Logotipo Caloryfrio
Menu

La refrigeración, un elemento necesario para la distribución de la vacuna contra el Covid-19

Vacuna contra el Covid-19La refrigeración es un elemento necesario en la industria farmacéutica para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la distribución de la futura vacuna contra el Covid-19. De hecho, todo el sector ha sido fundamental durante la pandemia para garantizar servicios esenciales como la alimentación, las telecomunicaciones o los servicios médicos; y lo volverá a ser para asegurar que la vacuna llegue en perfectas condiciones a los hospitales y centros de salud. El sector del frío está totalmente comprometido con este objetivo.

Las empresas del sector del frío en España cuentan con la tecnología para conservar la futura vacuna contra el virus Covid-19 a la temperatura que sea requerida por la o las compañías farmacéuticas que desarrollen la misma, incluso si ésta debe alcanzar muy bajas temperaturas como -70 o -80 grados centígrados. Con los anuncios que van haciendo las diferentes compañías farmacéuticas parece que nos dirigimos a un escenario en el que habrá varias vacunas, cada una de ellas con condiciones específicas para su conservación. Para todo ello, el sector del frío en España está preparado con diferentes soluciones ya probadas y en funcionamiento.

Leer más ...

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 39,2 millones del Plan para la Rehabilitación Energética de la Comunidad de Madrid

39,2 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios en MadridYa está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) previsto por la Comunidad de Madrid. Se trata de una línea dotada con 39,2 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad de las edificaciones de la región. Se posibilita realizar intervenciones para la mejora de la envolvente térmica; sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la aerotermia; y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Serán subvencionables aquellas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final, al menos en un 10% con respecto a su situación de partida, y que mejoren la calificación energética total del edificio al menos en una letra. Los trabajos deberán realizarse en edificios completos o viviendas unifamiliares ubicados en la Comunidad de Madrid, construidos con anterioridad al año 2007.

Leer más ...

HTW, presenta su Calentador Atmosférico Low Nox de la serie OBI

Calentador a gas HTW OBIEl 14 de abril de 2018 entró en vigor un cambio en la normativa del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) donde la ley obliga a instalar únicamente calentadores estancos low nox, tanto en obra nueva como en reposición.

Esta modificación de la ley ha generado diversas interpretaciones como la emitida por parte de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía el pasado 20 de febrero de 2020, por la cual se permite la instalación de calentadores atmosféricos en locales o viviendas, si se dispone de abertura permanentemente que dé directamente al exterior o a un de local donde la superficie de ventilación libre sea igual o superior a 1,5 m2 y cuyo borde superior esté situado a una distancia inferior o igual a 0,5 m. del techo de dicho local.

Leer más ...

Resideo presenta un informe sobre las tendencias actuales y futuras de un hogar inteligente

Informe ResideoResideo, el proveedor global de soluciones de seguridad y confort para el hogar, presenta el informe Oportunidades para un hogar inteligente: Habitación por habitación encargado por la ESA y patrocinado por Resideo, que proporciona las últimas actualizaciones y tendencias sobre los nuevos y crecientes intereses de los consumidores de dispositivos digitales dedicados a mejorar la comodidad y seguridad de sus hogares.

Leer más ...

Declaraciones ambientales de productos, base de las evaluaciones ambientales de edificios: las lanas minerales

Edificios sosteniblesLa sostenibilidad en la construcción es una realidad. Cada día, a los edificios se les requiere más información para monitorizar su comportamiento en diferentes ámbitos, por ejemplo la eficiencia energética, el calentamiento global… Por lo que, dotarlos de información medible en diferentes áreas, hace que se les pueda cuantificar su comportamiento con mayor exactitud y hacer que sean más inteligentes.

Con carácter previo al examen de otras cuestiones, es preciso determinar las dos fuentes de los impactos ambientales de los edificios: por un lado, el funcionamiento del mismo; por otro, los diferentes elementos que lo componen.

Las lanas minerales, dentro de los materiales de construcción, aportan todos los datos necesarios para poder evaluar ambientalmente el edificio en el que se incorporan. Contribuyen, en consecuencia, a incrementar la información que se tiene de ellos, porque cuanta más información, más preciso será el análisis global de las edificaciones en todas las fases de su ciclo de vida.

Leer más ...

Las Jornadas Técnicas de AEFYT recuerdan al sector que #SomosEsenciales

Jornada Técnica de Atecyr"El día 18 de noviembre la refrigeración tiene una cita para abordar la situación del sector desde todos los puntos de vista. A través de siete charlas magistrales, abiertas al debate y a la reflexión, analizaremos el presente y futuro de nuestro sector de la mano de grandes profesionales". De esta manera presentó AEFYT sus Jornadas Técnicas online, dejando claro que la Refrigeración y la Climatización son esenciales.  "#SomosEsenciales y tenemos que estar orgullosos de eso", declararon a la hora de dar a conocer sus jornadas y el lema de las mismas. 

"Tras la declaración del Estado de Alarma motivado por la COVID-19, nuestro sector aseguró la prestación de servicios de instalación y mantenimiento necesarios para mantener en funcionamiento servicios esenciales como la medicina, la alimentación o las telecomunicaciones. Tres servicios críticos donde la refrigeración es fundamental y no se paró gracias al papel realizado por nuestros y nuestras profesionales", recordaron. 

Leer más ...

Las energías renovables, motor para la recuperación económica ya por encima del 1% del PIB

Las renovables ya representan más del 1% del PIB nacionalEl Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España ha constatado el buen momento que atraviesa el sector renovable. Con un crecimiento real del 15,6% en 2019 hasta los 12.540 millones aportados al PIB, las energías renovables generaron más de 95.000 empleos. Las exportaciones ascendieron a 4.273 millones, con un saldo exportador positivo de 1.186 millones. Los ahorros de la electricidad renovable, las renovables térmicas y los biocarburantes superaron los 8.702 millones en importaciones fósiles y 1.017 millones en concepto de derechos de emisión. A nivel eléctrico, recibieron 5.732 millones de retribución específica y abarataron el mercado eléctrico en 4.365 millones.

Leer más ...

Ofertas de Ariston para celebrar este Black Friday

Ariston Promoción Black FridayDel 15 al 30 de noviembre y si eres un instalador profesional, puedes participar en la nueva promoción de calderas Ariston. Compras 4 y te llevas una de regalo.

Conseguirlo es así de fácil: entra en la web de Ariston completa el formulario de participación de la promoción y adjunta las pruebas de compra. La caldera que te regalaremos es la Cares Premium 24 FF EU con su kit de grifos y salida de humos correspondiente, la cuales te enviaremos a la dirección que nos comuniques en el formulario.

Leer más ...

Hasta un 24% de ahorro en calefacción si se actúa sobre el conjunto de la instalación

Actuar sobre el conjunto de la instalación es clave para conseguir ahorros en calefacción de hasta un 24%El nuevo Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas centralizadas, establece que, una vez se compruebe su viabilidad, los edificios con calefacción central tendrán que instalar contadores de energía, o en su caso, repartidores de costes de calefacción en las viviendas antes de mayo de 2023. Una medida que, según el Gobierno, permitirá un ahorro medio de un 24% en el consumo de energía.

Para conseguir estos ahorros, y que la medida sea realmente eficaz, “es necesario actuar sobre el conjunto de la instalación térmica del edificio, y no sólo proceder a la colocación de contadores o repartidores de costes en las viviendas, en los casos a que obligue la normativa”, creen en la Asociación del Sector de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes