IVA más barato para las reformas; el “IVA del Fontanero”
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
A partir del próximo mes de julio, los profesionales que hagan reformas en los hogares españoles lo harán cobrando el 8% del IVA, frente al 16% actual. No sólo eso, sino que en el caso de que esas reformas vayan destinadas a mejoras en la accesibilidad, eficiencia energética, instalación de servicios de telecomunicaciones y suministros básicos como agua o gas, las rebajas fiscales adicionales serán del 10%.
Ese 10% sobre el IRPF, con un límite máximo anual de 4.000 euros, podrán deducírselo los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 33.007 euros, y se reducirá progresivamente hasta los 53.007 euros de base imponible. El límite durante todos los años de vigencia -cuatro- de la norma es de 12.000 euros por vivienda.
Popularmente denominada “IVA del fontanero”, la reforma no sólo afectará a este sector, sino que se beneficiarán instaladores, mantenedores, carpinteros, cristaleros, pintores, albañiles o cualquier profesional que lleve a cabo una reparación, obra o reforma de una vivienda.
Rehabilitación frente a nueva vivienda.
Este “IVA del fontanero” supone una apuesta clara por la rehabilitación frente a la construcción de nueva vivienda, un estímulo a uno de los sectores que más han notado la crisis, y que podría crear 350.000 empleos según datos del Ministerio.
Además, evitar la economía sumergida tan arraigada en nuestro país es un objetivo implícito de la Reforma, ya que descarta los pagos en efectivo desechando también la falsificación de facturas y otro tipo de picarescas entre profesional y cliente.
De estas deducciones fiscales podrán beneficiarse las rentas inferiores a 53.000 euros, "un 95% de la población española", según el Ministerio de Economía. Las deducciones podrán aplicarse sobre un máximo de 4.000 euros por año fiscal, y hasta 12.000 euros en cuatro años. Es decir, el máximo deducible será de 1.600 euros en cuatro años.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Aislamiento acústico en viviendas en rehabilitación ¿Qué debemos tener en cuenta?
- REBUILD 2025 premiará la excelencia en innovación de producto y proyectos de industrialización, sostenibilidad y digitalización
- Sellado y pegado de placas en la fachada del Museo ABC - Proyectos SIKA Dur(h)abilidad
- Las voces que están definiendo la nueva edificación, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
- SIKA utiliza envases reciclados en sus principales gamas de materiales