CONAIF muestra su apoyo a FONCALOR tras el ataque de ayer
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
CONAIF, Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afiness, celebrará en Pontevedra su próxima Junta Directiva, prevista para finales del mes de septiembre, como gesto de apoyo a la asociación de empresas instaladoras de esta provincia gallega, FONCALOR, cuya sede social fue ayer atacada con un artefacto explosivo.
Así lo ha anunciado esta misma mañana el presidente de CONAIF, José María Marcén Salvador, en declaraciones realizadas a los medios. “Los presidentes de las 50 asociaciones provinciales de CONAIF –ha dicho- estaremos en septiembre en Pontevedra arropando al presidente de FONCALOR, Carlos Romero Paredes, y demás integrantes de esta asociación que forma parte de nuestra organización empresarial”.
CONAIF, que representa a 50 asociaciones provinciales – entre ellas a FONCALOR - y a través de ellas a más de 20.300 empresas instaladoras de todas las provincias españolas, emitió ayer un comunicado en el que manifestaba su más firme condena al ataque, mostraba todo su apoyo a las empresas asociadas, personal y miembros de la Junta Directiva de la asociación e instaba a las autoridades competentes y fuerzas del orden a tomar las medidas necesarias que pongan freno definitivamente a los reiterados ataques de los que FONCALOR está siendo objeto en los últimos tiempos.
Desde Caloryfrio.com nos unimos firmemente a esta condena al ataque queriendo mostrar igualmente todo nuestro apoyo a los trabajadores de FONCALOR.
El atentado
Un potente artefacto explosivo rompió la tranquilidad que reinaba en la madrugada de ayer en la avenida de Martínez Garrido de Vigo. El objetivo del ataque fue la sede de la patronal provincial de los fontaneros e instaladores de gas y aire acondicionado, Foncalor, parte de cuyo local quedó prácticamente destrozado. No fueron los únicos daños materiales de una deflagración que causó el pánico entre los vecinos, que se despertaron sobresaltados por el estruendo: la onda expansiva que sembró de cristales y escombros la acera y la calzada afectó también a cuatro viviendas, a la carnicería de un edificio contiguo y a cuatro vehículos estacionados en las inmediaciones.
Las primeras investigaciones policiales sobre este atentado en el que no hubo que lamentar heridos arrojan que el artefacto, de fabricación casera, consistía en un recipiente con un kilo de pólvora prensada. Sobre la autoría, fuentes conocedoras del caso desvinculan lo ocurrido de cualquier tipo de conflicto laboral y afirman que la principal hipótesis apunta al movimiento independentista Resistencia Galega, tanto por el modus operandi como por la proximidad de la festividad del 25 de julio. Los investigadores no descartan que los responsables estén asentados en Portugal.
(fuente: El Faro de Vigo)
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El Congreso de CONAIF 2025 eleva el protagonismo de las empresas instaladoras en la transición energética
- CONAIF clausura su 35º Congreso con la mirada puesta en los desafíos del sistema eléctrico tras el apagón
- El 35º Congreso de CONAIF coloca los gases verdes en el primer plano de la actualidad energética
- Santa Cruz de Tenerife acoge los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de CONAIF
- La nueva normativa sobre seguridad industrial modifica el régimen de contratación del personal cualificado en las empresas instaladoras




