Logotipo Caloryfrio
Menu

Día Mundial de la Arquitectura 2025: el CSCAE impulsa la “Arquitectura que cuida” con ejemplos reales en toda España

dia arquitectura espacioarkEl Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) conmemora el Día Mundial de la Arquitectura reivindicando la “Arquitectura que cuida”: una práctica que prioriza la salud y el bienestar de las personas, protege el patrimonio y paisajes urbanos, impulsa la cultura y preserva la biodiversidad en un contexto de crisis climática.

La declaración institucional del CSCAE se apoya en obras reconocidas en los Premios ARQUITECTURA para ejemplificar que esta transformación ya está en marcha en todo el territorio.

Obras que ejemplifican la “Arquitectura que cuida”

Estas obras reconocidas en los Premios ARQUITECTURA a lo largo de sus cuatro ediciones son, organizadas según su tipología:

Personas y salud: 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat; 85 viviendas sociales de Cornellà; edificio UCI-COVID del Parc Sanitari Pere Virgili (Barcelona); residencia geriátrica Son Caulelles (Portol); Escuela inicial 140 (Santa Cruz de Villacurí, Perú).

Cultura: Museo Helga de Alvear (Cáceres); Espai Santa Eulàlia (Gironella); Biblioteca de los Mil Soles (Madrid); Kuntsilo (Kristiansand, Noruega).

Patrimonio: rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria (Santa Cruz de Tenerife); estabilización de Cuevas Antrópicas Urbanas (Tomelloso).

Cohesión y justicia espacial: Agrociudad Gagarine Truillot (Ivry-sur-Seine, Francia); Explanada del Horizonte (Portecelo, Pontevedra).

Naturaleza y biodiversidad: Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua (Luxemburgo); renaturalización de cauces urbanos en Santa Cruz de Tenerife; restauración fluvial del río Manzanares (Madrid).

Llamamiento a la acción pública y sectorial

El CSCAE advierte de un parque edificado envejecido que requiere regeneración de barrios y vivienda nueva de calidad ante la emergencia habitacional. Reclama consenso político, cooperación entre Administraciones y colaboración con el sector para dotar de recursos humanos, técnicos y presupuestarios la transformación.

La Arquitectura que cuida debería estar al alcance de todas las personas. Es preciso actuar desde el consenso, con una estrategia de acción a corto, medio y largo plazo y decisiones firmes, basadas en el rigor y la competencia. Así, lograremos que nuestros pueblos y ciudades estén más adaptados y preparados frente a cualquier crisis urbana”, declara Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE.

“Tenemos un parque edificado muy envejecido, que necesita una transformación profunda de forma urgente, con regeneración de barrios que han quedado obsoletos, y vivienda nueva de calidad frente a la emergencia habitacional actual, y, para ello, es preciso actuar desde el consenso entre todas las fuerzas políticas, con cooperación entre Administraciones Públicas y con la colaboración del sector de la edificación y sus profesionales. Con una estrategia de acción a corto, medio y largo plazo, dotada con los recursos humanos, técnicos y presupuestarios suficientes, y decisiones firmes, basadas en el rigor y la competencia. Así,  lograremos que nuestros pueblos y ciudades estén más adaptados y preparados frente a cualquier crisis urbana, garantizando el interés general”, subraya.

Reconocimiento a la profesión

La declaración subraya el desempeño transversal de los profesionales —proyectar, dirigir, rehabilitar, investigar, innovar y divulgar—, su escucha activa y su visión técnico-humanista de edificios, ciudad y territorio para mejorar el bienestar y la salud, reequilibrar el territorio y preparar las urbes frente al cambio climático.

Si existe una “Arquitectura que cuida” es porque, detrás, hay unos/as  profesionales que están trabajando para ello. Por eso, la declaración institucional del  CSCAE de 2025 también pone el foco en los arquitectos y arquitectas de nuestro país, en  su compromiso y su desempeño profesional en las diferentes formas de ejercer la  Arquitectura. El manifiesto reconoce su sensibilidad an te las diferentes realidades que  conviven en nuestro territorio  y su labor, “ atendiendo a las demandas de la población y  acompañánd ola”. Gracias a esa escucha activa y a un conocimiento técnico y  humanístico que les aporta una visión global de los edificios, de las ciudades y el  territorio, se valora en la declaración: “Proyectan, dirigen obras, rehabilitan, investigan,  innovan y divulgan para mejorar el bienestar y la salud de las personas, para contribuir  al reequilibrio territorial y ayudar a que nuestros pueblos y ciudades estén más  preparados frente al cambio climático con infraestructuras preventivas ”. 

Actividades: Semana de la Arquitectura

Con el fin de promover y difundir entre la ciudadanía los valores de la Arquitectura y la importancia de preservar la calidad en el entorno edificado, el Día Mundial de la Arquitectura es una fiesta sin parangón que moviliza a todos los arquitectos y arquitectas españoles y a los más de cincuenta Colegios de Arquitectos que vertebran nuestro territorio con cientos de actividades .

En algunos casos, estas actividades se extienden a lo largo de todo el mes de octubre y durante el otoño, entre conferencias, talleres, visitas , rutas guiadas, conciertos  y exposiciones como las de las obras ganadoras de los Premios ARQUITECTURA 2025

Puedes ver la agenda de actividades de la Semana de la Arquitectura 2025 aquí

Aprovechamos la celebración de este día para recordar nuestra última reciente entrevista a Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, en la que analizamos en profundidad el momento que vive la profesión en nuestro país: una etapa de transformación marcada por la sostenibilidad, la digitalización, la rehabilitación del parque edificado y la necesaria adaptación a los retos climáticos y sociales:

Modificado por última vez enLunes, 06 Octubre 2025 10:30

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes