre el funcionamiento eficiente de las instalaciones. Además, tecnologías como la inteligencia artificial están entrando con fuerza en áreas relativas a la preparación de futuros frigoristas y al mantenimiento de equipos. Por estos motivos, se hacía necesaria una formación específica y AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, lanza su primer curso “Transformación digital de la refrigeración y climatización”. El curso tendrá una duración de 16 horas en total y se realizará desde la plataforma virtual de AEFYT entre el 1 de febrero y el 1 de marzo próximos a lo largo de tres sesiones.
Durante el año 2022, el sector del frío debe seguir evolucionando en tres grandes ejes: la sostenibilidad, la digitalización y la integración plena de la mujer en la fuerza de trabajo. Estas líneas de trabajo están alineadas con los objetivos recogidos en el Gran Pacto Verde europeo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que, a su vez, ha hecho propios el Gobierno español. Para AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, el sector del frío se encuentra en un momento único para ser un actor importante en el cambio de paradigma económico que exige la sociedad.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, abre las inscripciones para el 2º Curso online de Refrigeración, uno de los programas de formación más extensos y completos de la asociación representativa del frío en España. El curso, impartido en modalidad mixta –online con sesiones en directo-, comenzará el próximo 21 de enero y se cerrará el 15 de diciembre de 2022 sumando 350 horas lectivas. Como novedad, el curso se cerrará con una jornada de clausura presencial con visita a planta de producción o una actividad equivalente.
El incremento de los precios de las materias primas químicas básicas para fabricar gases refrigerantes, las importantes subidas de los portes del transporte marítimo, la poca disponibilidad de contenedores y el alto coste del transporte por carretera son algunos de los elementos de la “tormenta perfecta” que está afectando a los precios y a la disponibilidad de gases HFC, imprescindibles para el funcionamiento de muchas instalaciones frigoríficas.

