Daikin: La aerotermia podría reducir un 75% las emisiones de CO2 de la climatización doméstica
 La aerotermia, tal y como explica Daikin,  se consolida como una de las principales fuentes de energía para lograr la descarbonización del parque residencial español. En el contexto de transición energética y lucha contra el cambio climático, esta energía renovable permite sustituir sistemas de calefacción convencionales (como gasóleo o gas natural) por equipos de bomba de calor mucho más eficientes, reduciendo el consumo energético y las emisiones desde el primer día.
La aerotermia, tal y como explica Daikin,  se consolida como una de las principales fuentes de energía para lograr la descarbonización del parque residencial español. En el contexto de transición energética y lucha contra el cambio climático, esta energía renovable permite sustituir sistemas de calefacción convencionales (como gasóleo o gas natural) por equipos de bomba de calor mucho más eficientes, reduciendo el consumo energético y las emisiones desde el primer día.
 
 



 
						 Se estima que más del 60% de las viviendas españolas tiene una calificación energética E o inferior, lo que significa que consumen mucha más energía de la necesaria para proporcionar confort térmico. A esto se suma que muchos sistemas de calefacción y refrigeración aún funcionan con tecnologías antiguas que utilizan combustibles fósiles, que no solo son menos eficientes, sino también contaminantes.
Se estima que más del 60% de las viviendas españolas tiene una calificación energética E o inferior, lo que significa que consumen mucha más energía de la necesaria para proporcionar confort térmico. A esto se suma que muchos sistemas de calefacción y refrigeración aún funcionan con tecnologías antiguas que utilizan combustibles fósiles, que no solo son menos eficientes, sino también contaminantes.  La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) celebra que el Gobierno haya aprobado que los ayuntamientos puedan aplicar nuevas bonificaciones de hasta el 50 % y el 95 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) respectivamente, para las instalaciones de aerotermia y geotermia.
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) celebra que el Gobierno haya aprobado que los ayuntamientos puedan aplicar nuevas bonificaciones de hasta el 50 % y el 95 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) respectivamente, para las instalaciones de aerotermia y geotermia. Daikin anuncia la ampliación de su solución residencial Multi+, especialmente diseñada para responder a las necesidades de viviendas de mayor tamaño. Este sistema de alta eficiencia energética combina aire acondicionado, calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) en una única solución compacta, versátil y sostenible.
Daikin anuncia la ampliación de su solución residencial Multi+, especialmente diseñada para responder a las necesidades de viviendas de mayor tamaño. Este sistema de alta eficiencia energética combina aire acondicionado, calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) en una única solución compacta, versátil y sostenible. Daikin continúa su compromiso con el sector y con la formación profesional en España a través de su proyecto educativo, Ciclo Daikin. Desde 2023, el programa ha donado un total de 106 equipos de aerotermia a centros de Formación Profesional en toda España, garantizando así que más de 5.000 estudiantes de Formación Profesional en climatización tengan acceso a formación práctica de vanguardia.
Daikin continúa su compromiso con el sector y con la formación profesional en España a través de su proyecto educativo, Ciclo Daikin. Desde 2023, el programa ha donado un total de 106 equipos de aerotermia a centros de Formación Profesional en toda España, garantizando así que más de 5.000 estudiantes de Formación Profesional en climatización tengan acceso a formación práctica de vanguardia. En un contexto de urgencia climática y creciente presión regulatoria para descarbonizar todos los sectores de la economía, el sector de la edificación emerge como uno de los grandes protagonistas del cambio. Responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, transformar la forma en que se diseñan, construyen y operan los edificios es crucial para alcanzar los objetivos globales de descarbonización.
En un contexto de urgencia climática y creciente presión regulatoria para descarbonizar todos los sectores de la economía, el sector de la edificación emerge como uno de los grandes protagonistas del cambio. Responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, transformar la forma en que se diseñan, construyen y operan los edificios es crucial para alcanzar los objetivos globales de descarbonización. 
						
